Gobierno de Kiko Vega obligará a los propietarios de vehículos a renovar placas a un costo de 1,233 pesos
La noticia del “reemplacamiento” o canje de placas en Baja California, a un servidor lo sorprendió de vacaciones en la Ciudad de México, donde pude ver que transitan por sus calles vehículos con por lo menos tres diseños diferentes de placas válidas y que éstas no se cambian en forma generalizada desde hace mucho tiempo, si es que alguna vez lo hicieron.
Carlos Rodríguez* / A los 4 Vientos
2 de Enero de 2017.- Aprovechando la compañía de amigos residentes de la ciudad capital, indagué si ellos también cambiarían sus placas en 2017. Ninguno había escuchado tal noticia recaudatoria de su gobierno local.
Debo decir que cuando me enteré de las declaraciones periodísticas del director de Ingresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno de Baja California, Norberto González Grajeda, consideré sospechosas sus siguientes afirmaciones:
“Por disposiciones federales, el Gobierno del Estado debe acatar la implementación del reemplacamiento con un nuevo diseño, el cual tendrá un costo extra de 1 mil 200 pesos (…) Las placas tendrán una vigencia de tres años (…) Las personas que hayan obtenidos sus placas en los años 2014, 2015 o 2016 están exentas del cambio por el año 2017, ya que no cuentan con los tres años de antigüedad”.
Ante la sospecha que me provocó la afirmación del funcionario estatal de que el cambio de placas sería generalizado y obligatorio, decidí investigar este asunto.
Por el momento, además de Baja California, para el año 2017 varios estados más han anunciado “reemplacamientos”, como son los casos de Yucatán, Campeche, Durango y Tabasco.
Otros estados como Colima, Jalisco y Chihuahua tendrán nuevos diseños de placas acorde a los nuevos requerimientos de la NOM-001-SCT-02-2016, pero no obligarán un “reemplacamiento” a todos los vehículos en el registro estatal; solo accederán a las nuevas láminas los propietarios de automóviles de nuevo registro, así como las reposiciones por robo o extravío y los cambios voluntarios de placas.
En el caso de Colima, su gobernador José Ignacio Peralta, declaró acerca de la obligación del “reemplacamiento”: “la norma 01-SCT-02-2016 publicada este año, obliga al estado de Colima a un cambio de placa”.
Pero aclaró: “a partir de enero de 2017, si una persona compra un auto, extravía sus placas, son robadas o solicita el cambio por daños, las láminas que adquirirá serán ya con el nuevo modelo, y el resto de la población queda exenta”.

En Contacto Magazine
La declaración del gobernador de Colima nos define un panorama donde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en sus nomas oficiales, regula el diseño de las nuevas placas metálicas pero no obliga a canjear placas a los gobiernos estatales. Más claro aún: no obliga a que los gobiernos estatales cambien la totalidad de las placas de los vehículos registrados en sus bases de datos locales.
Además, la siguiente declaración del delegado de la SCT en Sonora, Javier Hernández Armenta, viene a reforzar el punto anterior. Dijo el funcionario: “El gobierno federal no tiene atribuciones para obligar a los estados a emitir placas nuevas de circulación y mucho menos intervenir en temas de orden fiscal o de cobro por éstas, puesto que es una decisión que se encuentra dentro del ámbito de la autonomía estatal y por lo tanto la SCT no tiene ningún tipo de intervención en ello”.
Decidí entonces solicitar al delegado de la SCT en Baja California, Florencio Alfonso Padrés Pesqueira, que me informara cuáles son las disposiciones del gobierno federal respecto al reemplacamiento de vehículos en nuestra entidad, pero no recibió mi llamada telefónica, pues según me dijeron se encontraba fuera de su oficina, por lo que llamé hoy lunes 02 de enero, a las 12:09 horas, al número 686 563 2111 solicitándole al encargado de Comunicación Social de la SCT en el estado, Mario Cárdenas, corroborar lo declarado por el Delegado de esta secretaría en Sonora, a lo que respondió tajantemente que “la delegación de la SCT no trata el tema de reemplacamiento con el Gobierno de Baja California” y si existe alguna comunicación sobre este asunto entre la SCT y el Gobierno del estado “debe hacerse directamente con las oficinas centrales en la Ciudad de México”.
En la línea de atención ciudadana de la SCT (número 01-800-888-1013) aclararon el tema de la injerencia federal en temas de “reemplacamientos” estatales.
La respuesta fue muy clara: “la SCT a nivel federal sólo tiene injerencia en el canje de placas de los autotransportes federales de carga y pasaje, puesto que están obligados a portar placas emitidas por la misma secretaria; el tema de los vehículos particulares, sus placas y registro son injerencia de los gobiernos estatales, el tema del canje de placas de los vehículos que portan placas emitidas por el gobierno del estado no es jurisdicción del gobierno federal o de la SCT”.
En cuanto a la vigencia de tres años, me informaron que la norma oficial citada, NOM-001-SCT-2-2016, se refiere en materia de vigencia de placas metálicas a un acuerdo secretarial publicado el 25 de septiembre del 2000 en el Diario Oficial de la Federación.
Dicho acuerdo tomado desde el año 2000, hubiese obligado a los estados a canjear placas en 2003, 2006, 2009, 2012 y 2015, cosa que no sucedió.
Otro dato a tomar en cuenta acerca de la vigencia de las placas es que en la “Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular en el Estado de Baja California”, menciona su artículo 24 que “Las placas de circulación tendrán una vigencia acorde a lo establecido en las Normas Oficiales de observancia obligatoria“.
Pero la sección IV del artículo 4 dice que le corresponde a la Secretaría de Planeación y Finanzas “ampliar o prorrogar el plazo para canje de placas y tarjetas de circulación vehicular y revalidación de licencias de conducir en el Estado, así como ampliar la vigencia de los elementos de identificación vehicular”.

Foto: Unimexicali
En conclusión, la vigencia de las placas y los canjes parecen estar en un área gris donde el Gobierno de Baja California puede actuar en favor de los ciudadanos extendiendo la vigencia de las placas, o en contra de la economía popular acortando la vigencia y con eso el periodo de reemplacamiento.
Otro tema a investigar fue el costo de las placas metálicas.
En el histórico de licitaciones previas realizadas por el Gobierno de Baja California, se puede encontrar que el costo del par de placas fue de 205.42 pesos en la licitación 32065001-001-15 con fecha del 15 de enero del 2015, y un costo por par de placas de 258.23 pesos en la licitación 32065001-063-15 con fecha del 26 de noviembre del mismo año.
Norberto González Grajeda comentó que la licitación de las nuevas placas se hará próximamente. Estaremos pendientes del costo al que se compren porque al parecer el “margen de utilidad” en el precio anunciado de 1,233 pesos por par de láminas en el 2017, es muy generoso para las arcas del Gobierno de Baja California. Esto a expensas de la economía de los propietarios cautivos de vehículos en el estado.
La Ley de Ingresos del estado para el ejercicio fiscal 2017, fue presentada al pleno de la XXII legislatura el 8 de diciembre de 2016, pero aún no se encuentra disponible el acta de sesión en la página web del Congreso del Estado.
Fue hasta el 22 de diciembre que circuló en medios la primera información sobre el canje de placas para este 2017, por que estaremos pendientes además de revisar el acta de sesión para conocer qué discusión hubo acerca del tema del “reemplacamiento” en el pleno legislativo.
Esta investigación realizada con información del dominio público, nos muestra que el gobierno estatal, con la finalidad de incrementar su recaudación, nos obliga a un “reemplacamiento” donde afecta a la base de contribuyentes cautivos que tenemos vehículos registrados oficialmente y que aún no hemos recurrido a esquemas de evasión de los impuestos estatales vehiculares que promueven ciertas organizaciones “protectoras del patrimonio familiar” para ahorrar dinero a un número creciente de ciudadanos, alternativas que siguen impunes por razones jurídico/políticas desconocidas por muchos.
Quizá la medida justa para todos, de aumentar la recaudación del Gobierno de Baja California en materia de registro y derechos vehiculares, sería ampliar el padrón vehicular regularizando los vehículos ONAPAFFA, ANAPROMEX y todos los autos “chocolates”, en vez de obligar a “reemplacar” a todos los contribuyentes cumplidos, cautivos y frustrados, culpando a disposiciones federales como la razón de la medida que claramente está dentro de la jurisdicción de la autonomía estatal.

Foto: El Tiempo
Por lo pronto, en Baja California iniciamos este 2017 con un gasolinazo que traerá consigo un seguro aumento al transporte público e incremento de precios en bienes y servicios todavía por sorprendernos; y una ley del agua que incrementará el precio del vital líquido.
Además, el vecino país, del cual nuestro estado fronterizo depende mucho, estrenará a un presidente con una clara retórica anti-mexicana, quien ha prometido renegociar el TLC-NA que trajo grandes inversiones al estado desde que se firmó en 1988, acuerdo comercial que asimismo ha generado una gran parte de los empleos de los que depende la economía local y que le pone comida en la mesa a muchísimas familias bajacalifornianas.
Es difícil entender que a la luz de los anteriores riesgos el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid busque incrementar su recaudación a expensas de los bolsillos de los bajacalifornianos, antes de enfocarse en austeridad o eficiencia de su gasto.
También es triste ver que el gobierno estatal anuncie aumentos de impuestos y derechos antes que un programa de contingencia económica con medidas contra cíclicas para incentivar la economía local y proteger el empleo, que mínimo considere posponer el reemplacamiento como lo hizo el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, quien giró instrucciones a la Secretaría de Finanzas de ese estado para que en el 2017 se suspenda el cambio de placas en apoyo a la economía familiar, ya que se avecina un año complicado en materia económica.
Explicó el mandatario de aquella entidad: “si bien es importante tener el control del padrón vehicular, además de contar con datos actualizados de cada vehículo que circula en el estado, no es momento de hacer el canje de placas y por lo tanto no será incluida tal disposición dentro del Paquete Económico del 2017″.
Debiéramos recordar la declaración de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México: “Trump sería un huracán devastador, de bastante intensidad para la economía mexicana”.
Esto nos obliga a preguntarnos ¿tenemos en el timón de Baja California a las personas mejor preparadas para afrontar al huracán que amenaza destruirnos, considerando que nuestro estado es particularmente sensible a la economía de EUA?
Referencias:
http://www.informador.com.mx/jalisco/2009/145470/6/habra-nuevas-placas-en-jalisco.htm
http://juareznewstv.com/emitira-chihuahua-nuevas-placas-metalicas-en-el-2017/
http://dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5442476
http://www.ssp.df.gob.mx/TransparenciaSSP/sitio_sspdf/art_14/fraccion_i/otros_documentos/27.pdf
http://heraldo.mx/el-canje-de-placas-sera-hasta-el-2018/
* Carlos Rodríguez es un pequeño empresario ensenadense, ingeniero de profesión, que está muy preocupado por el cada vez mayor distanciamiento de las políticas públicas y el bienestar de los ciudadanos, de modo tal que ha decidido hacer algo como investigar un tema y escribir este artículo editorial.