“Hasta sus últimas consecuencias”, indagatoria contra Gordillo: Peña

Comparte en redes sociales

Sin mencionarla por su nombre y con la sentencia de que nadie está por encima de la ley, el presidente Enrique Peña Nieto rompió el silencio que durante 24 horas lo mantuvo ausente del escándalo desatado tras la detención de la dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo Morales.

Arturo Rodríguez García/ Proceso

“El procurador general de la República ha iniciado un proceso legal en contra de diversas personas, resultado de una investigación que hace presumible la comisión de diversos delitos del fuero federal. Esta indagatoria deberá continuar hasta sus últimas consecuencias, siempre con estricto apego a derecho”, dijo sin mencionar sus nombres pero en clara alusión a Gordillo y sus presuntos cómplices, Nora Guadalupe Ugarte, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz.

En cadena nacional, Peña Nieto declaró que su primera obligación es cumplir y hacer cumplir la ley, pues, dijo, nadie puede por encima de ella.

Aunque la propia ley lo obliga a él y su gobierno a respetar el debido proceso y los derechos humanos, afirmó que ha ordenado que dichas garantías se les respeten a los implicados.

Aseguró que será respetuoso “en este caso” de la división de poderes y de las decisiones que se tomen en el ámbito judicial.

“El proceso que se sigue, es estrictamente legal. Responde a las evidencias de un probable desvío ilícito y ocultamiento de recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Los recursos de los sindicatos, son de sus agremiados, no de sus dirigentes. Deben utilizarse en beneficio de los propios trabajadores”, dijo.

Peña Nieto agregó que la Procuraduría General de la República (PGR), actúa en defensa de los derechos del magisterio y del patrimonio de los maestros, para lo cual, las diferentes instancias involucradas, incluido el gobierno del Distrito Federal, están en coordinación.

Dirigiéndose directamente a los maestros, el presidente se proclamó su aliado y se dijo comprometido con el mejoramiento de sus condiciones de vida.

También sostuvo que será respetuoso de la vida interna del SNTE y de su autonomía.

Hasta entonces, el espectacular golpe a Gordillo Morales, se fusionó en el mensaje presidencial, con la reforma educativa promulgada el lunes.

“Refrendo mi absoluta disposición a seguir fortaleciendo un diálogo abierto, franco y directo en favor de la educación”, subrayó.

Alista el SNTE relevo de Elba Esther; se perfila al cargo Juan Díaz, su brazo derecho

Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), alistan para esta misma noche el relevo de la hasta este momento presidenta de la organización, Elba Esther Gordillo Morales.

 Tras una jornada de negociaciones, se perfila que esta noche Juan Díaz, quien hasta hoy se desempeña como secretario general y segundo en la estructura del sindicato, asuma la Presidencia tras la detención de Gordillo Morales ocurrida la tarde de ayer.

Además, Gerardo Montenegro Ibarra, se convertiría en secretario general del SNTE, al entrar en sustitución de Juan Díaz, revelaron participantes de la encerrona de dirigentes seccionales y el CEN, reunidos desde ayer en Guadalajara.

Los líderes magisteriales de todo el país se encuentran en esa ciudad, a donde fueron convocados para definir las acciones a seguir respecto a la reforma constitucional en materia educativa promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto el pasado lunes, cuando la noticia de la detención de Gordillo los tomó por sorpresa.

Esta mañana, luego de poner en marcha el Consejo Nacional, Juan Díaz decretó un receso. Los trabajos se reanudarán alrededor de las 10:00 de la noche y, se tiene previsto que el único punto sea la aprobación de la mancuerna Díaz-Montenegro.

Elba Esther padece problemas de salud

El médico cabecera de Elba Esther Gordillo, Jesús Francisco Walliser Duarte, pidió que la líder del magisterio sea internada en un hospital para que le brinden cuidados intermedios.

El médico detalló que Elba Esther padece: insuficiencia renal, hipertensión arterial, hepatitis tipo C, problema de salud que tiene desde hace una década; dos aneurismas saculares, un quiste aracnoideo parasagital izquierdo parecentral, atrofia de la pared muscular abdominal, descalcificación moderada en la cadera izquierda, además de una lesión en el tobillo derecho.

Durante la revisión que se le efectuó a la líder del SNTE en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, confesó sobre la hepatitis C, así como su insuficiencia renal. Asimismo durante su examen médico se le diagnosticó presión alta.

El médico Jesús Francisco Walliser (con la cédula profesional 957613 y cédula de especialidad en Nefrología 48966898) señaló los diez padecimientos de la dirigente magisterial.

El partido Nueva Alianza (Panal), controlado hasta ayer por Elba Esther Gordillo, tomó distancia de su lideresa y anunció que se prepara para los 14 procesos electorales de este año.

El Panal toma distancia de Elba Esther

En un comunicado difundido esta noche, el Panal resalta el papel estratégico jugado por Gordillo en la conformación de ese instituto político, pero aclaró que “como opción política hoy es propiedad de la gente, de sus militantes y de quienes buscan un país distinto”.

Más adelante, advierte que no emitirá opiniones sobre el proceso penal que se sigue contra Gordillo “porque corresponde a las autoridades judiciales, y no a los políticos, este ámbito de decisión”.

Y aclara que concentrará su acción en los 14 procesos electorales de 2013, así como en impulsar la agenda legislativa.

“Para Nueva Alianza, lo que la ciudadanía exige es que la política resuelva los problemas de la sociedad mexicana, y que las causas sociales más sentidas sean atendidas en cada espacio de decisión y representación”, subraya.

El comunicado del Panal destaca también que “la maestra Elba Esther Gordillo fue sin duda un factor determinante en la creación de Nueva Alianza, pero también lo fue para que Nueva Alianza ganara autonomía, tuviera vida propia y se convirtiera en lo que hoy es: un partido político nacional con estructura en todo el país”.

Reconoce que la aún presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue determinante para que ese partido tenga presencia parlamentaria federal y local, representantes populares y autoridades locales en la mayoría de las entidades.

Sobre la detención de su lideresa sólo señala que confía en la justicia mexicana “que deberá garantizar el debido proceso, la protección a sus derechos humanos y la integridad de la maestra Elba Esther Gordillo. Garantías que debe ofrecer el sistema jurídico a toda la sociedad”.

*Lea usted la nota completa en:http://www.proceso.com.mx/?p=334912

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *