Industriales ofrecen a Bonilla quedarse con recursos del FIDEM a cambio de cancelar impuestos
Mientras dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) acusaron a los diputados de Morena y sus aliados de representar los intereses del gobernador Jaime Bonilla Valdez y no los de los ciudadanos, industriales de Baja California ofrecieron al mandatario que utilice los recursos del Fideicomiso Empresarial del Estado (Fidem) para sanear administrativamente a su gobierno, a cambio de cancelar su actual política recaudatoria.
4 Vientos / Foto principal: Rompeviento TV
Ensenada, B.C., 7 de enero 2020.- En actividades por separado, los empresarios Marco Navarro (presidente del Centro Empresarial de Ensenada), Armando León (presidente de la Federación Estatal de la Coparmex), y Martín Muñoz (consejero de la misma federación), criticaron a los legisladores de Morena por aumentar y crear impuestos sin analizar ni respetar el debido proceso legislativo.
“Cambiaron una Ley de Ingresos aún no publicada, por lo tanto inexistente, sin dar información previa al resto de los diputados, sin consensuar la medida con los sectores productivos encargados de retener los impuestos y siguiendo instrucciones del ejecutivo, del que deberían de ser contrapeso, en vez de defender a la ciudadanía a la que están afectando”, destacó Marco Navarro en rueda de prensa.
A su vez, Armando León negó que la confederación patronal sea, como lo afirma Bonilla, “un pequeño grupo opositor al gobierno”.
Recordó que la postura del organismo siempre ha sido pública, abierta y a través de los medios e instituciones legales para exigir que el gobierno cumpla con la trasparencia, que no pretenda cambiar la Ley para modificar de 2 a 5 años el periodo de gobierno, y para oponerse al “cobro injusto” de impuestos.

Martín Muñoz, Marco Navarro y Armando León, en la rueda de prensa (Cortesía)
“Los golpeadores son el propio gobierno, un congreso que representa al ejecutivo, y una oposición cómplice con su silencio”.
Asimismo, negó que la Coparmex sea cómplice del ex gobernador Francisco Vega, ya que “es evidente que fue este organismo el que interpuso un amparo para evitar el endeudamiento del ISSTECALI y en contra de que se contrajera una deuda exagerada con sobreprecios en la contratación del C5i; además, se delató la corrupción en el anterior gobierno.”
Rechazó que el dirigente nacional de la Coparmex –Gustavo de Hoyos– pretenda ser gobernador usando las siglas de ese organismo, o que el ex gobernante Eugenio Elorduy Walther intervenga de alguna manera en ese sindicato empresarial.
Y destacó que en caso de que Gustavo de Hoyos fuera candidato a un cargo de elección popular, “estaría en su derecho de hacerlo como ciudadano”.
Por su parte José Eugenio Lagarde Amaya, presidente de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Mexicali, afirmó en rueda de prensa que en aras de que se reviertan las nuevas cargas impositivas, los industriales proponen a Bonilla que su gobierno retenga el monto del Fidem para que en este año y el próximo “lo aplique a las finanzas que están muy golpeadas”.

Foto: Internet
Agregó: “Los empresarios no necesitamos volver a recibir el dinero del fondo”, cuyo recurso proviene del 5% de la recaudación del Impuesto sobre Nómina, cantidad que este año crecería al 10% según lo acordaron los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y Jaime Bonilla, en una reunión que se realizó en diciembre pasado.
“Lo recibíamos para proyectos estratégicos, pero si ahorita el Estado está en la situación que está, queremos ser solidarios y dejar ese dinero en manos del Estado para que lo apliquen donde sea necesario, por este y el otro año, de manera temporal, así como ellos nos están comentando que los incrementos de impuestos serán temporales”, indicó el industrial.
Una posición muy diferente es la que adoptó Marcello Hinojosa Jiménez, Vicepresidente de la Canacintra Noroeste quien en la misma rueda de prensa confirmó que diversos industriales de Baja California se van a amparar contra la política impositiva de Bonilla y el congreso.
Esto porque los impuestos al gas y a la gasolina, así como a hoteles, a la nómina y a la venta de productos empeñados, sí van a perjudicar a las industrias y al resto de la sociedad.
“Estamos aquí los que producimos los bienes y servicios, y estamos representando a miles de empresarios, al 90% de las empresas familiares que existen en el estado y que nos están diciendo que van a subir sus precios. Entonces, ¿cómo alguien puede decir que la sociedad no va a sufrir (el alza de impuestos)?”

Jaime Bonilla encabeza un gobierno “golpeador”, que usa al congreso para lograr sus objetivos, dicen empresarios (Foto: Facebook).
Al respecto, los dirigentes de la Coparmex también coincidieron en que los aumentos y nuevos tributos afectarán a la población.
“Con ellos se inhibe la generación de empleo, se resta competitividad al estado, no se crean condiciones adecuadas para la inversión, se encarecen los gastos de operación de las empresas que al no tener capacidad para absorber los impuestos terminan siendo trasladados a los consumidores”, indicó Armando León.
Marco Navarro y Martín Muñoz recordaron a su vez que los nuevos impuestos e incrementos a otros ya existentes son acumulativos al aumento del salario mínimo, a los combustibles, predial y al agua, “lo que hace prever un alza en cascada generalizada de productos y servicios en la entidad.”
Finalmente, los empresarios contestaron a la afirmación de Bonilla Valdez en el sentido de que los empresarios deben devolver al estado parte de lo mucho que han recibido.
“Más bien es al contrario. El estado debe devolver a la población lo mucho que ésta le ha dado. Los empresarios están haciendo su parte, hacen al gobierno, producen, crean y mantienen los empleos, han hecho crecer el 4% del Producto Interno Bruto durante los últimos 10 años y han pagado impuestos, mientras que el gobierno lo único que crea es burocracia.”