Hasta el 2014 se reanudará el proceso de municipalización de San Quintín
El proceso para crear el sexto municipio de Baja California en San Quintín está cerrado por lo que resta del año y no hay necesidad de que el Ayuntamiento de Ensenada emita una opinión respecto al proceso de municipalización que se realizó en octubre del año pasado.
A los Cuatro Vientos
De acuerdo con el diputado estatal Carlos Murguía Mejía, vocal de la Comisión de Fortalecimiento Municipal de la XX Legislatura de Baja California, será hasta el año próximo cuando el Congreso estatal retome el proceso de municipalización en San Quintín.
Esto porque hay tres factores que hacen inviable este año la cristalización del proyecto político:
1.- El plazo legal así lo determina por el fracaso de la iniciativa en el proceso de plebiscito, hecho que se dio el año pasado; 2.- la población del municipio de Ensenada no avaló la propuesta de los habitantes de la región sur a municipalizar; 3.- no se logró la votación mínima legal para continuar con el proceso en el Poder Legislativo del estado.
El sentir ciudadano del ente rector de la iniciativa de municipalización –es decir la población de la ciudad de Ensenada, precisó el legislador también presidente de la Comisión de Turismo del congreso local y diputado por el Distrito X de Baja California (Tijuana)-, fue de que no se debía dar la independencia territorial a los municipalistas.
Al respecto cabe recordar que el pasado 28 de octubre de 2012, fecha en que se realizó un plebiscito para dar el sí o no a la municipalización de San Quintín, apenas participaron 25 mil 351 electores de los 33 mil que legalmente se requerían (10 por ciento del padrón electoral del municipio de Ensenada) para validar el resultado.
De los que participaron, 17 mil 580 votaron por SI, siete mil 548 votaron NO, y 223 anularon su voto.
Esta votación originó un debate legislativo y ciudadano respecto a si el congreso debía continuar el proceso ya que la normatividad tiene lagunas legales respecto a la forma de interpretar los resultados del plebiscito.
Todavía en mayo de este año la legislatura estatal no definía una posición clara y definitiva respecto a si daría como válido el plebiscito para seguir con el trámite, y se dio información especulativa respecto a si el alcalde de Ensenada -Enrique Pelayo Torres- y el Ayuntamiento de Ensenada serían consultados por el congreso respecto al proceso de municipalización.
También a finales de mayo pasado, ciudadanos del Comité Pro Municipalización de San Quintín expresaban en las redes sociales su malestar con los diputados de la XX Legislatura por su poca seriedad y claridad en el tema.
De igual forma cuestionaban por qué regiones con menor densidad demográfica y menos recursos económicos, sociales, financieros y políticos de los que posee la zona de San Quintín, lograron ser municipios libres y autónomos sin mayores conflictos.
Incluso resaltaron que políticos que se oponen abiertamente a la municipalización de San Quintín, como el químico César Mancillas Amador -candidato panista a la diputación por el XV Distrito Electoral de Baja California, que abarca la zona geográfica que desea la independencia política de Ensenada-, quieren ser sus representantes en la entidad pública que se encarga del proceso de municipalización.
“Ésta persona se opone a la creación del municipio de San Quintín. ¿Puede ser un representante genuino de nuestro Valle?”, se cuestionó el pasado 17 de junio en una página que en Facebook promueve la municipalización de San Quintín.
A continuación, el audio de la entrevista con el diputado Murguía Mejía, la cual se realizó el martes 18 de junio en el programa radiofónico A los Cuatro Vientos, de la estación XS 92.9 FM de la ciudad de Ensenada, Baja California.
https://www.4vientos.net/audio/4VSQMUNICIPIODIPUTADO.mp3