Grupos de Autodefensa de Michoacán toman presidencias municipales
“Como parte de las movilizaciones emprendidas para defender nuestra seguridad comunitaria, exigir el cese de la represión y desmantelamiento de las bandas criminales, mantendremos tomadas las presidencias municipales de los municipios de Coahuayana, Chinicuila y Aquila, así mismo mantendremos el bloqueo instalado sobre la carretera federal 200 hasta que se alcancen acuerdos para el cumplimiento de nuestro pliego petitorio”, informaron los Grupos de Autodefensa y Policías Comunitarias de Michoacán.
A los 4 Vientos
Estos grupos de Autodefensa y Policías Comunitarias pertenecen a las comunidades de Santa María Ostula, Pómaro, San Juan Huitzontla y Aquila y a los pueblos de la sierra costa de Michoacán.
“Lo decimos claro, no está en negociación nuestra seguridad comunitaria pues son los muertos en nuestros municipios, los que fueron asesinados y desaparecidos, las mujeres violadas, las familias extorsionadas y destruidas, las miles de personas en la región que fueron desplazadas por la violencia criminal, las comunidades que fueron despojadas de sus tierras sagradas, minerales y maderas preciosas en peligro de extinción los que hablan por nuestra determinación irrenunciable de que la muerte y violencia no regrese a nuestros municipios y comunidades, no lo podemos negociar porque sería resignarnos a ver morir a nuestras familias, a ver la muerte tan cotidiana que nos acostumbremos a ella, a hacer del miedo la única certeza, a perder la esperanza de que la oscuridad termine”.
En esos términos inicia el comunicado que las Autodensas y Policías Comunitarias de Michoacán hicieron llegar a la redacción de A los 4 Vientos. Y que continúa así:
“La detención y permanente hostigamiento a nuestras policías comunitarias y grupos de autodefensa por parte de la Marina Armada, del Ejército Mexicano, la Policía Federal y la Policía Michoacán altera la paz de la región y es para nuestras familias equiparable con el también permanente asecho de las bandas de la delincuencia organizada por penetrar a nuestra región e implementar el terror y la venganza contra quienes de forma organizada nos decidimos por ejercer la vida y no el miedo y la muerte en que nos tenían sometidos”.
Agregan en su comunicado:
“A pesar de las numerosas denuncias que hemos hecho de la presencia y reorganización de los lideres templaros el Tena, el Tuco, Chuy Playas, Federico González (Lico) y Mario Álvarez López, al oriente de nuestro municipio, las fuerzas de seguridad del gobierno se han dedicado más a perseguir y criminalizar a los policías comunitarios y autodefensas, que en detenerlos o buscarlos siquiera, favoreciendo su rearticulación y queriendo mermar la capacidad de nuestros cuerpos de de seguridad para garantizar la integridad de la población”.
Exigen al gobierno de Michoacán y al gobierno federal “una señal” de que tienen disposición de abonar a la paz y la seguridad y no por el contrario abonar “a que el cártel de Los Templarios regresen y se apoderen de la vida de todos nosotros”
Y en siete puntos plantean sus demandas:
1.-Que sean canceladas las posibles órdenes de aprehensión existentes en contra del comandante Germán Ramírez y todos los policías comunitarios y grupos de autodefensas de los municipios de Aquila, Chinicuila y Coahuayana, así como la libertad inmediata del policía comunitario Aristóteles Flores Chávez.
2.- La desmilitarización de la región costa sierra, y que sean castigados los militares asesinos del niño Hidelberto Reyes García, muerto por el Ejército Mexicano el 19 de julio de 2015, en los terrenos comunales de Santa María Ostula.
3.-Que sean aprehendidos los líderes Templarios el Tena, El Tuco, Chuy Playas, Federico González (El Lico) y Mario Alvarez Lopez (El Chacal) y sea desmantelada la estructura económica y política que los sostienen.
4.- Respeto y garantías para el funcionamiento de las policías comunitarias y autodefensas de los municipios de Aquila, Chinicuila y Coahuayana y cese el hostigamiento por parte de cuerpos policiales o militares, asi como la imposición de elementos que no son de nuestra confianza.
5.- Que se detenga definitivamente la implementación del Mando Único Policiaco en los municipios de la sierra- costa de Michoacán.
6.- La presentación con vida de los 6 desaparecidos de la comunidad de Santa María Ostula y sean castigados los culpables de los 34 asesinatos que se han dado por la defensa de la tierra.
7.- Pleno respeto al territorio de las comunidades indígenas de la región y que sean canceladas las concesiones mineras que se han otorgado sin el consentimiento de las comunidades.
A 10 de noviembre de 2016
Atentamente
Comunidad Indígena de Santa María Ostula
Comunidad Indígena de Pómaro
Comunidad Indígena de San Juan Huizontla, municipio de Chinicuila
Consejo Ciudadano de Seguridad de Coahuayana
Autodefensas del municipio de Aquila