Horror en Nigeria: 230 niñas fueron secuestradas por hombres armados que las venden como esclavas sexuales.
El líder del grupo islamista nigeriano Boko Haram, Abubakar Shekau, dijo que venderá a las más de 200 niñas secuestradas en el norte de Nigeria hace tres semanas, en un vídeo obtenido este lunes por AFP. “Yo he secuestrado a vuestras niñas. Por Alá que las venderé en el mercado”, dijo el líder del grupo. Informaciones de prensa afirman que algunas de las 223 escolares secuestradas fueron ya vendidas como esposas en la frontera con Chad y Camerún al precio de 12 dólares.
Una niña que logró escapar dijo las menores son violadas 15 veces al día. Si se niegan o hacen escándalo, “les cortan la garganta”.
Habitantes de la aldea de Warabe relataron el caso de ocho secuestros más que se suma a las decenas de menores que fueron raptadas por el grupo Boko Haram.
CNN
Hombres armados que se transportaban en vehículos secuestraron durante la madrugada de este martes 6 de mayo a ocho niñas de la aldea de Warabe, en el noreste de Nigera, dijeron habitantes del lugar a CNN.
La agencia de noticias Reuters también reportó el incidente, citando a policías sin nombrar y a habitantes de Warabe.
La jefa de derechos humanos de Naciones Unidas criticó este martes el primer caso de secuestro de más de 200 niñas en Nigeria, y advirtió a sus secuestradores que, bajo el derecho internacional, la esclavitud y la esclavitud sexual son “crímenes de lesa humanidad”.
“Las niñas deben ser devueltas de inmediato, sanas y salvas, a sus familias”, leyó una declaración de Rupert Colville, vocero de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.
Mientras, el presidente de Nigeria dijo que agradece la oferta de ayuda de Estados Unidos en la búsqueda de las niñas, informó el Departamento de Estado este martes.
La embajada de Estados Unidos en Abuja, Nigeria, está lista para crear un “célula de coordinación” para proveer inteligencia y experiencia en negociaciones de rehenes, dijo la vocera Jen Psaki del Departamento de Estado. La célula incluiría personal militar estadounidense.
El secretario de Estado, John Kerry, llamó al presidente nigeriano Goodluck Jonathan el martes para reiterar una oferta de ayuda, según Psaki. El secretario Kerry dijo que se espera que el trabajo inicie inmediatamente.
“Hemos ofrecido ayuda de nuestros oficiales militares y de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”, dijo el presidente Barack Obama a NBC News el martes. “Estamos haciendo todo lo que podemos para proveerles ayuda”.
El grupo militante islamista Boko Haram secuestró a las niñas de una escuela, el 14 de abril.

Así quedó el Colegio de Chibok de donde se llevaron a la mayoría de las niñas secuestradas.
Desde que Pillay visitó Nigeria este año, las acciones de Boko Haram han “crecido cada vez más monstruosas”, dijo en su declaración.
Un hombre que se identificó como el líder del grupo, Abubakar Shekau, apareció este lunes en un video obtenido por la agencia AFP anunciando que iba a vender a sus víctimas.
“Secuestré a sus niñas. Voy a venderlas en el mercado, por Alá”, dijo, según una traducción de CNN del idioma local hausa. “Hay un mercado para la venta de seres humanos. Alá dice que debo venderlas. Él ordena que venda. Venderé mujeres. Vendo las mujeres”.

Abubakar Shekau, quien se identificó con ese nombre y dijo ser el líder del gru´po armado Boko Haram amenazó mediante un video con vender a las niñas secuestradas.
Boko Haram es un grupo terrorista que está entrenado por afiliados de al Qaeda, dijeron funcionarios estadounidenses. Su nombre significa “la educación occidental es pecado”.
En el video de casi una hora, Shekau llama repetidamente al fin de la educación occidental.
“Niñas, ustedes deben ir a casarse”, dijo.
En su declaración, Pillay condenó el “secuestro violento” de las menores.
Según las versiones, miembros armados de Boko Haram dominaron a los guardias de seguridad de una escuela en Nigeria, sacando a las niñas de sus habitaciones y obligándolas a subir a camiones. El convoy de vehículos luego desapareció en la densa selva fronteriza con Camerún.
Pillay ha contactado al presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, e instó al gobierno a tomar todas las medidas necesarias para garantizar que las niñas sean liberadas, dijo en su declaración.
Pillay, junto con otras tres mujeres africanas líderes de Naciones Unidas, envió una carta recordando al gobierno de Nigeria de su “responsabilidad legal de garantizar que las niñas y los niños tengan el derecho fundamental a la educación y a ser protegidos contra la violencia, la persecución y la intimidación”, según su declaración.
El ministro de Finanzas de Nigeria dijo el lunes que el gobierno de su país sigue comprometido con la búsqueda de las niñas, pero debería haber hecho un mejor trabajo explicando la situación antes.
“¿Hemos comunicado lo que se hace correctamente? La respuesta es que no, que la gente no tenía suficiente información”, dijo Ngozi Okonjo-Iweala a CNN.
Es difícil dar a conocer información sobre la búsqueda de las niñas, dijo, “porque se trata de personas que no conoces, y no sabes… lo que podrían hacer con estas niñas”.
El secuestro ha provocado indignación internacional, con tendencias en Twitter a nivel mundial que han usado el hashtag #BringBackOurGirls.
Horror en Nigeria: niñas secuestradas son violadas 15 veces al día
A mediados de abril, el grupo islamista radical Boko Haram tomó de rehenes a 200 menores. Una de ellas escapó y contó detalles del calvario

Las madres de las niñas y jovencitas secuestradas claman por justicia, suplican que sus hijas sean liberadas.
El portal nigeriano The Trent publicó el crudo relato de una de las jovencitas que vivió el cautiverio de los Boko Haram. Ella logró escapar luego de ser vendida como esposa a uno de los líderes de la secta porque era virgen.
Según el periódico local, las menores son violadas 15 veces al día. Si se niegan o hacen escándalo, “les cortan la garganta”.
Según testigos citados por el diario local The Punch, unos 50 hombres armados irrumpieron la noche del lunes 14 de abril, sobre las 22:00 locales (21:00 GMT), en un convoy de vehículos y prendieron fuego edificios públicos y viviendas de Chibok. Posteriormente, se dirigieron a la escuela local de enseñanza secundaria, donde capturaron a todas las estudiantes que pudieron y se las llevaron en un camión. “Algunos profesores y estudiantes huyeron al verlos, pero secuestraron a quienes se quedaron en la residencia”, comentó el testigo Joseph Walama.
Las autoridades creen que fueron trasladadas a un campo de la milicia integrista en el bosque de Sambisa, en el estado norteño de Borno. De acuerdo con The Trent, tras el secuestro empezó a circular la noticia de que las chicas habían sido vendidas como novias a los terroristas, según denunciaban los familiares de las desaparecidas, e incluso que algunas de ellas habían sido vendidas por tan solo 2.000 nairas (unos 9 euros).
En un video, el líder del grupo islamista nigeriano Boko Haram, Abubakar Shekau, prometió vender a las 200 niñas. “Yo he secuestrado a sus niñas. Por Alá que las venderé en el mercado”, declaró Shekau.
El líder de Boko Haram anuncia que venderá a las niñas secuestradas

Familiares de las víctimas apoyadas por organizaciones naciones e internacionales solicitan la solidaridad de las naciones y de la comunidad mundial para lograr la liberación de las niñas secuestradas.
Pese a que Nigeria mantiene una ofensiva antiterrorista en los estados de Yobe, Borno y Adamawa, en el noreste del país (todos ellos, bajo estado de excepción), los ataques integristas no cesan en el país africano. Desde que la policía acabó, en 2009, con el líder de Boko Haram Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3.000 muertos.