Impacto del cambio climático.
Con la mira puesta en el año 2030, ha iniciado una campaña mundial dirigida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creando una agenda con 17 puntos para atacar de raíz la problemática del cambio climático.
Rubén Rodríguez Jiménez / A los 4 Vientos
El objetivo número 13, es el de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, que tengamos conciencia de los efectos de las alteraciones que está sufriendo el planeta; según datos recolectados por la misma ONU, desde 1880 hasta 2012, la temperatura del mundo se ha incrementado 1 grado, afectando directamente a la producción de cultivos, dañando especies marinas, acelerando el deshielo en los casquetes polares, entre otros.
De continuar todos estos eventos, se prevé que al final de este siglo, se aumente 1.5 grados la temperatura en el planeta, los niveles del mar se elevarán hasta 40 cm provocando inundaciones a lo largo de los continentes y la extinción de muchas especies, incluyendo la nuestra.

Debido al calentamiento global se incrementará el nivel del mar inundando poblaciones costeras. Foto: Greenpace
Dentro de las actividades humanas, la producción de gases de efecto invernadero (CO2, metano, azufres, entre otros) han apoyado a que el impacto a nuestro planeta sea mayor, contaminando prácticamente todos los ecosistemas existentes. La producción de estos gases va en aumento, los derrames de sustancias toxicas a los océanos, el uso desmedido de combustibles fósiles, nos llevan a buscar nuevas alternativas “limpias” para lograr el objetivo 13 de la agenda ONU para el desarrollo sostenible.
La idea es fortalecer y adaptar las tecnologías para revertir los efectos del cambio climático, utilizando energías como la eólica, hidráulica, solar, etc., mismas que se están implementando actualmente, pero, no se han dado la relevancia que necesitan.
¿La pregunta sería que podemos hacer cada uno de nosotros para lograr un cambio ante esta situación? Utilizar los aparatos electrónicos de formar responsable, reducir el uso del automóvil, aplicar las tres R’s (Reducir, reutilizar, reciclar), reducir el uso de plásticos, uso eficiente del agua en casa y en el trabajo; son algunas medidas que podemos realizar fácilmente y que generaran un cambio significativo, sobre todo si los transmitimos a las generaciones más jóvenes.

Necesario cambiar nuestra mentalidad y hábitos como consumidores, para contribuir a la lucha contra la contaminación y el cambio climático
En conclusión, la agenda de la ONU para el desarrollo sostenible, pretende que tomemos conciencia del daño que hemos provocado en el planeta, el uso responsable de nuestros recursos puede ayudar a mitigar los fenómenos que hemos presenciado por causa el cambio climático; estamos en buen tiempo para tomar acción.
Referencias:
http://www.un.org/sustainabledevelopment
Foto portada: cambioclimatico.com
Rubén Rodríguez Jiménez. Licenciado en Químico Industrial y Maestro en Ciencias por la UABC. Actualmente realiza estudios de Doctorado en Ciencias, en UABC. Profesor en UABC-Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Tijuana. Contacto: rubenrzjz@gmail.com
https://www.linkedin.com/in/ruben-rodriguez-jimenez-b87332133/