Homologar el IVA en la frontera

Comparte en redes sociales

Al parecer, Enrique Peña Nieto y su grupo de asesores mantienen una lógica que va en la línea del capricho y el absurdo. Ha conseguido desde su lógica castigar a los estados fronterizos con el banal pensamiento de que ya no aplica el desahogo en el pago de IVA que tenían los habitantes de las fronteras, al pagar únicamente el 11 %  y homologándolo a partir del 2014 con el resto de los estados del país.

Juan Pablo Solórzano González

Parece que EPN está perdiendo totalmente la perspectiva de donde está parado y de que país es el que mal gobierna. De cómo fue que llego al poder. Y del por qué sus antecesores se vieron obligados a imponer esta reducción en el IVA fronterizo.

En Baja California somos vecinos del país más rico del mundo. Y si no basta con eso del estado más rico del país más rico del mundo, ¿Cuál es la lógica seguida por EPN al homologar el IVA? Que la medida populista de la equidad, con su alusión a que es inequitativo el pago con el resto del país, se sube a un ladrillo enorme para su ego y su imagen poniéndose en el lugar Salomónico de justo juez.

mandado compras estados unidosPor lo menos el 40 por ciento de las familias en Mexicali, realizan sus compras de mandado en EEUU. ¿Cómo se compite contra un mercado, donde el IVA es del 8% y los precios de mercado son de por sí mucho más bajos?  La lógica de EPN es simple: homologuemos el IVA, es justo. Parece haber realizado todo un estudio logístico para realizar estas propuesta.

La Comisión de Asuntos Frontera Norte exhortó a la SHCP a no homologar el IVA por los tremendos efectos negativos que tendría en el consumo y fuga de capitales. “Es un hecho notorio que el referido consumo no se presenta en idénticas condiciones en la región fronteriza y en el resto del país, pues la cercanía de aquélla con otras naciones altera los patrones de consumo”.

La reforma fiscal tiene puntos a favor pero, en general, es una absurda compilación de caprichos priistas ya puestos en la mesa en sexenios pasados. Dónde, tener alguna mascota generara el IVA  del 16% y no así su compra venta. El tener mascota refleja poder adquisitivo. Según la lógica de EPN, por lo tanto deberán pagar impuestos las macotas.

perros comidaEl gobierno mexicano se está metiendo en camisa de once varas con sus reformas aceleradas. Alistando el camino para algo más grande. En política siembras hoy y cosechas en veinticinco años.

La reforma fiscal. La reforma educativa y la reforma energética golpean una campana muy sensible ya de por sí. Y alientan  la sangre violenta que duerme en cada mexicano y que no está extinta. Por el bien de México las reformas deben ser sesudas y bien planeada su aplicación.

Homologar el IVA en las fronteras implica más que un deseo absurdo. Implica la atención a esta región del país tan olvidada. Y eliminar a los gringos de la ecuación. Eso que se ve como bienestar de consumo es la compra en segundas de ropa y muebles que han desechado como basura en el país del norte.

A dónde vamos a parar…

Juan Pablo Solórzano González FOTO*Juan Pablo Solórzano González. Poeta y escritor Guanajuatense de nacimiento, Culichi de corazón y Ensenadense por decisión. Publica también en SDP noticias, Revista Volante, Cuestiones culturales Revista de la Casa de la Cultura de Irapuato.

Comparte en redes sociales

Un comentario en "Homologar el IVA en la frontera"

  1. marcos dice:

    jaja “¿Castigar a los estados fronterizos?” eso solo ocurre cuando le quitas la televisión por el apagon tecnologico.

    el chiste no debe ser cobrarle más a los que ya pagan impuestos, el chiste debe ser hacer que pagen a los que no pagan impuesto, como los de televisa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *