Impresionante, la estadística de muertes dolosas en BC. Ensenada aumentó sus registros 30.4% hasta julio

Comparte en redes sociales

En los primeros siete meses del año el municipio de Ensenada mantiene un promedio récord de asesinatos dolosos y éstos llegaron a 133, lo que representa un incremento del 30.4 por ciento en el número de casos registrados en las agencias del Ministerio Público del Fuero Común en comparación con el mismo periodo del año 2017.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: SíntesisTV

Ensenada, B.C., 22 de agosto del 2018.- La cifra de homicidios equivale asimismo a una tasa de 24.84 asesinatos por cada 100 mil habitantes, cantidad tampoco nunca antes registrada en el municipio más grande de México que en 2017, y de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), tenía 535 mil 361 habitantes.

Sin embargo, el vía crucis de Ensenada en materia de violencia es nada comparado con lo que se vive este año en Tijuana, municipio fronterizo que aportó el 81.5% del total de muertes dolosas que Secretaría estatal de Seguridad Pública reportó en el periodo enero-julio del 2018: mil 780, de las cuales Tijuana contribuyó con mil 451; es decir, una brutal tasa de 100.36 muertes dolosas por cada 100 mil habitantes.

Esta última cantidad es muy similar a la que Tijuana reportó al terminar el primer semestre del año y que la llevó a ocupar el lugar número 5 en la lista mundial de violencia que elabora la organización civil mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Ese deshonroso lugar lo tiene la mega-metrópoli fronteriza sólo por abajo de Los Cabos (Baja California Sur, México) con una tasa de 111.33 homicidios alevosos por cada 100 mil habitantes, Caracas (Venezuela) con 111.19,  Acapulco (Guerrero, México) con 106.63, y Natal (Brasil) con 102.56.

Foto: Expansión

Ensenada sigue ocupando el segundo lugar a nivel estatal en cuanto al número total de homicidios dolosos que se reportan ante las autoridades ministeriales, una posición que desde hace un año ocupa y que va a la alza.

Por ejemplo, en el lapso enero a julio del 2017 reportó 102 asesinatos (cerró ese año con la cifra histórica de 195 víctimas, de acuerdo con datos de la Subsecretaría del Sistema Estatal de Seguridad Pública), pero ahora sumó 133 y eso porque julio fue benévolo en asesinatos: sólo 12, cuando en abril rompió todos los records mensuales del municipio con 30 casos.

Mexicali está en tercer lugar con 98 casos denunciados ante las agencias del Ministerio Público, seguido por Playas de Rosarito -con 51- y Tecate con 47 víctimas.

La estadística oficial de asesinatos dolosos en Baja California no reporta cuántas de esas muertes corresponden a mujeres, ni tampoco edades de las víctimas y causas y formas de la muerte, lo que dificulta tener un mejor perfil del fenómeno de la violencia en un estado que reportó, en los primeros siete meses del año, un total de 56 mil 781 delitos, de los cuales 24,655 se cometieron en Tijuana, 20 mil 564 en Mexicali, siete mil 872 en Ensenada, mil 985 en Tecate y mil 705 en Playas de Rosarito.


Comparte en redes sociales