Herida una persona en enfrentamiento con militares cerca de La Bufadora, área turística y de drogas

Comparte en redes sociales

Un hombre resultó herido durante un enfrentamiento a tiros entre elementos del 67 Batallón de Infantería del ejército y presuntos narcomenudistas que operan la descarga, almacenamiento y transporte de drogas hacia Estados Unidos y Baja California, desde las inmediaciones del centro turístico La Bufadora que se ubica en la parte sur de la bahía de Ensenada.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Soldados decomisan lancha de transporte de drogas en las cercanías de La Bufadora (Hiptex).

Ensenada, B.C., 22 de octubre 2019.- La Procuraduría General de Justicia de Baja California (PGJE) manifestó la tarde de hoy no tener información a detalle de los hechos, y por lo mismo no abrió una carpeta de investigación porque no se le dio parte de los acontecimientos y en la Zona Militar de Mexicali tampoco se proporcionaron datos del tiroteo.

Extraoficialmente, integrantes del Centro de Control. Comando, Comunicación y Cómputo en Ensenada manifestaron que a la una de la madrugada recibió un reporte de que en el paraje conocido como Rincón de Ballenas del ejido Coronel Esteban Cantú, en la cercanía de La Bufadora -20 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada-, hubo un enfrentamiento entre civiles y militares.

La causa aparente de la confrontación es que los civiles se encontraban a bordo de una lancha cargada con droga y al momento de ser interceptados por los militares, se suscitó la balacera y un hombre de entre 40 a 50 años, resultó lesionado con dos tiros en el pecho y tuvo que ser trasladado al Hospital General de Ensenada, en donde si situación de salud se reportó delicada.

El ejido Esteban Cantú que rodea el área turística de La Bufadora, fenómeno natural marino que anualmente lo visitan más de 600 mil personas de acuerdo con estadísticas del gobierno estatal, es sede de actividades criminales desde la década de los 90 cuando sirvió como uno de los centros de desembarco para miles de migrantes chinos indocumentados con destino a los Estados Unidos.

En las inmediaciones del centro turístico La Bufadora, la asentó hace años el crimen organizado y nadie lo erradica del sitio (Internet)

Ya en la primera década del 2000 se convirtió en centro de desembarco, almacenamiento y distribución de drogas para las bandas delictivas que en Ensenada trabajan para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, de acuerdo con reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, el buró antidrogas estadounidense (DEA), la PGJE y la Dirección de Policía Municipal.

De acuerdo con noticias periodísticas que van de junio del 2018 a la fecha, en esa zona conurbana de Ensenada el ejército, la armada y las policías federales, estatales y municipales han realizado al menos siete operativos -8 con el de hoy-, dos de ellos específicos contra presuntos delincuentes a bordo de lanchas que transportaban y descargaban drogas.

Como resultado de las acciones que encabezaron elementos del 67 Batallón de Infantería -con sede en San Quintín– y del Segundo Regimiento de Caballería Motorizada –del campo militar El Ciprés-, se decomisaron 6.1 toneladas de distintas drogas: metanfetamina, cocaína, heroína, cristal, mariguana y fentanilo, así como 3 lanchas, motores fuera de borda, ocho camionetas, decenas de bidones de gasolina y gasavión, armas de diverso calibre, equipos de radiocomunicación y apenas 2 presuntos delincuentes detenidos.

El pasado 22 de junio, en la Ciudad de México, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval, entregó reconocimientos a unidades del Ejército y la Fuerza Aérea (FAM) que han destacado en la realización de actividades contra el narcotráfico, labores de apoyo a los grupos de migrantes que transitan por el país, aplicación del Plan DN-III-E, e inteligencia.

En el caso de Baja California, el Coronel de Infantería José Manuel Nolasco Fonseca, comandante del 67 Batallón de Infantería, recibió a nombre de la corporación uno de los reconocimientos entregados por la Sedena por el combate al narcotráfico que incluye localización y destrucción de plantíos de marihuana y laboratorios de drogas sintéticas, así como destrucción de pistas clandestinas para avionetas utilizadas por los narcotraficantes.


Comparte en redes sociales