“Improcedente” retirar diputación a morenista del XVII Distrito: TJEBC. Ahora, todo depende del tribunal electoral federal

Comparte en redes sociales

 

Por mayoría de votos, el Tribunal de Justica Electoral de Baja California (TJEBC) desechó por “improcedente” una solicitud de retirar la diputación del Distrito Electoral XVII a Dunnia Montserrat Murillo López, del Partido Morena, por haber registrado de manera extemporánea su candidatura.

 

Los tres magistrados y el secretario general del TJEBC (Captura de pantalla)

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Ensenada, B.C., México, jueves 1 de julio del 2021.- Con ello, en caso de existir un recurso de inconformidad con la sentencia por parte de quien impugnó a la morenista, la indígena María Esther Ramírez González, corresponderá a la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidir en definitiva el conflicto postelectoral.

Respecto a la decisión a favor del proyecto de la resolución de improcedencia que tomaron la inicialista Carola Andrade Ramos y el presidente del tribunal Jorge Vargas Flores, la magistrada Elva Regina Jiménez Castillo, quien votó en contra, estimó que se basa en un “proyecto que parte de un vicio de incongruencia interna”.

Explicó que la iniciativa de la juez Carola Andrade “contiene determinaciones completamente contradictorias entre sí, que resultan contrarias a los principios de acceso a la justicia que corresponden a toda la ciudadanía en general.”

Agregó que dicha vulneración se vuelve más grave si se toma en cuenta que María Esther Ramírez compareció ante el tribunal acreditándose como miembro de una comunidad indígena.

 

“Incluso el propio proyecto reconoce que su representante (legal) es un defensor adscrito a la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas, De modo de que, desde mi óptica, se violenta también el contenido de la vía en materia indígena y los principios rectores de la impartición de justicia cuando existe intervención de personas pertenecientes a ese grupo en condición de vulnerabilidad.”

 

La magistrada Elva Regina Jiménez Castillo, quien votó en contra, estimó que el proyecto aprobado “parte de un vicio de incongruencia interna” (Foto: El Imparcial).

 

Insistió ante sus pares que lo procedente era entrar al análisis de los agravios planeados por Ramírez González, quien de origen denunció que Dunnia Montserrat Murillo López y su suplente obtuvieron la constancia de su registro del Consejo General del Instituto Estatal Electoral a las 0:26 minutos del domingo 6 de junio; es decir, en el día de la elección.

Ese simple hecho también estaría invalidando la declaratoria de validez de la jornada electoral en el Distrito XVII –en donde la Sala Regional Guadalajara confirmó el retiro de la candidatura a la diputada reeleccionista de Morena Miriam Cano Núñez-, y la entrega de la constancia como legisladora electa a Murillo López.

Además, destacó la magistrada Elva Regina Jiménez, no se tomó en consideración el hecho de que la misma sala regional electoral federal validó el acuerdo del Consejo Distrital XVII de Baja California –de fecha 26 de mayo del 2021-, mediante el cual los consejeros notificaron el cumplimiento de la sentencia del TJEBC en el expediente RI-104/2021 y acumulado.

Dicho acuerdo -recordó la juez- confirmó que la coalición Juntos Hacemos Historia en BC (Morena, PT y PVEM) no sustituyó las candidaturas de Miriam Cano y Cecilia García (suplente) en el plazo legal que los tres magistrados electorales determinaron: hasta las 14:54 horas del 29 de mayo del 2021.

Eso, a decir de la magistrada, vició de ilegalidad todas las demás acciones que la diputada Cano Núñez emprendió para conservar su registro, así como la suplencia extemporánea de candidaturas que en la madrugada del domingo 6 de junio realizaron el partido Morena, sus aliados políticos y el Consejo General del IEEBC.

 

La prueba de que Morena NO sustituyó en tiempo legal a sus candidatas en el Distrito Electoral XVII de Baja California (Archivo).

 

Cabe mencionar que Monserrat Murillo, quien no hizo campaña en todo el proceso electoral y su nombre tampoco apareció en la boleta de votación, obtuvo 28 mil 814 votos contra siete mil trece de su más cercana rival, la activista indígena mixteca María Lucila Hernández García, candidata ciudadana de la Alianza Va por Baja California y a quien las circunstancias judiciales postelectorales en el Distrito XVII podrían beneficiar en caso de que el conflicto llegue a la Sala Regional Guadalajara del TEPJF.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *