Gobierno federal presenta manifiesto ambiental para ampliar a 4 carriles la carretera Colonet-Camalú
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó a evaluación de impacto ambiental el proyecto de modernización a 4 carriles de un tramo de la carretera transpeninsular en el tramo Punta Colonet-Camalú, de 29 kilómetros de longitud, que permita “un aumento en el nivel de servicio, ofreciendo un desplazamiento seguro y eficiente por la vialidad, además de estimular el incremento del transporte de bienes y servicios de la región.”
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: Parte del proyecto de modernización en el municipio de Ensenada, que parte del poblado Punta Colonet en donde el gobierno de BC impulsa, reactiva el megaproyecto portuario multimodal de los panistas Calderón, Ruffo y Elorduy (Captura de campaña MIA del proyecto).
Ensenada, B.C., México, miércoles 23 de noviembre 2022.- El manifiesto ecológico se entregó en la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat el pasado 15 de noviembre.
El documento lo hizo para el gobierno federal la empresa consultora Grupo Selome, S.A. de C.V., y quedó con registro en el expediente 02BC2022V0041.
La modernización del tramo carretero en una zona de intensa movilidad vehicular por ubicarse en la entrada norte del productivo y muy habitado valle agrícola de San Quintín, de recibir el permiso ambiental por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, abarcará 14 kilómetros en el municipio de San Quintín y 15 kilómetros en el municipio de Ensenada partiendo del poblado Colonet en donde el gobierno de Baja California relanza un megaproyecto portuario multimodal que tutelan los exgobernadores Ernesto Ruffo y Eugenio Elorduy, y el ex presidente Felipe Calderón -todos ellos panistas-.
La SICT, al presentar la idea, propone agregar un cuerpo lateral de 10.5 metros de ancho al cuerpo existente, el cual solo tiene 7 metros de amplio y dos carriles de circulación.
Esta característica permite la ampliación y modernización de las obras de drenaje asociadas al cuerpo existente, para permitir la continuidad del flujo hidráulico a lo largo de la vía, y la eventual adaptación de algunas de estas estructuras como pasos para fauna.
La renovación de la carretera que se propone tendría una vida útil de al menos 50 años y un presupuesto público inicial de 653 millones 268 mil 839 pesos. Tardará seis años en ejecutarse totalmente.

La propuesta a 4 carriles (Captura de pantalla MIA del proyecto).
También modificará la categoría de ese tramo de la Carretera Federal 1 (Transpeninsular) de A2 (dos carriles y máximo de velocidad a 80 kilómetros por hora) a A4-S (cuatro carriles en dos cuerpos separados), con celeridad máxima vehicular de 110 kilómetros por hora.
Finalmente, entre los aspectos relevantes del proyecto, la consultora informa que contará con la construcción del denominado “Puente San Telmo”, de 148 metros de longitud, que se levantará en el nuevo cuerpo de la carretera y se construirá paralelo al puente existente.
Esa obra tendrá un ancho total de 15.30 metros y su área de rodamiento será de concreto asfáltico.
Se edificará con base a trabes presforzadas apoyadas sobre 12 pilotes de concreto de 1.20 metros de diámetro hincados a 23 metros de profundidad en promedio.
Finalmente, anuncia la creación de 33 obras de drenaje menor existentes en el tramo a modernizar.
“Si bien algunas de ellas se presentan azolvadas, será necesario una limpieza y replanteo de sus dimensiones de ampliación en su longitud.”

El tramo de la ciudad de San Quintín que se ya se moderniza con 93 millones de pesos de la SICT (Cortesía gobierno federal).
Apenas el pasado 1 de junio la SICT inició la ampliación de 2.5 kilómetros de la misma carretera en la zona urbana de San Quintín.
También se construye un nuevo cuerpo de vialidad a 2 carriles –aumentará a 4-, un camellón central, señalamiento horizontal y vertical, así como acotamientos. Todo con una inversión pública de 93 millones de pesos.
Buenas noches, llama la atención que construir 25 km saldría en 653 millones y para los 2.5 km 92 millones. Porque tanta diferencia. 653 entre 25 equivale a 26 por km y 92 entre 2.5 a 36.8 millones por km. Alguien podría aclárame esto?, se me hacen muchos millones de diferencia y no quiero pensar mal Muchas gracias por su atención
Así es doctor, la disparidad es más que evidente, pero son datos que están en documentos (boletín y manifiesto ambiental) oficiales de la SICT. Sin duda es un caso a investigar por la Auditoría Superior de la Federación. Gracias por su observación-