Hallan 200 sitios con petroglifos y pintura estilo Gran Mural en el valle de Los Cirios, BC
A dos años del inicio del proyecto de exploración de arte rupestre en el valle de Los Cirios, asiento de la segunda área natural protegida de México y de las áreas naturales preservadas más grandes del mundo, se encontraron más de 200 sitios de petroglifos y pintura estilo “Gran Mural”, y su potencial es de más de mil.
Javier Cruz Aguirre* / Revista BCXploring / Todas las fotos: Carlos Lazcano
Ensenada, B.C., 10 de abril 2019.- El geólogo y espeleólogo Carlos Lazcano Sahagún, reconocido a nivel internacional porque hace 20 años redescubrió la cascada más alta de México –Piedra Volada, de 953 metros en la Sierra Madre de Chihuahua-, es el coordinador del ambicioso proyecto arqueológico en el que participan especialistas mexicanos, italianos y estadounidenses afiliados a la organización civil Sociedad de la Antigua California.
– “Actualmente ya han sido registrados más de un centenar de estos sitios encontrándose varios tipos de arte, sobresaliendo el estilo Gran Mural, el cual es muy conocido en la Sierra de San Francisco, Baja California Sur –Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993-, pero en el estado norteño casi no se ha hecho nada, y es una de las causas por las que corren el riesgo de ser destruidas”, dijo.
Lazcano, también Director del Museo de Historia de Ensenada, informó que la búsqueda comenzó en 2017 y concluirá en 2020.
– “Este proyecto se inició debido a las serias amenazas que existen sobre el Valle de los Cirios, sobre todo de proyectos mineros depredadores, los que no solo amenazan la maravillosa biodiversidad de la región, sino también sus sitios culturales como los de arte rupestre.”
El Área de Protección de Flora y Fauna Valle de Los Cirios se declaró así el 2 de junio de 1980. Cuenta con dos millones 521 mil 776 hectáreas de tierras que se encuentran en el semidesierto de la parte central de la Península de Baja California.
Al sur colinda con la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, la extensión de tierra bajo protección más grande en México y en donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estima existen al menos dos mil sitios con evidencias humanas antiguas, siendo el de mayor concentración la Sierra de San Francisco con al menos 300 sitios entre cuevas de pinturas rupestres, zonas de petroglifos, o ambas.
En la vastedad del Valle de Los Cirios, Carlos Lazcano y su equipo de exploradores, a quienes rancheros y vaqueros ancestrales de la región aportan servicios de información y logística inapreciable, se han encontrado más de 200 sitios con arte rupestre hecho por los “antiguos californios” en las diversas cuevas y formaciones rocosas de la región.
“Ellos –los artistas atávicos- son los antepasados del pueblo amerindio Cochimí, y habitaron la zona hace aproximadamente 10 mil 500 años. Hoy, con el proyecto en marcha, cada año salen a la luz nuevos sitios.”
Para realizar estos encuentros se hacen expediciones de hasta 15 días, con largos recorridos a pie o a caballo, aprovechando el gran conocimiento que tienen los rancheros y vaqueros del desierto.
Por esto, Lazcano recomendó no buscar estas pinturas rupestres y petrograbados antiguos sin la compañía de expertos, ya que el Valle de Los Cirios tiene varios cientos de kilómetros donde fácilmente la gente inexperta se puede perder y morir.
Una vez que la búsqueda termine, la idea de la organización civil es sumar estos lugares maravillosos a la Ruta de las Misiones de Baja California, la cual ya es utilizada parcialmente para senderismo y cabalgatas.
– “Será una de las aventuras históricas, culturales, educativas y recreativas más importantes en Baja California.”
*Esta nota originalmente se publicó en el portal de la Revista PROCESO. A continuación, el enlace para ir a la información en su fuente: