Hay 4 incendios forestales activos en BC. En SSPM sólo hay 5 brigadistas y 85 hectáreas de arbustos y chaparral consumidas

Comparte en redes sociales

 

 

A nueve días de haber iniciado, el incendio forestal que se registra en la parte norte de la Sierra de San Pedro Mártir ha consumido 85 hectáreas, de las cuales 25 son de arbustos, 30 de hierba y 30 más hojarasca. Hay tres siniestros más activos en el norte del estado de Baja California.

 

En la zona del incendio en San Pedro Mártir sólo hay cinco brigadistas (Cortesía).

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Conafor

Foto destacada: El incendio, a lo lejos, el 7 de julio pasado. Hoy cambió el clima en la parte alta de la sierra (Cortesía).

 

Ensenada, B.C., México, lunes 11 de julio del 2022.- En un comunicado, la administración del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (PNSSPM) informó que a las 14:30 horas de hoy cambiaron las condiciones climáticas en la sierra, lo que aumentó el índice de peligrosidad del siniestro.

 

“Se requiere de más apoyo porque se han presentado cambios en las condiciones climáticas y la dirección del viento, favoreciendo que se extienda más rápido el fuego y se propague por áreas donde hay gran cantidad de material combustible; por lo cual se requieren más elementos para el combate y un helicóptero Tipo II- UH1H o BELL 212”, indicó Verónica Meza López, subdirectora del PNSSPM que depende de la Secretaría federal del Medio Ambiente (Semarnat).

 

4 Vientos confirmó este día en el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que sólo había cinco brigadistas –tres y dos del gobierno del estado- en la zona del incendio.

La funcionaria precisó que el fuego se ubica en la zona conocida como “El Bajío del Toro”, el cual se ubica en la parte Norte del parque, sede del Observatorio Astronómico Nacional.

Con el helicóptero, los brigadistas podrán atender con mayor éxito la nueva logística de combate de la conflagración, así como trasladar con mayor rapidez a los bomberos forestales, los víveres que requieren y el equipo helibalde, o “Bambi bucket”, para sofocar las llamas desde el aire.

El incendió lo monitorea la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) vía satélite, mediante el “Sistema de Alerta Temprana” o puntos de calor.

 

Los cañones cercanos a la zona del incendio en la parte norte de la Sierra de San Pedro Mártir, por donde podrían subir las llamas a la zona de coníferas (Cortesía).

 

Verónica Meza indicó que se llevan a cabo reuniones continuas con el Grupo Técnico Operativo y el Grupo Directivo del Comité Estatal de Manejo del Fuego del Estado de Baja California.

Ello para actualizar las estrategias de combate en el incendio del Parque Nacional.

4 vientos confirmó a las 17 horas de hoy que además del incendio forestal en El Bajío del Toro, hay tres siniestros activos más:

1.- En el predio Jardines del Rincón, Tecate. Inició ayer 10 de julio. Hasta la hora de consulta, ha consumido tres hectáreas de hojarasca y matorral. Lo combaten ocho elementos de la (Conafor).

2.- También en Tecate, en el rancho El Compadre, ayer domingo arrancó un incendio que está afectando vegetación de chaparral. Hay 30 brigadistas en la zona del incendio, de los cuales 23 son de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y 7 del estado.

 

Hay cuatro siniestros en activo en Baja California. Lo que se consume es, hasta hoy, vegetación de chaparral (hierba y hojarasca) (Foto: Cortesía).

 

3.- Asimismo, ayer inició el monitoreo del predio Cañada El Diablo, en la delegación municipal de Colonet, Ensenada, donde hay otro siniestro activo que está consumiendo vegetación de chaparral.

Baja California es el único estado de la república en donde hoy existen incendios forestales activos.

En 2021, Baja California reportó 19 mil 500 hectáreas y ocupó el lugar número 11 a nivel nacional, pero en 2020 fue primer lugar con 79 mil 299 hectáreas arrasadas en 141 incendios, para un promedio de 562 hectáreas quemadas por evento, el segundo más alto de México en ese año.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *