Homicidio, a la alza en Ensenada; fallas en los equipos de vigilancia y escasa coordinación policial
En el periodo 2010-2016, el total de homicidios dolosos en el municipio de Ensenada se ubicó en 340, pero enero de 2017 superó al doble la cantidad promedio de este delito para el primer mes de cada año. Registró 14 casos.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos
8 de Febrero de 2016, Ensenada, B.C.- Por esta situación que estalló en preocupación social cuando el conocido abogado Jaime Xicotencatl Palafox Toscano fue muerto con arma de fuego la noche de ayer, 11 organizaciones del sector privado emitieron llamados al gobierno en todos sus niveles para que fortalezca las medidas preventivas de seguridad en el otrora municipio más tranquilo de Baja California.
También criticaron el “desperdicio de recursos” en las dos redes de cámaras de video -y sus respectivos centros de monitoreo estatal y municipal-, que no funcionan adecuadamente por descompostura o falta de mantenimiento de los equipos,.
También repudiaron la insuficiente coordinación de todas las corporaciones policiales y las fuerzas armadas en materia de seguridad pública.
En comunicados por separado los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, ingeniero Marco Antonio Coronado Valenzuela, y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Jorge Eduardo Cortés Ríos, solicitaron al gobernador Francisco Vega de Lamadrid, al presidente municipal Marco Antonio Novelo, a los funcionarios federales del área de seguridad pública y a las fuerzas armadas, que se reúnan para establecer una estrategia efectiva de combate al crimen y regrese la tranquilidad a la población.
La preocupación y exigencia de los representantes patronales no es para menos. La Estadística Delictiva de la Secretaría estatal de Seguridad Pública confirma cómo en los últimos siete años el delito de homicidio doloso creció año con año hasta llegar a un incremento del 50 por ciento.

Foto: La Jornada BC
Esto porque la estadística del periodo empezó con 40 asesinatos cometidos en el 2010 y cerró el año pasado con el récord histórico de 60.
Y al hecho de que enero de 2017 fue el más alto en muertes violentas para ese mes en los siete años de análisis, con 14 homicidios, se agrega un dato que inquieta: en los dos últimos meses, nueve de 19 asesinatos con registro fueron de mujeres.
Por el número de homicidios dolosos, sólo 2012 tuvo un repunte que alertó a la sociedad local cuando se registraron 54 casos en la estadística oficial del gobierno de Baja California.
Por año, el número de homicidios fue: 40 en 2010; 47 en 2011; 54 un año después; 48 en 2013; 50 en 2014; 41 al año siguiente y 60 en 2016.
Por eso, los organismos del sector privado dijeron hoy estar “preocupados” por el aumento en los índices de hechos violentos ocurridos en Ensenada, “lo que significa que en la impartición de justicia y la prevención del delito no se está cumpliendo con la obligación del estado”.
A los 4 Vientos presenta los documentos que hoy revelan el sentir de 11 organismos del sector privado, entre ellos las cámaras de comercio, pesca, industria, de la construcción, vivienda, el Centro Empresarial y los sectores inmobiliario, hoteles y restaurantes.

Foto: Frontera.
Del ingeniero Marco Antonio Coronado Valenzuela, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Asociación Civil
“En el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, A. C. tras los lamentables hechos que se han venido registrando en esta ciudad y que se han traducido en la pérdida de vidas humanas, exigimos a los tres niveles de gobierno a fortalecer las medidas preventivas de seguridad redoblando los esfuerzos y las acciones que sean necesarias para preservar en nuestra sociedad la seguridad de la ciudadanía.
“La falta de seguridad atenta contra el derecho a la vida, la integridad física de las personas y pone en riesgo las posibilidades de los ciudadanos de disfrutar de otros derechos.
“Los organismos empresariales que integramos al CCEE, nos pronunciamos preocupados por el aumento de los índices de hechos violentos ocurridos, lo que significa que en la impartición de justicia y la prevención del delito no se está cumpliendo con la obligación del estado.
“Reiteramos nuestra exigencia y manifestamos que derivado de estos acontecimientos, se buscará dar un seguimiento puntual al plan estratégico de seguridad pública de la nueva administración municipal, así como a las medidas de seguridad implementadas por el Estado y la Federación.
“Expresamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares del Abogado Jaime Xicoténcatl Palafox Toscano”.

Foto: Frontera
Del Presidente de la CANACINTRA local, Jorge Eduardo Cortés Ríos:
“Ante los crímenes de bajo y alto impacto que se han venido cometiendo durante los últimos meses, es urgente que las autoridades de los tres niveles de gobierno se coordinen de manera real y efectiva para evitar que las cosas empeoren, consideró Jorge Eduardo Cortés Ríos, presidente de la Cámara Nacional de la industria de la Construcción en Ensenada (Canacintra).
“Ante crímenes como el del abogado Jaime Xicotencalt Palafox Toscano, el del empresario Alejandro Sánchez Del Palacio, entre muchos otros que han despertado la preocupación social, puntualizó, es necesario su urgente esclarecimiento, el castigo a los responsables y la prevención para evitar un retroceso al clima de violencia que vivió la entidad apenas hace unos 6 u 8 años.
“Necesitamos ver que el gobernador, los presidentes municipales y funcionarios federales del área de seguridad pública y las fuerzas armadas se reúnan entre ellos para establecer una estrategia efectiva de combate al crimen y regrese la tranquilidad a la población”, manifestó.
“De nada sirve que la Gendarmería Nacional, la Federal de Caminos, Policía Federal Ministerial, Estatal Preventiva, las corporaciones municipales, ministeriales del Estado, Armada de México y el Ejército, hagan presencia en diversos puntos de la entidad y el municipio, si no están coordinados en torno a una estrategia de prevención e investigación de delitos, cada uno según su competencia, advirtió.
“Jorge Eduardo Cortés Ríos, señaló que hay aspectos básicos que se deben atender urgentemente en las labores de prevención, como la unificación en la operación de las cámaras de video a cargo Centro de Operación Policiaca (COP) del Gobierno Municipal y las del C4 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
“Es un desperdicio de recursos que haya dos redes de cámaras y sus respectivos centros de monitoreo y ninguno de los dos funciona al 100% de su capacidad, principalmente porque muchas de esas cámaras están descompuestas o les falta mantenimiento, apuntó.

Ante la creciente inseguridad, la CANACO donó equipo de vigilancia por video al ex alcalde Gilberto Hirata (Foto AFN).
“Se han dado casos de asaltos y asesinatos que se cometen a unos metros de distancia de las cámaras, pero al iniciar las investigaciones resulta que no funcionan, pero a pesar de ello no hay un área específica –que se conozca- que se encargue de su mantenimiento.
“Hay acciones que la Canacintra considera muy sencillas de implementar, dijo, como el establecimiento de casetas o puntos de revisión en todas las entradas y salidas de la ciudad que no pasan de 5 o 6, para evitar que los delincuentes salgan del casco urbano cuando cometen sus fechorías.
“El mejor aprovechamiento de los recursos del Fondo Federal de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (Fortaseg), para la adquisición de equipo y el uso de tecnologías como los drones de uso profesional y la geolocalización, que no son costosas, pero sí muy efectivas, es una alternativa a la que la policía debe recurrir, apuntó Cortés Ríos.
“El empresario aseguró que los industriales están dispuestos a colaborar con las autoridades en las medidas que se tomen para mejorar la seguridad pública, pero debe haber comunicación y acercamiento para ver de qué manera pueden contribuir.
“Exigimos que todos los crímenes que se han cometido dentro del municipio sean investigados hasta sus últimas consecuencias y los culpables castigados conforme a la Ley, sin importar si las víctimas sean personas conocidas o no”, dijo el presidente de Canacintra.
“La percepción de seguridad es indispensable para el desarrollo económico y el ejercicio de la libre empresa, subrayó, por ello y por la tranquilidad de la sociedad, el gobierno en su conjunto debe actuar con rapidez para evitar que la violencia se salga de su control, como ocurre en otras ciudades del país”.

Centro de monitoreo de las cámaras de seguridad pública (Uniensenada.com).