HOY paro nacional contra los feminicidios en México.
Diversas organizaciones de mujeres convocaron a un paro nacional y una concentración en el Ángel de la Independencia este miércoles 19, para denunciar los casos de feminicidio en México.
En la ciudad de Ensenada será de las 17:00 a las 19:00 horas en la Plaza Cívica.
Agencia APRO/ A los 4 Vientos
A través de las redes sociales, colectivos feministas de todo el país llamaron a ocupar las plazas y espacios públicos en los estados de la República, con el objetivo de exigir el cese de la violencia contra la mujer y la justicia para las víctimas y sus familiares.
En Baja California se realizarán concentraciones en varias ciudades, incluida Ensenada.
“Desde la rabia y la indignación convocamos a todas las mujeres en el territorio nacional al paro simultáneo que se llevará a cabo en Argentina y México el próximo 19 de octubre. Este Paro General de Mujeres tiene la intención de denunciar la ola de feminicidios y transfeminicidios que azotan Latinoamerica y a los que el Estado patriarcal no atiende como lo que son en todo su dimensión: Una emergencia nacional”. señalan los colectivos feministas convocantes en la página de facebook “Paro Nacional contra los Feminicidios BC”

La protesta contra los feminicidios es internacional (Foto: Xinhua / Alejandro Ayala)
En todo el país, se han lanzado una serie de propuestas para que se sumen a esta convocatoria, incluso quienes no pueden asistir a las marchas y mítines.
• Vestir de negro
• Cambiar nuestras fotos de portada por fondos negros
• Tomar fotos de nuestro luto y difundirlas
• En caso de tener presencia pública, hablar sobre el tema, discutir, provocar un cambio
• Si damos clases, hablar con nuestros alumnos
• No comprar ningún producto desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
• Usar los hashtag #NiUnaMenos #VivasNosQueremos #FeminicidiosEmergenciaNac
Puesto que la violencia machista se sustenta por el capitalismo como sistema de producción que explota el cuerpo de las mujeres para luego desecharlo, estamos convencidas de que el patriarcado es un monstruo de dos cabezas que pugna por nuestro sometimiento y domesticación para desactivarnos al punto de no podernos defender difundiendo miedo y sembrando odio contra nosotras”, enfatiza la convocatoria.
En las ciudades donde sea posible se está convocando a paralizar labores en fábricas y escuelas. En donde existan mayores condiciones, se llama a las mujeres a, por lo menos, salir a las calles vestidas de negro y concentrarse en plazas y lugares públicos.
Liz Durand Goytia, poeta y artista plástica de Ensenada, informó A los 4 Vientos que en este puerto, dentro de la campaña de “El Paro Nacional Contra el Feminicidio”, se ha convocado a hombres y mujeres a vestirse de negro, portar consignas y concentrarse este miércoles 19 de octubre en la Plaza Cívica (conocida por los ensenadenses como “la plaza de las tres cabezas”), de las cinco a las siete de la tarde.
Entre las consignas comúnes que enarbolarán este día mujeres y hombres en contra del feminicidio en México y en Latinoamerica, destacan las siguientes:
¡QUE PARE el mundo, porque nos están matando!
¡QUE PARE el mundo, porque no funciona sin nosotras!
¡QUE PAREN las calles, hasta que podamos transitarlas seguras!
¡QUE PAREN los feminicidios, porque nuestras vidas no están a disposición de otros!
En la Ciudad de México, Las Constituyentes CDMX Feministas llamaron al paro de labores de una hora, entre las 13:00 y las 14:00 horas, y a una concentración a partir de las 17:00 horas en el Ángel de la Independencia.
Más de 50 colectivos y grupos feministas mexicanos y argentinos se suman a la convocatoria lanzada a través de las redes sociales, a un paro simbólico de actividades, y a una concentración internacional simultánea con el objetivo de exigir justicia y hacer visible la oleada de feminicidios que se ha desatado impunemente en toda latinoamerica.
“Ante la oleada de crímenes de odio por razones de género, Las Constituyentes CDMX Feministas, alzamos nuevamente nuestra voz y convocamos al Paro Nacional de Mujeres”, destaca la convocatoria.
El feminicidio de Paola, una mujer transexual, ocurrido la madrugada del 30 de septiembre en la colonia Buenavista por un guardia de seguridad; el ataque en la casa de Itzel Durán, que derivó en el asesinato de la joven de 19 años en Comitán, Chiapas, el pasado sábado 8, y el feminicidio de la integrante de la Red de Jóvenes Trans, Alessa Flores, activista y trabajadora sexual encontrada muerta en un hotel de calzada de Tlalpan en la Ciudad de México el 13 de octubre con “indicios de estrangulamiento”, son algunos de los casos por los que hombres y mujeres se manifestarán mañana.
De acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), en la República Mexicana son asesinadas siete mujeres al día, muchas veces a manos de sus parejas o familiares, aunque en múltiples ocasiones las personas responsables quedan sin ser identificadas debido a la deficiencia en las investigaciones.
El “Estudio de la implementación del tipo penal de Feminicidio en México: causas y consecuencias 2012-2013”, realizado por el OCNF, concluyó que en 17 de los 31 estados en donde está tipificado el delito, existen trabas que obstaculizan su acreditación y para que desde un inicio las investigaciones se realicen por el delito de feminicidio.
“Es decir, muchas veces el tipo penal cuenta con elementos subjetivos o se presta a las interpretaciones de los operadores jurídicos. Como resultado de ello, de los 3 mil 892 casos que fueron documentados por el OCNF entre 2012 y 2013, únicamente 613 (15.75%) fueron investigados como feminicidios”.
Si bien en estados con altos índices de feminicidios como Oaxaca, Chihuahua y Guanajuato, organizaciones sociales han solicitado la emisión de una alerta de género, está ha sido negada.
De igual forma, en estados en los que se ha decretado, como en Morelos o el Estado de México, la alerta de género no es una garantía. Ejemplo de ello son el feminicidio de una madre y su hija en Ecatepec, Estado de México, el sábado 15.
El Paro Nacional contra los Feminicidios en México se une al que también se realizará en Argentina, luego del feminicidio de Lucía Pérez, asesinada en Mar del Plata, después de ser drogada con mariguana y cocaína, y violada sexualmente vía vaginal y anal.
Este mismo miércoles 19 de octubre, en México, Argentina y Chile se realizarán manifestaciones contra la violencia de género.