Grupo Bona presenta proyecto en Mexicali para tratamiento de hasta 245.7 millones de litros anuales de agua
El grupo agropecuario mexicalense BonaPrime, a través de su filial Carnes Selectas de México S.A. de C.V., presentó en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para su proyecto de construcción, operación y mantenimiento de un sistema de tratamiento de aguas negras que consumirá entre 164.8 a 245.7 millones de litros anuales de agua en Mexicali.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: Facebook.
Ensenada, B.C., México, sábado 17 de diciembre 2022.- La petición que el pasado 14 de noviembre ingresó para revisión y consulta en la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de la Semarnat, se presentó 15 días antes de que la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos de América (CILA) anunciara que la mega sequía transfronteriza regional obligará que ambos países, a mediados del 2023, adopten “medidas extraordinarias” para proteger a los usuarios de la cuenca del Río Colorado.
Carnes Selectas, integrante del Grupo Bona que preside el empresario Carlos Gratianne Ortega, pretende instalar un sistema “australiano” de tratamiento de aguas residuales con base de oxidación en tres lagunas de estabilización y sedimentación a cielo abierto, en una superficie de 34 mil 800 metros cuadrados en un lote de la colonia Pólvora del valle agrícola de Mexicali.
La duración del proyecto se estima en 50 años, y la actividad del establecimiento se llevará a cabo en dos etapas: una primera en el sacrificio diario del ganado y la selección y empacado de sus cortes, la cual tendrá una duración aproximada de 9 horas, y una segunda etapa que se desarrollará en 8 horas para la limpieza y sanitización de instalaciones, equipo y mantenimiento general del rastro.
“La generación de aguas residuales se concentrará en su mayoría durante la jornada de sacrificio”, dice el manifiesto y agrega que, para la situación inicial proyectada por la empresa con matanza de 300 reses al día, se tiene considerado un consumo diario de agua por bovino de 1.5 metros cúbicos (m3); es decir, 450 metros cúbicos (450 mil litros).
Esa cifra aumentaría a 3,150 m3 por semana (3,150,000 litros); al mes serían 13,650 m3 (13,650,000 litros); y al año serían 163,800 m3 (163,800,000 litros).
Inmediatamente, el documento explica que, “considerando el 33% de factor seguridad por el posible incremento en el sacrificio”, los cálculos hidráulicos de diseño del sistema de tratamiento se realizaron sobre un promedio de matanza diario de 450 animales; es decir, un consumo total diario de 675 metros cúbicos de agua (675 mil litros).

Facebook.
Por ello, el sistema tendrá una capacidad de consumo de agua de 4,725 m3 (4,725,000 litros), lo que al mes representará 20,475 m3 (20,475,000 litros); y al año 245,700 m3 (245,700,000 litros).
Los 245.7 millones de litros de agua que anualmente consumiría el proyecto de Carnes Selectas de México (12 mil 285 millones de m3 a lo largo de los 50 años de vida del proyecto), representan el consumo de agua embotellada que harían al año 420 mil mexicanos.
Carlos Gratianne Ortega es un empresario que ha desempeñado diversos cargos en organizaciones del sector privado agropecuario y de riego en el valle de Mexicali, además de ser un capitalista destacado en el sector inmobiliario.
Por ejemplo, en 2013 y 2014, él y su hermano Roberto, a través del Grupo San Grato, aplicó 35 millones de dólares en la construcción y operación del mega centro comercial La Gran Vía, del tipo “Town Center”, en la ciudad de Mexicali.
De 2015 a 2016 ocupó la presidencia de la asociación civil que opera el Módulo de Riego 9-B del Distrito de Riego 014, Rio Colorado, una de las concesionarias del agua pluvial obtenidas por la iniciativa privada en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Después, en 2019, ocupó la presidencia de la Asociación de Engordadores de Ganado que a nivel estatal exporta la carne de más de 370 mil cabezas de ganado sacrificadas.

Cortesía.
Grupo Bona lo integran tres empresas: 1.- Agrícola Mexicali S.A. de C.V., dedicada a la siembra de granos, forrajes y oleaginosas. 2.- Ganadera Mexicali S.A. de C.V., dedicada a la engorda de ganado bovino. 3.- Carnes Selectas de México S.A. de C.V. (TIF #511), dedicada al sacrificio, deshuese y comercialización de carne de res y subproductos.
Hasta 2019 el consorcio engordaba más de 120,000 cabezas de ganado anualmente, cuya carne se consumen en los mercados de Norteamérica, Asia y México bajo la marca BonaPrime.
Es de recordar que, en 2016, los habitantes de Mexicali se opusieron y lograron detener la construcción de un megaproyecto de otra gran empresa transnacional mexicana exportadora de carne: Grupo Viz / SuKarne.
El consorcio consiguió permisos del gobierno de Enrique Peña Nieto para construir un parque de energía solar, un desarrollo inmobiliario de lujo, extraer material pétreo, construir y operar un incinerador de desechos de reses, así como crear una zona industrial recicladora, un centro internacional de innovación y entrenamiento en reciclaje y energías renovables, y generar aprovechamiento forestal sustentable.
Todo ello en un área de casi 15 mil hectáreas localizadas en las inmediaciones de la Sierra Cucapá, del valle de Mexicali, que el consorcio sinaloense propiedad del empresario Jesús Vizcarra Calderón, identificó con el nombre de “Proyecto Integral EcoZoneMX”.
Vizcarra es además exdiputado estatal y federal priista, expresidente de la Asociación de Ganaderos de su estado, expresidente municipal de Culiacán y quien aparece en una vieja fotografía cerca de Ismael El Mayo Zambada, la cual fue publicada el 8 de diciembre de 2009 por el diario Reforma y que aparentemente propició su derrota en 2010 en la elección a gobernador de Sinaloa por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
NOTAS DE CONTEXTO: