IMSS reduce 50% el tiempo de espera a hospitalización

Comparte en redes sociales

La acción forma parte del decálogo de acciones para mejorar la atención a los derechohabientes y ya se aplica en cuatro hospitales de la región, en donde agiliza el egreso e ingreso de pacientes al área de hospitalización.

A los Cuatro Vientos / IMSS 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha la  iniciativa “Gestión de Camas” que al agilizar los protocolos de internación y egreso de los pacientes, permitirá reducir de 12 a 8 horas el tiempo de acceso a hospitalización.

En Baja California, dijo el licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, delegado regional del IMSS, el protocolo ya se aplica de manera paulatina en cuatro hospitales que se ubican en Tijuana, Ensenada y Mexicali, y a nivel nacional el objetivo es que el 43 por ciento de los nosocomios de la institución lo tengan.

Durante el presente año la iniciativa -Gestión de Camas- se ha implementado en 40 hospitales a nivel nacional y la meta es alcanzar un total de 66 unidades, es decir;  43 por ciento de los 154 hospitales deberán tenerla ejecutada en los primeros dos meses  de 2017, lo que implica que la totalidad de  nosocomios regionales y de zona ya la tendrán debidamente implementada”.

Recordó que Baja California fue punta de lanza en este tipo de proyectos, toda vez que en   2014 se implementó el Sistema Integral de Administración Hospitalaria (SIAH), que enlaza todo el proceso de atención al paciente  mediante una herramienta tecnológica a la que tienen acceso todos los involucrados en la atención, lo que hace más eficiente la utilización de camas hospitalarias.

A través de ese sistema, dijo el funcionario, es posible obtener un control de todo el proceso, contar con información en tiempo real y de manera oportuna sobre condiciones de pacientes y disponibilidad de camas.

Se busca reducir el tiempo de espera de acceso a hospitalización y hacer máseficiente el servicio de emergencias (Foto: IMSS)

Se busca reducir el tiempo de espera de acceso a hospitalización y hacer más eficiente el servicio de emergencias (Foto: IMSS)

“En cada paso de la atención se genera un ahorro de tiempo”, ya que se involucra personal médico, enfermería, trabajo social, asistentes médicas, conservación y servicios generales.

Todos ellos realizan recorridos en salas hospitalarias, evalúan la viabilidad de desocupación de camas y en coordinación con el área de urgencias priorizan  la internación de un nuevo paciente.

“Por ejemplo, los reportes en cada módulo que interviene en el sistema se entregan con mayor rapidez, permite visualizar gráficamente la disponibilidad de camas en central de enfermería, tiene enlace para impresión de documentos y actualización de datos y concibe en tiempo real el estado en que se encuentra el servicio de urgencias”, entre otras ventajas.

Resaltó que el objetivo del protocolo es reducir los tiempos en que las camas permanecen vacías en los pisos de hospitalización entre egreso e ingreso de un nuevo paciente, Así, tiempos que anteriormente superaban las 12 horas, ahora se busca que estén vacías por espacios no mayores a 8 horas.

“El plan estratégico de acción puesto en marcha por el instituto atiende como uno de sus principales ejes  la mejora en la atención médica con varias iniciativas, las cuales en el corto y mediano plazo serán perceptibles a los usuarios”.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *