Hacienda va contra estados y municipios que, como Ensenada, se quedan con retenciones del ISR que descuentan a sus trabajadores
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público descontará de las participaciones que corresponden a estados y municipios, los adeudos fiscales que los entes de gobierno tengan con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuesto sobre la renta (ISR) derivado de la retención de salarios y asimilados.
4 Vientos / La Jornada
Foto destacada:
Ensenada, B.C., México, jueves 1 de septiembre 2022.- En el caso del XXIV Ayuntamiento de Ensenada, la medida restrictiva de Hacienda representará la retención presupuestal de al menos 70 millones 745 mil 616 pesos en ISR que el gobierno local descontó a sus trabajadores hasta el pasado 30 de septiembre del 2021, pero no entregó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría federal de Hacienda.
De acuerdo con los lineamientos publicados hoy por la dependencia, el SAT y la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de Hacienda intercambiarán información para determinar los adeudos que tengan estados o municipios y se cobrarán en automático de las participaciones, siempre y cuando los descuentos no excedan el 15 por ciento del monto mensual de éstas.
El procedimiento implica que el SAT dentro de los primeros siete días de cada mes remita a la UCEF la relación de entes públicos que presenten adeudos fiscales firmes susceptibles de ser compensados contra participaciones federales.
Una vez que la UCEF determine los montos máximos a compensar lo informará al SAT para que a más tardar el día 12 de cada mes, o día hábil, éste pida en un oficio la compensación sobre las participaciones federales, sin que ello implique que el fisco mantenga sus gestiones de cobro y regularización de los adeudos.

Facebook.
Los lineamientos emitidos por Hacienda este 1 de septiembre de 2022, tienen como antecedente un Decreto del 5 de diciembre de 2008, que tuvo la finalidad de regularizar los adeudos que tengan con la Federación, las entidades federativas y los municipios, incluyendo a sus organismos descentralizados, por concepto de impuesto sobre la renta a cargo de sus trabajadores.
De acuerdo con una investigación hecha este año por contadores independientes con base a la información financiera disponible del XXIII Ayuntamiento de Ensenada que presidió Armando Ayala Robles –fue reelecto en el cargo por un periodo más: de 2021 a 2024– el pasivo del ayuntamiento creció en 535 millones 801 mil 941 pesos -23.40%- con relación a como lo recibió del priista Marco Antonio Novelo Osuna.
En su estudio, los especialistas manifestaron que el 97.16% del total del incremento del pasivo se concentró en el rubro de Retenciones y Contribuciones, con 520 millones 591 934 pesos, con el agravante de que su primera administración fue de tan sólo dos años, “por lo que se ve la tendencia de un incremento mayor a la de 3 años con el cierre a septiembre de 2022.”
Los contadores expresaron en su investigación: “Se trata de una situación que preocupa, o debería de preocupar tanto al presidente municipal como a sus encargados de las finanzas, puesto que se trata de retenciones realizadas a los empleados como son Impuesto Sobre la Renta (SAT); retención de cuotas obreras (IMSS), así como retenciones y omisión de los pagos de pensiones de los trabajadores (ISSSTECALI)”.
Subrayaron que esos importes son el monto principal del pasivo, a los que hay que agregar los cálculos y aplicación de las actualizaciones, recargos y las multas correspondientes que, al observar los montos por los pagos omitidos, “serán de gran cuantía”.

Ayala, su gobierno desvío recursos públicos (Foto: El Imparcial).
“Y lo más delicado es que representan, entre otras responsabilidades, un daño patrimonial a la hacienda pública, así como defraudación fiscal ante las dependencias afectadas por la omisión de estas obligaciones, las cuales están contenidas en las leyes correspondientes dependiendo de la omisión”.
Además, y al respecto, el Artículo 54 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California determina que: “Será responsable de desvío de recursos públicos el servidor público que autorice solicite o realice actos para la asignación o desvío de recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables.”
De acuerdo con el estudio de los contadores, en su primer gobierno Armando Ayala y sus funcionarios retuvieron a los trabajadores del ayuntamiento contribuciones por 356 millones 460 mil 335 pesos para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado y municipios de Baja California (ISSSTECALI).
Asimismo, retuvo 93 millones 385 mil 983 pesos por contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y 70 millones 745 mil 616 pesos en impuestos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría federal de Hacienda.
La cantidad total de esas retenciones no se enteraron a las entidades que las requieren y no se sabe en dónde están y cómo fueron usadas, por lo que el gobierno local las sumó a su Pasivo Acumulado por Pagar al 30 de septiembre del 2021, el cual quedó de la siguiente forma:
Retenciones y Contribuciones: mil 817 millones 11 mil 659 pesos; Deuda Pública: 550 millones 459 mil 462; Proveedores: 83 millones 33 mil ,729; y Otras Cuentas: 375 millones de pesos.