Graciela Albert rinde homenaje al Doctor Guy Rozat (+ Video)
El miércoles 26 de abril, la doctora en ciencias, historiadora, escritora y tallerista social Graciela Albert presentará en Ensenada la conferencia “Repensar la Conquista”, en homenaje al Doctor Guy Rozat Dupeyron, profesor e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA).
A los 4 Vientos
La presentación se realizará en la Biblioteca Pública Regional “Benito Juárez”, de la ciudad de Ensenada, a partir de las 18:00 horas. La entrada será gratuita.
Guy Rozat, que el pasado 5 de abril cumplió 74 años, tiene cuatro décadas como profesor-investigador del INAH. Nació en Bobo-Dioulasso, Burkina Fasso. Su obra monumental, “Repensar la Conquista”, es considerado el principal proyecto histórico de México para repensar la conquista por los europeos y la destrucción del antiguo mundo mesoamericano mediante la construcción de una nueva historiografía dedicada a su estudio.
A mediados del año pasado explicó en un simposium al que convocó el INAH: “las antiguas culturas de México merecen más explicación de un momento clave del proceso de su desaparición, para que las nuevas generaciones de mexicanos puedan encontrar, en esta búsqueda, nuevos derroteros identitarios”.

Cuadro “La fusión de dos culturas”, de Jorge González Camarena (Castillo de Chapultepec).
En el encuentro el también director de la revista Graphen, Revista de Historiografía, consideró “un error plantear que los frailes cronistas del siglo XVI actuaron como primeros antropólogos, pues sus relatos, historias y textos no reflejan la realidad prehispánica, y por ende, no debieran ser utilizadas por los interesados en estos periodos como verdaderas enciclopedias objetivas, porque no lo son”.
La conquista de México se realizó y desarrolló —dijo— a la sombra de una larga Edad Media hispana, donde la realidad prehispánica nunca se reflejó como tal en los textos, crónicas e historias hispanas y novohispanas.
“Lo que se manifestó fue una interpretación muchas veces recreada en Occidente, que integraba en sí, elementos de obras greco-romanas, de la patrística cristiana, de la obra medieval y revelaciones bíblicas”.
A continuación, te invitamos a ver y escuchar al doctor en el siguiente video del INAH:
https://youtu.be/ZnsMUaP8zYk