Indispensable defender y ejercer la libertad de expresión en México

Comparte en redes sociales

La libertad de expresión es un elemento que ayuda a definir la calidad de la democracia y tiene que ver con los derechos humanos de todos los ciudadanos en México, manifestaron cuatro colaboradores de A los Cuatro Vientos en el programa radiofónico de XS 92.9 FM de la ciudad de Ensenada, Baja California.

Olga Aragón Castillo, coordinadora editorial de A los Cuatro Vientos, el astrónomo Joaquín Bohigas, el sociólogo Armando Duarte Moler y el licenciado en Derecho Carlos Nava, destacaron asimismo que si se quiere conocer qué tan buena es la democracia en México, solo basta observar cómo está ese indicador en los medios de comunicación.

También apuntaron que los representantes de los medios de comunicación deben ejercer ese derecho con pleno profesionalismo para evitar la difamación y el linchamiento público de personajes a quienes incluso se les niega el derecho de réplica.

La ciudadanía debe ejercer su derecho a la expresión y exigir a los gobernantes su respeto y plena vigencia, afirmaron.

¿Qué es el derecho a la libertad de expresión?

Artículo 19 y el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) destacan en su Guía de la Libertad de Expresión en México, que esta libertad es un derecho humano fundamental que consiste en la libertad de expresar, recibir y difundir las opiniones, pensamientos e informaciones por cualquier medio posible y sin limitación de fronteras y sin otro límite que no sean los derechos de tercero, la protección de la seguridad nacional, el orden, la salud o la moral pública.

Estos límites deben de quedar establecidos en las leyes y no deben de quedar a criterio de los funcionarios o autoridades públicas.

Este derecho abarca: la libertad de opinión, libertad de pensamiento, libertad de imprenta o prensa, el derecho a buscar y recibir información.

FELIPE-MAFALDA EXPRESIONExiste una dimensión colectiva de la libertad de expresión: implica también un derecho colectivo a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno (1).

La libertad de expresión es fundamental para la construcción de sociedades democráticas.

El derecho a la libertad de expresión y derecho a la información está por encima del derecho a la privacidad respecto a la investigación y difusión de información de interés público.

Prohíbe:

I. La censura previa; II. La imposición arbitraria de una línea de información, presiones o privilegios por parte del Estado a determinada línea informativa y la creación de obstáculos para el libre flujo informativo; III.La colegiación obligatoria para el ejercicio periodístico, la imposición de principios como veracidad, oportunidad o imparcialidad como condición para el ejercicio de este derecho; IV. Leyes que tengan por objeto prohibir expresiones en contra de autoridades y funcionarios públicos; y, V. Los monopolios u oligopolios en los medios de comunicación.

Alcances:

1. Acceder a la información personal en bases de datos públicas o privadas;

2. Acceso a la información pública;

3. La actividad periodística puede ser llevada a cabo por cualquier persona; protege a las y los comunicadores sociales y a los medios de comunicación por ser pilares para el cumplimiento de este derecho.

4. Las concesiones que se otorguen en los medios de comunicación se hará con criterios democráticos que fortalezcan y no menoscaben este derecho.

¿Qué no es la libertad de expresión?

Toda propaganda a favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional.

(1) Corte I.D.H, La colegiación obligatoria de periodistas (artículos 13 y 29 de la Convención Americana de Derechos Humanos), Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985, Serie A, núm. 5, párr. 70. Apud. Eduardo A. Bertoni, El Derecho a la libertad de pensamiento y expresión en el Sistema interamericano de protección de los derechos humanos, en Claudia Martin, Diego Rodríguez-Pinzón y José A. Guevara B., Derecho internacional de los derechos humanos, México, UIA- Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Washington College of Law, American University- Distribuciones Fontamara, 2004, pp. 408-409. 771pags.

Las opiniones en A los Cuatro Vientos

A continuación, las opiniones que los colaboradores de A los Cuatro Vientos emitieron en torno al Día de la Libertad de Expresión en México el pasado viernes 7 de junio de 2013 en el programa radiofónico de XS 92.9 FM, de la ciudad de Ensenada, Baja California.

https://www.4vientos.net/audio/4VLIBREXPRESION.mp3


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *