Gobierno y Congreso de BC, sin voluntad para respetar los derechos de comunidad LGBT
El pasado domingo 21 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, personas de la diversidad sexual de Ensenada y sus simpatizantes salimos a las calles para marchar en contra de todas las formas de discriminación.
Sandra Lizette Dueñas Pérez*
La población Lésbica, Gays, Bisexual y Transexual (LGBT) de Ensenada exigió respeto a sus derechos y pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno dejar de lado los discursos y demostrar su apoyo en la práctica.
El Consejo municipal para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual (CPDDS), destaca la desprotección que tienen las personas de la diversidad sexual por parte de las autoridades que han sido omisas en acatar lo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El estado de discriminación que impera es visible por la inactividad social y legislativa del gobierno y el congreso a favor de la población Lésbica, Gay, Bisexual y Transexual.
El principal reclamo es la falta de voluntad de las autoridades para modificar leyes, reglamentos y formatos luego de que el 26 de enero del 2015 la Suprema Corte de Justicia determinó “inconstitucional” el que no se permitan los matrimonios igualitarios en México.
De ahí fue que se cuestionó la falta de armonización legislativa porque vulnera los derechos de la población LGBT en diferentes aspectos, que van desde lo civil hasta en la salud.
Ejemplo de esto es el freno que existe en el Registro Civil de Baja California para que las parejas del mismo sexo registren a sus hijos con ambos apellidos.
También la falta de modificación a la legislación local (artículo 7 de la Constitución estatal, y 143 y 144 del Código Civil de Baja California), para sustituir el término “el hombre y la mujer” por “personas” en el apartado de Matrimonio, así como la falta de respeto a la determinación legal de que en México la finalidad del matrimonio ya no es la perpetuación de la especie.
El Consejo para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual también considera que se deben reformar los reglamentos municipales ya que éstos todavía sancionan algunas prácticas que se consideran específicas de homosexuales, o que “atentan en contra de la moral y las buenas costumbres”.
Estos términos son muy ambiguos. No deben tener cabida en el actual marco de respeto a los derechos humanos.
Y estos errores legislativos se tienen que reformar. La mayoría de sus conceptos son de los años 40 y 60 del siglo pasado y por eso de alguna manera continúan discriminando.
Remarcamos por último los temas pendientes del gobierno en materia de respeto a los derechos humanos de la población LGBT son, entre otros:
El matrimonio civil igualitario sin necesidad de amparo; el derecho a la rectificación de actas de nacimiento para personas transexuales; el reconocimiento legal en las actas de nacimiento de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo sin necesidad de recomendación de las instancias protectoras de los derechos humanos: la adopción por parejas del mismo sexo.
* Presidente del Consejo para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual.