Grupos ultraconservadores y consejeros electorales de BC, se unen para intentar romper el Estado Laico y el derecho al aborto

Comparte en redes sociales

 

 

Un grupo de 88 organizaciones y 100 activistas de diversas ciudades y estados de la república protestaron hoy por la aprobación, en la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica del Instituto Estatal Electoral (IEEBC), de la solicitud de referéndum sobre la despenalización del aborto en Baja California.

 

La propaganda antiaborto del grupo ultraconservador católico Frente Nacional por la Familia, que opera en todo México (Foto: bcs noticias).

 

4 Vientos

Foto destacada: La lucha sigue por un aborto legal y seguro (Índice Político).

 

Ensenada, B.C., México, martes 5 de abril del 2022.- En un comunicado, manifestaron que la acción de los comisionados electorales –Abel Alfredo Muñoz Pedraza, Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana; Guadalupe Flores Meza y Jorge Alberto Aranda Miranda (vocales)-, al aceptar la solicitud que presentaron “grupos antiderechos” del estado, viola disposiciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de instrumentos internacionales en materia de respeto a los derechos humanos básicos, entre ellos el acceso a un aborto legal y seguro.

“Esta solicitud es completamente improcedente e inconstitucional porque atenta contra los derechos humanos básicos de más de la mitad de la población del Estado,” mencionan en el documento que entregaron al Consejo General del IEEBC.

Y afirman que la solicitud de un referéndum que restringe los derechos humanos de las mujeres y otras personas con capacidad de abortar, no debió de haber sido aprobada ni siquiera para su discusión.

 

“Una vez más se demuestra la falta de voluntad política por parte de las autoridades por respetar y hacer respetar los derechos humanos básicos”, insisten.

 

Y acusan que “este intento de grupos de presión política antiderechos de tergiversar en su favor las legislaciones existentes”, tienen como meta “impulsar una agenda política que atenta contra la laicidad del Estado.”

Por ello, exigen que el Instituto Estatal de Baja California declare como no procedente la solicitud de referéndum con clave IEEBC/CG/REF001/13-01-2022, “y que se muestras de compromiso por defender nuestros derechos”.

A continuación, el texto del comunicado:

 

La movilización de las mujeres pro aborto en Baja California, presente una vez más en las calles del estado. Ahora, para defender su derecho legal al aborto (Foto: El Imparcial).

 

Mexicali, Baja California a 5 de abril del 2022

Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California:

Por medio de la presente las colectivas y personas abajo firmantes manifestamos nuestra profunda indignación ante la solicitud de referéndum con clave IEEBC/CG/REF001/13-01-2022, la cual fue aprobada en su primera etapa por la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).

Declaramos que esta solicitud es completamente improcedente e inconstitucional porque atenta contra los derechos humanos básicos de más de la mitad de la población del Estado, ya que el acceso a un aborto legal y seguro es un derecho humano básico.

Esta postura ha sido reconocida tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Acción de inconstitucionalidad 148/2017), así como por instrumentos internacionales, entre los cuales se encuentran la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo 1994), la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing 1995), las observaciones generales y particulares a México de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW), las recomendaciones generales y particulares a México del Comité de los Derechos del Niño, de la observación general No. 36 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (Comité DESC), de la Corte Interamerica de Derechos Humanos en el caso “Artavia Murillo y otros (FIV) vs el Estado de Costa Rica” (vinculante).

Así mismo en el Artículo 12.1, del Capítulo II de las Disposiciones Comunes para Plebiscito, Referéndum y Consulta Popular, inciso C del proyecto de iniciativa de reforma y creación de nueva Ley de Participación Ciudadana propuesta por el mismo Instituto Estatal Electoral del Estado de Baja California a la XXIII Legislatura del Estado y en fecha 26 de febrero del 2020, expresa a la letra qué:

 

“No podrán someterse a consulta, mediante algún instrumento de participación ciudadana, los actos, normas o temas, respecto de lo siguiente:

c) Aquellos que restrinjan los derechos humanos.”

 

Atendiendo al Artículo 46 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Baja California, se expresarán “los aspectos y circunstancias que considere necesarios para que los ciudadanos emitan su voto a favor de la disposición sometida a dicha consulta”; sin embargo, esta manifestación no puede entenderse nunca en un sentido contrario a la postura elemental, la cual es: LOS DERECHOS HUMANOS NO SE CONSULTAN, esto con fundamento en el principio de igualdad y no discriminación contenido en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como con el artículo 11 de la Ley Federal de Consulta Popular, que si bien, no es aplicable a este referéndum en concreto, sienta de una forma ineludible las bases para el ejercicio de la democracia con estricto apego a la legalidad, así como al respeto y ejercicio de los derechos humanos.

Por lo que esta solicitud no debió de haber sido aprobada, ni siquiera para su discusión. Una vez más se demuestra la falta de voluntad política por parte de las autoridades por respetar y hacer respetar los derechos humanos básicos.

Como mujeres y otras personas con capacidad de abortar, defendemos nuestro derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de nuestros hijos, tal como lo dicta el Artículo 4to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Desde esta tribuna recalcamos que repudiamos este intento de grupos de presión política antiderechos de tergiversar en su favor las legislaciones existentes con el fin de impulsar una agenda política que atenta contra la laicidad del estado y menoscaba la condición humana de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Por lo tanto exigimos que el IEEBC declare como no procedente la solicitud de referéndum con clave IEEBC/CG/REF001/13-01-2022 y que se muestras de compromiso por defender nuestros derechos.

Atentamente:

 

Unidas, de todo el país, en lucha solidaria contra los llamados “Grupos Antiderechos” (Foto; Cadena Noticias).

 

Colectivas Firmantes:

Red Estatal de Acompañantes de Aborto de Baja California. AborTam Tamaulipas Aborta (Tamaulipas). Activistas Feministas de La Laguna (Coahuila). Acompañantes Laguna (Coahuila). Alianza Madres y Padres de México por la Educación, S.S.S. (Tlaxcala). Anacahuitas, las tías feministas. ARKALI Espacio Cultural, AC. Asamblea Marea Verde Chihuahua. Asesoría Jurídica Feminista (Tamaulipas). Balance Promoción para el Desarrollo  y Juventud A.C. (CDMX). Bivencia Bisexuala. Campaña Estatal por el Derecho al Aborto  Legal, Seguro y Gratuito en Chiapas. Ciudad de México. COCUT LGBT, AC. Colectiva Aquelarre del Desierto (Baja California Sur). Colectiva Armándonos. Colectiva de Profesoras. Colectiva Dignas Hijas (CDMX). Colectiva El legado de Hipatia. Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio en México- Colectiva Feminista Ajal Yaakun (Quintana Roo)-

Colectiva Feminista Brujas Californias (Baja California Sur). Colectiva Feminista Hermanas Sanluqueñas (Baja California Sur). Colectiva FeMiztli. Colectiva Hijas del Maíz. Colectivo Esmeralda de Tabasco. Colectivo Mujeres Tierra AC. (Mexicali, B.C.). Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina Asociación Civil (CIDHAL, A. C.) (Morelos). Comunidad Cultural de Tijuana LGBTI. A.C. Di RAMONA (Hidalgo). Efecto Violeta, migrantes mexicanas en Chicago, IL, USA.

Ellas Nos Faltan BCS (Baja California Sur). Equidad y Autonomía en Movimiento A. C. (Guerrero)- FINAYIAC (Guanajuato). Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA. Frente Feminista Jalisco. Frente Feminista Tamaulipeco (Tamps). Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, A.C. (Oaxaca). Grupo de Información en Reproducción Elegida A.C  (GIRE). Igualdad Sustantiva Yucatán A.C (Yucatán). ILE Hidalgo (Hidalgo). Integración Social Verter A.C. (Mexicali, B.C). Jijas del Maiz (Morelos). La Marcha de las Putas (Ensenada, B.C.). La Palabra Labra A. C. (Morelos). Las Borders (Mexicali, B.C).

Las Calafias, Aborto Seguro (Baja California Sur). Las centinelas, red de acompañamiento por el derecho a decidir (Mexicali, Baja California). Las Confidentas (Tijuana, B.C.). Las Cuidanderas (Sinaloa). Marea Verde Tamaulipas. Marea Verde Yucatán (Yucatán). Modemmujer, A C (CDMX). Mutantes Disidentes (Sinaloa). Red ASALEAS (Michoacán). Red de Aborto Seguro Chihuahua. Red de Médicas por el Derecho a Decidir (México). Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género en Campeche AC. Red de Trabajadoras de la Educación SNTE.

Red Feminista Interseccional, Ciudad de México. Red Frida (Nuevo León). Red Necesito Abortar (Nuevo León). ​​Siemprevivas: Red de Acompañamiento Autónomo (Ensenada, B.C.). Somos Manada México. Sororas Guasave (Sinaloa). Te acompaño, amora (Yucatán). UNE-Ensenada Red (Ensenada, B.C.). Visión Alternativa A.C. Voces de Mujeres en Acción, AC (Nuevo León). Y Las Mujeres Qué. Instituto de las Mujeres y el Liderazgo en Sinaloa A.C. Academia Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, A. C.

 

Activistas firmantes:

Ada Clarisa Serrano Pagua (Baja California). Adriana Ferrell (Guanajuato). Adriana Mújica M. (Morelos). Albertina Contreras B. Aleida Candiani (Tamaulipas). Alejandra Martínez (Baja California Sur). Alma Celia San Martin Cruz (Veracruz) Carmen Hernández Cruz (Veracruz). Amir Samaria León González (Baja California). Ana Laura Ramírez Huitrón (Cdmx). Ana Lilia Morales Gris (Oaxaca). Ana Luisa García Esquivel (Baja California). Anakaren Tostado Reyes (Baja California). Andrea Carolina Nuñez Cota (Baja California Sur). Angélica Sánchez Santiago (Morelos). Angie Rueda Castillo. Araceli Leprón. Arely Eunice López. Lozano (Baja California Sur).

Ariadne Lamont (Torreón, Coahuila). Ariana Berenice Guedea Rodríguez (Cdmx). Bárbara Y. Pérez Roldán (Chiapas). Beatríz Cavazos Siller. Becky Bios CDMX. Carolina Ramírez Suárez. Cristina Renaud. Delia Elizabeth Delgado Rivera. Denise Arroniz Vergara. Elí Quetzalli García Virgen (Baja California Sur). Elsa Viridiana Vargas García (Tultitlán, Estado de México). Enrique Briseño López. Erendida María Álvarez Fernández (Tepotzotlán Estado de México). Erika Yamada Kubo. Espiral hacia la Igualdad AC. Estefany Olvera Ángeles (ciudad de México). Evelyn Carranza Hernández (Yucatán, México). Francisca Duarte Ahumada (Sonora).

Gabriela Portillo Pastrana (Puebla, Pue). Gordi Feminista CDMX. Hanna Laguna (Edo Méx). Israel Guzmán (Chihuahua). J. Javier González Monroy (Tijuana, BC). Jacqueline Cota Cota (Baja California Sur). Jacqueline Estrada (Veracruz). Jazmin Flores Pérez (Tabasco). Jessica Ivette Rivera Hamed (Morelos). Jeury Yaneli de León González (Tamaulipas). Jey Fernández, activista (Baja California). Josefina Pérez (Tijuana, BC). Juliana Morales Gutiérrez (Morelos). Karla Fabiola Mercado González (Chiapas). Laura Yadira Morelos (Oaxaca).

Leticia Cuenca Núñez (Sinaloa). Lizeth Gámez (Hermosillo, Sonora). Lourdes Angulo Corral (Mexicali, B.C). Luis Javier Russell Palazuelos (Mexicali Baja California). Luz Elena Langle Gómez (Aguascalientes). Ma. Teresita Díaz Estrada AIDMX. Marce Casman (Sinaloa). Marcela Castro Flores (Chihuahua, Chih). Marcela Hernández Oropa (CDMX). Marcela Villaseñor Romero. María Antonia Cruz Montero (Oaxaca). María Cristina Montejo Briceño, Instituto Xunaan (Yucatán). María de Jesús Díaz (Baja California Sur). Maria de los Angeles Ortiz Perez Soto (Tamaulipas). María Guadalupe Peñaloza Piedra (Morelos). María Liz Mirel Cázares Torres (Chihuahua, Chih). Maria Xitlaly Quintero Hurtado (Sinaloa). Mariana Guillén Chacón (Baja California Sur).

Maricarmen Rioseco Gallegos (Mexicali, B.C.). Marie Lou Salomé (Mariela Castro Flores). Martha Figueroa Mier. Maya San (con mucho amor, CDMX). Miryam Ariadna Concha Olán (Tamaulipas). Mónica Paola Sánchez Ferriz (Edo. Mex.). Monserrat Díaz (Xalapa, Veracruz)

Nabhi Anel Hernández Gerónimo (Tamaulipas). Norma Ovalle (Nuevo León). Paola Pereira Echeverria (Baja California). Patricia Bedolla Zamora (Cuernavaca, Morelos). Paula María Montaño Mondragón (Morelos). Perla Castillo Solis (Baja California). Priscila Alvarado Solana (CdMx). Promotor Cultural Independiente. Raquel Esmeralda Cota Padilla (Baja California Sur). Rosa María Kubo. Roselia Gutiérrez (Oaxaca). Sánchez Hernández Ana Gabriela (Sinaloa).

Sandra Muñoz Morales (La Paz, BCS). Silvia Berenice Martínez Reyes (Baja California). Soraya Guzmán Loza (activista, Baja California). Stefanía Bárcenas. Tania Leonardo Landa (Veracruz). Tijuana, B. C. Vera Novales Palafox. Verónica Moreno Uribe (Veracruz). Víctimas de Feminicidio Desaparición de Mujeres Toda la República Mexicana. Victoria Raquel Rojas Lozano (Estado de México). Xóchitl Guzmán Delgado (Morelos). Yannick Castro (Michoacán). Yumi Yamada Kubo.

 


Comparte en redes sociales

2 comentarios en "Grupos ultraconservadores y consejeros electorales de BC, se unen para intentar romper el Estado Laico y el derecho al aborto"

  1. Daniel+solorio+ramirez dice:

    NO EXISTE YA EN MEXICO el delito de aborto, desde el fallo de la Suprema Corte que en 2021 lo declaro inconstucional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *