INE pierde acción declarativa contra Bonilla, pero la SCJN acepta como “amigos de la corte” a 4 ex candidatos de BC
Mientras el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó por improcedente la acción declarativa interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que aclarara la duración del mandato de Jaime Bonilla en Baja California, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó el recurso “amicus curiae” que presentaron cuatro ex candidatos a la gubernatura del estado contra la llamada “Ley Bonilla”.
4 Vientos / Imagen principal: Alto Nivel
Ensenada, 30 de octubre de 2019.- Los magistrados electorales solventaron que el INE esta carente de “legitimación activa” para promover la acción declarativa solicitada, ya que “no forma parte del conflicto jurídico ni tiene legitimidad para acudir en representación de los ciudadanos de Baja California.”
También eliminó la impugnación de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y de Baja California (PBC), para pronunciarse sobre la llamada “Ley Bonilla”, porque “la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la única que puede resolver acciones de inconstitucionalidad y pronunciarse sobre la constitucionalidad de las leyes.”
El magistrado Indalfer Infante González manifestó que “a pesar de lo atípico de la omisión del periodo de gobierno en la constancia de mayoría que recibió Bonilla Valdez”, no existe un acto de aplicación que le permita al tribunal electoral definir si la norma es inconstitucional en su aplicación.
De acuerdo con el diario Mileno, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Madeline Otálora Malassis fueron los únicos que votaron en contra de las resoluciones del Pleno, ya que consideraron que el TEPJF sí debía pronunciarse sobre el fondo del caso.
“La reforma constitucional en sí misma es suficiente para revisar las condiciones de la reforma que amplió el periodo del gobernador electo, pues ésta viola la Constitución”, estimó Rodríguez Mondragón.

El INE se quedó con las ganas
Y Otálora Malassis manifestó que tanto la impugnación de los partidos al decreto avalado por el Congreso del estado, como el juicio promovido por el INE, eran procedentes y debían entrarse al fondo del caso.
“Alterar de forma retroactiva el periodo de gobierno para el cual fue convocada esa elección, viola el voto ciudadano, por lo que mensaje que el tribunal tiene que dar es aclarar con todas sus letras que dicha constancia de validez” es conforme a las reglas de ese momento, es decir, que el gobernador fue electo para el periodo del 1 de noviembre de 2019 a octubre de 2021, dijo la magistrada.
Mientras tanto, la Sección de Trámites de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad de la SCJN informó a los ex candidatos Enrique Acosta Fregoso, del PRI; Ignacio Anaya Barriguete del Partido de Baja California; Jaime Martínez Veloz, del PRD, y Oscar Vega Marín, del PAN, que por acuerdo de la institución, admitió el documento de “amicus curiae” (amigos de la corte) y ordenó agregar el hecho al expediente 112/2019 y sus acumulados, así como los alegatos de los ex candidatos en contra de la ampliación de dos a cinco años del periodo gubernamental de Jaime Bonilla en Baja California.
Se dieron instrucciones a los excandidatos de acudir ante la Coordinación de la Ponencia del ministro instructor para solicitar la fecha en que podrán manifestar sus inquietudes, y pedirán la audiencia una vez que la autoridad demandada -el Congreso de Baja California-, conteste la demanda.
Así, la audiencia podría verificarse en enero próximo porque la Suprema Corte iniciará sus vacaciones de fin de año.