Importancia de la lactancia materna.

Comparte en redes sociales

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.

Javier Sánchez Fuentes/ A los 4 Vientos

México se encuentra en el penúltimo lugar en lactancia en Latinoamérica y según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Baja California se localiza en la posición 29 en porcentaje de lactancia materna en nuestro país. Como podemos apreciar nuestro estado se encuentra muy rezagado en este tema de salud pública.

Desde hace varias décadas, científicos han realizado investigaciones acerca del papel biológico, nutricional y social de la leche humana, y se ha demostrado que es fundamental para el desarrollo de los infantes. Uno de los compuestos más importantes del lácteo materno son los oligosacaridos.

La leche materna es un compuesto sumamente complejo y maravilloso a la vez. Está formada principalmente por lactosa que es un tipo de carbohidrato; además se forma por grasas, proteínas y minerales.

Dentro de los carbohidratos de la leche humana se encuentran los oligosacáridos, que son azúcares libres y son el tercer compuesto más abundante en la leche materna por arriba de las proteínas. A la fecha se han encontrado alrededor de 200 tipos de oligosacáridos.

Se podría pensar que los oligosacáridos son fuente de energía para el infante por ser azúcares; sin embargo, estas moléculas no pueden ser digeridas por los recién nacidos. Tienen diversas funciones de protección benéficas en la salud tanto para el infante como para la madre.

Estas funciones protectoras podemos enumerarlas de la siguiente manera:

Primero, son considerados prebióticos, su función es seleccionar a la flora intestinal benéfica, como lo son las bifidobacterias. Segundo, son moléculas anti-adhesivas de microbios patógenos, que ayudan a que los virus, bacterias o parásitos no infecten el intestino de niño. Tercero, actúan como moduladores inmunológicos, promoviendo la producción de macrófagos que son células protectoras que se encuentran en los tejidos. Cuarto, son protectores naturales en contra de Enterocolitis Necrosante, que es una enfermedad que aparece en recién nacidos, especialmente en prematuros, y consiste en la muerte de tejido intestinal. Quinto, recientes investigaciones han demostrado que los oligosacaridos sialidados ayudan a mejorar el desarrollo cerebral y cognitivo.

Madre amorosa amamanta a su hijita bebé mientras trabaja acarreando leña en su burrito.

Los oligosacáridos de la leche humana tienen, además, efectos positivos en la madre previniendo la mastitis, que es la inflamación en las glándulas mamarias causada por bacteria y hongos y está asociada con dolor durante la lactancia, enrojecimiento en pezones y fiebres.

A pesar de todos los beneficios que los infantes pueden obtener de los oligosacáridos y de otras muchas moléculas que componen a la leche materna, la Secretaria de Salud de Baja California no promueve con la intensidad que este tema merece, la educación y concientización de la lactancia materna.

Además, debido el desconocimiento de muchos padres de familia de los beneficios que proporciona la lactancia materna, la alimentación de los infantes es sustituida por fórmulas sintéticas de leche, elaboradas principalmente a base de leche de vaca, la cual no contienen los oligosacaridos de la leche humana.

Dado los importantes beneficios que genera la lactancia materna en los infantes, es responsabilidad de los diferentes órdenes de Gobierno, así como de los poderes Ejecutivo y Legislativo aprobar recursos públicos que permitan ampliar masivamente la promoción y concientización sobre la lactancia materna; además deben adecuarse espacios físicos en los hospitales para la implementación de bancos de leche materna en los municipios del Estado y del País. Esto evitaría un gran número de padecimientos y fallecimiento en infantes.

leche-banco-de-leche

Literatura:

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/lactancia2016_0.pdf

http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

Bode L. Human milk oligosaccharides: Every baby needs a sugar mama. Glycobiology. 2012;22(9):1147–62

Foto de portada: Cuartoscuro-internet

javier-sanchez-fuentesJavier Sánchez Fuentes. Estudiante de primer semestre de la Maestría en Ciencias de la Salud con enfoque en Nutrición, en la Facultad de Medicina y Psicología de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana.

(646) 9475184, javiersf@uabc.edu.mx, twitter: @javierfunts

 


Comparte en redes sociales