Hallan muerta a una ballena gris en playa de San Quintín; van 3 en las costas de Ensenada en 15 días
El cuerpo sin vida de una ballena gris quedó depositado en la playa arenosa del poblado San Quintín, 190 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada.
Javier Cruz Aguirre / Foto principal ilustrativa: Arnulfo Estrada Ramírez
22 de abril del 2019.- Es el tercer cetáceo de la especie que aparece sin vida en la costa norte del Pacífico bajacaliforniano en los últimos 14 días.
En esta ocasión se trata de un macho de aproximadamente 12 metros de longitud.
Residentes del valle de San Quintín manifestaron que el cuerpo, en avanzado estado de descomposición, quedó depositado el viernes 19 de abril por la madrugada en la misma playa donde hace un año quedó encallada y muerta otra ballena gris.
Elementos de la Zona Federal Marítimo Terrestre, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y del grupo ambientalista Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada (Icmme), apenas ayer por la mañana se dirigían al sitio de reporte para tomar datos del animal y proceder a su entierro en la playa arenosa.
El 7 de abril varó y murió uno de estos mamíferos marinos, de dos metros de largo, en la playa municipal de la ciudad de Ensenada. Diez días después apareció otra ballena, de 10 metros, en la playa de La Misión, 44 kilómetros al norte de la ciudad de Ensenada.

Varamiento en Ensenada el 10 de mayo del 2018 (Arnulfo Estrada Ramírez)
En el primer caso Arnulfo Estrada Ramírez, Oceanólogo, ex integrante de la desaparecida Estación de Investigación Oceanográfica de la Secretaría de la Marina (SEMAR), y Cronista de Ensenada, destacó –luego de analizar el cuerpo del cetáceo-, que tenía “una enorme e inusual cantidad de parásitos” producto, quizás, del cambio climático mundial.
También llamó la atención del especialista la gran cantidad de lesiones presentes en el cuerpo de la joven ballena. Esto probablemente producto de su continuo intento de quietarse los parásitos, al restregarse con el lecho marino.
En el caso del varamiento en La Misión, y ahora en San Quintín, él ya no estuvo presente en los sitios de encallamiento. Además, los cetáceos adultos tenían una avanzada putrefacción, lo que limita el estudio de las causas de muerte hechos por los especialistas.
Estrada Ramírez destacó que al igual que la mayoría de las ballenas barbadas, las ballenas grises emprenden migraciones estacionales de las zonas de alimentación de verano y otoño a las zonas de invernación de las latitudes meridionales.
“Estas ballenas dan a luz y se aparean en aguas situadas frente a las costas central y meridional de California, a lo largo de la península de Baja California y en el Golfo de California. Su recorrido de migración anual se ha caracterizado como el más largo registrado de cualquier mamífero – un viaje de ida y vuelta de hasta 20.000 kilómetros, que abarca una extensión de hasta 55 grados de latitud.”
El 16 de abril, en Baja California Sur, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra el responsable de la embarcación Playmate II, por golpear y provocar una herida en la aleta dorsal a un ejemplar de tiburón ballena (Rhincodon typus) en la Bahía de La Paz.
Esta nota originalmente se publicó en el portal de la Revista PROCESO. Aquí damos el enlace a la fuente de esta información: