IFAI declaró “inexistente” historial académico de EPN en 2013; hoy, el caso enloda una vez más al desprestigiado mandatario

Comparte en redes sociales

Durante al menos tres años, el equipo de reporteros que encabeza Carmen Aristegui investigó el plagio cometido por Enrique Peña Nieto en su tesis de licenciatura con la que obtuvo el título de abogado por la Universidad Panamericana.

EPN PORTADA TESIS PLAGIO

Foto composición: internet.

De acuerdo con una nota publicada en el portal Aristegui Noticias, fechada el 9 de octubre de 2013, el Instituto Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (IFAI), declaró “inexistente” el historial académico de Peña Nieto, cuando éste ya tenía un año detentando el cargo de presidente de la República.

La investigación inició a partir de marzo de 2013, cuando “un ciudadano” solicitó al IFAI información sobre las instituciones, públicas o privadas, donde Enrique Peña Nieto realizó sus estudios profesionales, así como los promedios de las calificaciones obtenidas. Siete meses después de esa petición, cumpliendo con la ley que le obliga a dar respuesta a las solicitudes de información, el IFAI hizo su declaración de inexistencia de la documentación académica de Peña Nieto.

A los Cuatro Vientos transcribe íntegra la nota periodística que, tan sólo por su fecha de publicación, echa por tierra los argumentos de los defensores oficiosos del jefe del ejecutivo federal que acusan a la periodista Aristegui y a su equipo de investigación de publicar el reportaje sobre el plagio de la tesis de licenciatura, por venganza y animadversión personal hacia Peña Nieto, por el cierre de su espacio noticioso en MVS Radio después del reportaje sobre la Casa Blanca comprada por Angélica Rivera a la empresa constructora Higa que se ha visto favorecida por contratos y licitaciones de obra pública por el gobierno peñista.

Este último reportaje, como sucedió con las anteriores investigaciones periodísticas de Aristegui Noticias, está levantado fuertes controversias en el país. Incluso, un grupo de estudiantes de la Universidad Panamericana inició una campaña a través de las redes sociales solicitando que las autoridades de la UP retiren el título de licenciado en Derecho a Enrique Peña Nieto, “porque no se lo merece”. La petición realizada a través de Change.org suma ya las firmas de decenas de miles de ciudadanos. Aquí también transcribimos esa información del Portal Sin Embargo.

Peña Nieto, ‘sin estudios universitarios’, según el IFAI

El instituto declaró inexistente el historial académico del mandatario luego de que la Presidencia descartara contar con los datos.

Sipse.Com / Aristegui Noticias / Agencias

EPN EGRESADO PANAMERICANA

Foto: Internet.

México, D.F., miércoles, 9 octubre, 2013.- El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) consideró como inexistente el historial académico del presidente Enrique Peña Nieto, por lo tanto, no existe referencia de las instituciones por donde el mandatario cursó sus estudios.

En marzo pasado, un ciudadano requirió información sobre “cuáles han sido las instituciones de educación básica, superior y de posgrado en las que ha estudiado el actual Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así como los promedios obtenidos, y si se trata de instituciones pública o privadas”.

En respuesta, la Unidad de Enlace de la Presidencia descartó contar con los datos, y orientó al solicitante de la información para dirigir su petición al Instituto Federal Electoral (IFE).

Dentro de la respuesta de los comisionados se menciona que “dado que en efecto no es un requisito que el Presidente tenga ciertos estudios, licenciatura o ciertas calificaciones, confirmamos la inexistencia que respondió Presidencia”.

Presidente sin credibilidad Foto: Internet

Presidente sin credibilidad Foto: Internet

Licenciado y maestro

Sin embargo, el sitio web de la Presidencia indica que Peña Nieto es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana y tiene una maestría en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

De acuerdo al portal Buho Legal, el mandatario cuenta con una licenciatura citada en el párrafo anterior, la cual finalizó en 1991, con número de su cédula profesional es 1629426.

No se localizaron referencias sobre el posgrado que cursó el exgobernador del Estado de México.

Original:

http://sipse.com/mexico/pena-nieto-sin-estudios-universitarios-ifai-55542.html

Krauze confirma plagio; casi 70 mil firman, en 24 horas, petición para retirar licenciatura a EPN

Tras las acusaciones del supuesto plagio que el Presidente Enrique Peña Nieto cometió en su tesis profesional en 1991, alumnos de la Universidad Panamericana (UP) exigieron a la institución que se le retire su título de Licenciado en Derecho. Cerca de 70 mil personas han firmado en 24 horas. La petición lleva una gran velocidad en Change.org.

Portal SinEmbargo.com

En otro país, en otra cultura, con otro político, con otro pueblo, con otras instituciones: los efectos lógicos de un plagio (Diario El Clarín)

En otro país, en otra cultura, con otro político, con otro pueblo, con otras instituciones: los efectos lógicos de un plagio (Diario El Clarín)

México, D.F, martes 23 de agosto de 2016.- Hoy, el historiador Enrique Krauze Kleinbort, uno de los autores citados en su disertación por el ahora Jefe del Ejecutivo, confirmó el plagio y consideró que el trabajo está hecho con “irresponsabilidad académica” y que la proporción de líneas que no fueron adjudicadas debidamente es “inadmisible”.

A través de una petición subida ayer a la plataforma Change.org y que hasta el momento acumula más de 65 mil firmas, los estudiantes de la UP demandaron:

Lo más lógico y justo creo yo es que la Universidad Panamericana después de corroborar las pruebas presentadas en el reportaje [de Aristegui Noticias], le retire a Enrique Peña Nieto su título, ya que no se le merece. Y nosotros como alumnos no merecemos que él sin esfuerzos ni ética, cuente con un título con el mismo valor al nuestro”.

La petición destacó que “una Universidad que se esfuerza en enseñar Ética a lo largo de los semestres en todas las carreras a sus alumnos, no se merece este tipo de exposición en medios, ya que genera que muchos equivocadamente tachen a la UP como una Universidad barca, fácil, vendida y a nosotros sus alumnos como gente sin preparación, tramposa y floja”.

Los alumnos solicitaron a la universidad defender el prestigio de sus egresados y alumnos. “Nuestros títulos pierden peligro de perder valor y  la Universidad de perder su prestigio”, explicaron.

“La UP y los alumnos no merecemos este desprestigio, y el país no merece un Presidente falto de ética”, añadieron en la misiva.

Con Pe{ña Nieto y en Mé3xico, sólo se trata de otro escándalo a nivel internacional; ¿nada más? (Foto: Agencia Reuters)

Con Peña Nieto y en México, sólo se trata de un escándalo más a nivel internacional; ¿nada más? (Foto: Agencia Reuters)

El historiador Enrique Krauze, uno de los muchos autores plagiados por el Presidente Enrique Peña Nieto en su tesis de licenciatura, aseguró haber revisado “someramente” el documento en cuestión, de acuerdo con los señalamientos de plagio que se desprenden del reportaje publicado por la periodista Carmen Aristegui.

Se trata, en efecto, de un trabajo hecho con irresponsabilidad académica, en el que se entreveran líneas y páginas extraídas de autores diversos, debidamente citados, con otras páginas y líneas que carecen de la necesaria adjudicación, ya sea mediante un entrecomillado con una cita a pie de página, o una mención explícita en el cuerpo mismo del texto. La proporción de estas últimas es considerable e inadmisible”, publicó el escritor en un artículo en Letras Libres.

De acuerdo con Krauze, su libro “Plutarco Elías Calles: Reformar desde el origen” aparece citado en la bibliografía de la tesis de Peña Nieto, aunque en el texto, a pesar de tomar pasajes enteros, el ahora Presidente de la República no se dio a la tarea de citar la procedencia de lo escrito.

En ese sentido, el intelectual mexicano refiere que la práctica del plagio es una que se ha venido extendiendo ampliamente en el país. Sin embargo, aunque reconoce que en el pasado era más difícil detectar este tipo de prácticas -recordemos que no existían herramientas como el Internet-, hoy en día no hay justificación que valga. Por eso menciona, “es de esperarse que ahora las cosas sean distintas”.

Al final el historiador termina su comentario con una estocada digna de moraleja.

“El caso confirma un axioma que todos los políticos deben recordar: su biografía, aún la más remota, no pasará desapercibida. La verdad, tarde o temprano, se abre paso”, apuntó.

Original:

http://prodigy.msn.com/es-mx/noticias/mexico/krauze-confirma-plagio-casi-70-mil-firman-en-24-horas-petici%c3%b3n-para-retirar-licenciatura-a-epn/ar-BBvXWOc?ocid=spartandhp


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *