¡Increíble, Score presentó a tiempo manifiesto ambiental para la Baja Mil! Ahora, a pedir Consulta Pública

Comparte en redes sociales

En un hecho sorprendente y sin precedente, la empresa estadounidense Score International presentó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con dos meses y medio de anticipación a la realización de su evento, el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la carrera automovilística fuera de camino denominada Baja 1000. En ella pide permiso al gobierno de Enrique Peña Nieto, por un periodo de hasta 5 años, para realizar la competencia que cruzaría 276 kilómetros de caminos de terrecería que se ubican dentro del Área Natural Protegida conocida como “Valle de los Cirios”. El licenciado Marco Antonio Lazcano Sahagún, Director del Programa de Litigio Ambiental de la organización Defensa Ambiental del Noroeste (DAN), manifestó que la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambienta (DGIRA) abrió a los interesados un plazo de 10 días hábiles, que se cuentan de hoy viernes 31 de agosto al jueves 13 de septiembre de 2018, para solicitar una Consulta Pública del proyecto a fin de que Score International explique los aspectos técnicos ambientales del citado proyecto. A los 4 Vientos presenta el informe del abogado ambientalista sobre el tema:

Fotos: Diario El Vigía.

En el Listado de Ingreso de Proyectos y Emisión de Resolutivos derivados del Procedimiento de Evaluación de Impacto y Riesgo Ambiental, publicado en la Gaceta Ecológica, Publicación No. DGIRA/045/18, que publica la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambienta (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), fechada en la Ciudad de México el 30 de agosto de 2018, se publicó lo siguiente:

El ingreso al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ante la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Baja California, de la manifestación de impacto ambiental, modalidad particular (MIA-P), del proyecto denominado “Score Baja 1000 Edición 2018″, con pretendida ubicación en el municipio de Ensenada, entidad Baja California, clave 02BC2018TD125, cuyo promovente es la persona jurídica denominada Score International, S. de R. L. de C. V.

En la Separata No. DGIRA/018/14 que se comenta, se señala que los elementos que integran el proyecto o actividad antes indicado son los siguientes:

El proyecto se localizará en los municipios de Mexicali y Ensenada, B. C. Dará inicio y terminará en Ensenada. Trata de actividades de competencia automotriz sobre caminos -principalmente no pavimentados- a los que se denomina carreras fuera de camino.

La actividad es una competencia de velocidad sobre caminos preexistentes utilizados habitualmente como caminos de terracería para interconectar poblados y rancherías en los municipios de Ensenada y Mexicali.

Las actividades de la carrera fuera de carretera son establecidas por el organizador, el cual contempla inicio y final de la ruta en la ciudad y puerto de Ensenada, B. C., así como la ubicación de los check point y la posición de salida de cada competidor.

En la prueba participan automóviles, incluyendo los bugs y trucks, además de otros vehículos todo terrenos y pickup, motocicletas y cuatrimotos.

Participarán aproximadamente 250 vehículos motorizados para todo terreno, en cuatro categorías, estas incluyen el uso de motocicletas, vehículos clase 1 (ligeros) clase 2 (pesados) y los de categoría trophy trucks especializados para este tipo de eventos.

La carretera comprende el recorrido a través del estado de Baja California el cual inicia en Ensenada sobre una superficie que oscila entre los 500 y las 600 hectáreas sobre terrenos cuyo uso de suelo es para tráfico de vehículos.

La variación en la superficie depende exclusivamente del ancho de los caminos que en algunas secciones es de 4 metros y en otras de hasta 10 metros, dependiendo del tramo definido.

La carrera también tiene recorrido por el área natural protegida conocida como Valle de los Cirios. Se trata de un total de 276 kilómetros, de los cuales 239 se recorren dentro de subzonas de aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y los otros 37 kilómetros dentro de una subzona de uso público.

La trayectoria de la carrera tiene una longitud de 706 kilómetros y la vigencia pretendida del proyecto será de 5 años.

 

La ruta a seguir será de Ensenada-La presa, la presa-Ojos Negros, Ojos Negros-Tres Hermanos-Tres Hermanos-cruce del camino a Santa Catarina, Santa Calina-Ejido Saldaña, Ejido Saldaña-Valle del Borrego, Valle del Borrego-SanFelipe, San Felipe-Puertecitos, Puertecitos-San Luis Gonzaga, San Luis Gonzaga-ANP Valle de los Cirios (San Luis Gonzaga, Ejido Matomí y Hermenegildo Galeana, Ejido Revolución, Ejido Juárez, Ejido San José de las Palomas), ANP Valle de los Cirios-San Quintín, San Quintín-Colonet, Colonet-Santo Tomás, Santo Tomás-Ojos Negros, Ojos Negros-La presa, La presa-Ensenada.

La actividad se realizará durante 5 días: del 14 al 18 de noviembre del 2018.”

De conformidad con el artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se tiene un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación, para solicitar lo siguiente: (I) se lleve a cabo una consulta pública; (II) se ponga a disposición del público la MIA-P; y, (III) se organice una reunión pública de información a efecto de que el promovente explique los aspectos técnicos ambientales del citado proyecto.

El plazo de 10 días, antes indicado, inicia el día viernes 31 de agosto y fenece el día jueves 13 de septiembre de 2018; lo anterior, tomando en consideración que: (I) los días 1 y 2 de septiembre serán sábado y domingo; y, (II) los días 8 y 9 de septiembre serán sábado y domingo. Lo mejor es presentarlo a la brevedad que sus labores se lo permitan.

En virtud de lo anterior, se está enviando, como documento word (si se puede, favor de imprimir por ambos lados de la hoja y firmar con tinta color azul), dos solicitudes de consulta pública, dirigidas a:

  1. Al Titular de la Delegación Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Baja California; y,
  2. Al Titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

A cada solicitud se deberá de acompañar copia certificada de una identificación oficial con fotografía y del recibo de algún servicio público (energía eléctrica, teléfono, agua, gas, etcétera) o carta de residencia, y su acuse de recibo (en el acuse de recibo se deberá señalar lo que se acompañó al escrito).

Las solicitudes se deberán de presentar en la Delegación Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Baja California.

ARCHIVOS A LLENAR

DFSEMARNATBC consulta publica (Baja 1000 02BC2018TD125)

UCPSTSEMARNAT consulta publica (Baja 1000 02BC2018TD125)


Comparte en redes sociales