IMSS es negligente y evade su responsabilidad con Ensenada

Comparte en redes sociales

Desde hace 24 años el instituto no amplía su capacidad en infraestructura y servicios en la ciudad, por lo que urge que construya un hospital de especialidades: CANACINTRA

Cuando se inauguró la Clínica 32 en 1992, la última obra hecha por el IMSS en Ensenada, la institución atendía 30 mil derechohabientes. Hoy, hay más de 100 mil por lo que el servicio colapsa.

A los Cuatro Vientos / Canacintra Ensenada/ Foto portada: La Jornada BC

Ensenada, B.C. A 28 de agosto de 2016.- Luego de varios años de posponer la construcción de una clínica de especialidades para atender a la población derechohabiente y a sus beneficiarios en Ensenada, es urgente que el IMSS retome el tema y concrete el proyecto, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) local, Jorge Eduardo Cortés Ríos.

El industrial recordó que en enero de 1992, cuando se inauguró la Clínica 32, la obra más reciente que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construyó en la ciudad, ésta atendía 30 mil derechohabientes.

“A la fecha, el número creció a más de 100 mil por lo que desde hace mucho rebasó su capacidad de brindar un servicio oportuno, eficiente y de calidad”, afirmó.

Destacó que desde hace más de seis años la Canacintra encabeza los reclamos y gestiones para que Ensenada cuente con una mayor infraestructura hospitalaria por parte del IMSS; esto para satisfacer las necesidades de atención médica y servicios asistenciales a la comunidad.

JORGE EDUARDO CORTÉS RÍOS (2)

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) local, Jorge Eduardo Cortés Ríos (Cortesía Canacintra).

El argumento del IMSS para desarrollar la obra, explicó el empresario, es que necesita un terreno en donde construir el hospital con especificaciones especiales respecto a ubicación, superficie, acceso a servicios y orografía.

En el año 2014, el ex delegado del IMSS en Baja California Alcides Roberto Beltrones Rivera, anunció una inversión de 250 millones de pesos para la edificación del hospital de especialidades con 150 camas. Esto condicionado a la donación de un terreno por parte del gobierno local.

Gilberto Hirata Chico y María de los Ángeles Zepeda, presidente municipal y regidora, respetivamente, actuaron con oportunidad para que el cabildo autorizara la donación del terreno y no perder los recursos autorizados para el año 2015.

“En febrero de ese año el gobierno municipal procedió a la donación del terreno, luego de que el propio IMSS escogiera uno de un grupo de predios que cumplían con todos los requisitos que pedía el instituto”.

La donación se formalizó en una sesión extraordinaria de cabildo y abarcó las manzanas 57, 59, 42 y 43, fracción III Este y fracción IV del predio “La Constancia” que se ubica en la colonia Carlos Pacheco, cerca del fraccionamiento Valle Dorado en la zona sur de la ciudad de Ensenada.

El inmueble tiene una superficie de 26 mil metros cuadrados y está valuado en 22 millones de pesos.

IMSS CLINICA 32 EDA

En esa ocasión -manifestó Cortés-, el Ayuntamiento de Ensenada cedió los derechos con la única reserva ante el Registro Público de la Propiedad, de que el IMSS iniciara la construcción (del hospital) en el plazo de un año; de no hacerlo así se revocaría la donación y el predio volvería a ser propiedad del Gobierno Municipal, estatus que hoy se debe revisar si continúa vigente”.

No obstante el cumplimiento del municipio a la petición del IMSS, éste “se echó para atrás y se llevó los recursos para terminar una unidad hospitalaria que consideró de mayor prioridad en la ciudad de Tijuana”, según información que proporcionó el propio Seguro Social.

El presidente de la Canacintra destacó la importancia que reviste para Ensenada el contar no solamente con una mayor capacidad de atención a la población derechohabiente, sino que es indispensable para quienes requieren de medicina especializada y que hoy tienen que acudir a otras ciudades como Tijuana, Hermosillo, Obregón o la ciudad de México para recibirla.

“Además, es un problema de justicia para el municipio de Ensenada. Los patrones y los trabajadores aportan oportunamente sus cuotas al IMSS pese a que el instituto desde hace muchos años mantiene un rezago importante en su capacidad hospitalaria, y no construye nuevas clínicas de salud”.

Finalmente, Cortés Ríos llamó a la dirección general y a la delegación del IMSS en Baja California, al gobernador Francisco Vega de Lamadrid, al presidente municipal Gilberto Hirata y a los legisladores federales del estado para que pongan el tema como prioridad dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación en 2017.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *