Imparten curso de primeros auxilios a personal del Hospital General de Ensenada
– Participa la Dirección Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado.
– Lo avala el Comité de Desastres de la Secretaria de Salud.
Instituto de Salud de Baja California / A los Cuatro Vientos
Ensenada, B. C. Abril 17 del 2013.- La Secretaria de Salud de Baja California, en coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil de Gobierno del Estado y el Departamento de Enseñanza del Hospital General de Ensenada, desarrollan un curso de Primeros Auxilios para el personal que labora en esa unidad hospitalaria, capacitación que se impartirá los días 17 y 18 de abril del 2013.
La capacitación se hace con el apoyo de instructores expertos en la materia como la enfermera María del Rosario Camacho García, Coordinadora Estatal de Prevención y Atención ante Contingencias, quien informó que el curso lo avala el Comité de Desastres de la Secretaría de Salud.
Dentro del contexto y temas que se están impartiendo destaca la evaluación de un lesionado; activación del sistema de emergencia; cómo saber atender heridas, fracturas, quemaduras, controlar de hemorragias e inmovilización de un paciente, por mencionar algunos de los contenido temático que comparte también el instructor y técnico en Urgencias Médicas José Luis Cosío, elemento de la Dirección estatal de Protección Civil.
El curso se distribuye a lo largo de ocho horas a partir de las 9:00 de la mañana, y está dirigido al personal que integra la Brigada de Primeros Auxilios e interesados en general que forman parte del personal adscrito al nosocomio, contando con una asistencia de alrededor de 30 personas.
Rosario Camacho agregó que el Hospital General de Ensenada cuenta con un Comité de Atención Medica en casos de Emergencias o Desastres, el cual lo integran los jefes de servicio de áreas básicas, cuya función es la toma de decisiones ante la presencia de algún agente perturbador de origen natural o humano.
Las personas operativas que ejecutan las decisiones son los brigadistas; por ello la importancia de formar las brigadas básicas que marca el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
Son cuatro áreas las que principalmente se ejecutan durante una emergencia y que son materia de capacitación en el curso: 1.- primeros auxilios; 2.- evacuación, búsqueda y rescate; 3.- prevención y, 4.- extinción de incendios.
Para finalizar, Camacho García puntualizó que en esta ocasión la capacitación se dirige al personal que forma la brigada de primeros auxilios y el objetivo es generar conocimiento para poder brindar atención rápida, oportuna y profesional a personas enfermas o accidentadas.