Gutiérrez de la Torre no desvió recursos públicos para red de prostitución, concluye el IEDF

Comparte en redes sociales

Por segunda ocasión desde que se dio a conocer el caso el Instituto determinó que no hay elementos para comprobar la culpabilidad del exlíder del PRI-DF.

Ahora el acusado afina una demanda en contra de MVS y Carmen Aristegui por publicar un reportaje en el que se le implicó como jefe en una red de prostitución mantenida con dinero público

Animal Político*/ Foto: Cuartoscuro

El Instituto Electoral de la capital mexicana determinó que no hay elementos para comprobar que el exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, haya utilizado recursos públicos para una supuesta red de prostitución, como lo relató un trabajo periodístico en 2014.

La resolución o dictamen que exoneró a Gutiérrez de la Torre y al PRI capitalino (es la segunda ocasión que llega a esa determinación al dar seguimiento al caso) fue aprobada por unanimidad la noche del pasado miércoles 7 de septiembre, por los siete consejeros del Instituto en una sesión de su Consejo General, apuntó el diario Reforma.

En entrevista con Radio Fórmula, Gutiérrez de la Torre dijo este jueves que analiza con su equipo de abogados si presentará una demanda por la vía civil, contra MVS y la periodista Carmen Aristegui, quienes difundieron el reportaje sobre la supuesta red de prostitución.

Su objetivo, dijo, es que haya una disculpa pública. “Hubo saña, hubo dolo, y una serie de discriminaciones”, mencionó sobre el reportaje.

La consejera Dania Ravel detalló en su cuenta de Twitter cómo se llegó a la resolución.

cuauhtemoc-pri-organigrama-investigacion

Se siguieron siete líneas de investigación, enfocadas en revisar los pagos al personal del PRI capitalino, realizar entrevistas al personal femenino que trabajó en la presidencia de esa institución, y tomar en cuenta el reportaje sobre el caso, entre otros puntos.

En la revisión de los pagos al personal del PRI en la Ciudad de México, entre el 18 de diciembre de 2012 y el 15 de abril de 2014, “no se identificaron irregularidades relacionadas con el desvío de recursos para el pago de personal que realizara actividades contrarias a la normativa electoral”, apuntó la consejera Ravel en una infografía.

“En los procedimientos disciplinarios iniciados en la Comisión de Justicia Partidaria, en contra del denunciado (Gutiérrez de la Torre), se determinó la inexistencia de la responsabilidad jurídica. La PGJDF se negó a dar acceso al IEDF a las Averiguaciones Previas; sin embargo, en todas ellas, se determinó el no ejercicio de la acción penal”, agregó.

cuauhtemoc-gutierrez-espaldarazo-del-lider-nacional-del-pri

Algunos príistas solicitaron la expulsión de Cuauhtémoc Gutiérrez, en medio del escándalo desatado con la difusión del reportaje de investigación del equipo de Carmen Aristegui; sin embargo, siempre estuvo protegido por la cúpula del partido encabezada entonces por el esgobernador del Estado de México, César Camacho, miembro del Grupo Atlacomulco que detenta el poder en el gobierno federal.

En 2014 un reportaje presentado por la periodista Carmen Aristegui en la cadena MVS señaló que Gutiérrez de la Torre tenía un mecanismo para captar a mujeres jóvenes, mediante anuncios clasificados en los que se ofrecía empleo.

Las mujeres, de acuerdo con la investigación, eran citadas en instalaciones del PRI en la Ciudad de México.

Luego de diferentes pruebas supuestamente se les pedía tener relaciones sexuales con Gutiérrez de la Torre, para entonces ser reclutadas e integrarse a una red de prostitución.

El político negó las acusaciones en su contra, sin embargo el PRI decidió separarlo de su cargo, para que avanzaran las investigaciones. En tanto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una queja con el fin de que se deslindaran responsabilidades.

En julio de 2015, de acuerdo con un reporte del diario Reforma, la Procuraduría de la Ciudad de México determinó no fincar cargos en contra de Gutiérrez de la Torre, por la falta de pruebas y el retraso en la indagatoria.

El caso continuó en el Instituto Electoral capitalino, que absolvió al político en agosto de 2014, ya que no pudo encontrar pruebas suficientes “respecto al uso de recursos de financiamiento público para actividades diferentes”.

Lo siguiente fue que en diciembre de ese año, cuando el Tribunal Electoral del DF ordenó al Instituto indagar otra vez a Gutiérrez de la Torre. Así llegamos a este miércoles 8 de septiembre, con los consejeros aprobando una nueva exoneración.

Más información sobre el tema en la fuente original:

http://www.animalpolitico.com/2016/09/iedf-gutierrez-la-torre-red-prostitucion/

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *