Gobierno de Ensenada trabaja para un grupo reducido de transportistas: Socios de UBER

Comparte en redes sociales

Socios de la empresa de transporte privado UBER acusaron al gobierno municipal que preside Marco Antonio Novelo Osuna de “trabajar sólo para un reducido grupo de ‘líderes’ transportistas” en Ensenada, con lo que afecta la calidad y profesionalismo del servicio a los ciudadanos. Asimismo, lamentaron la nueva campaña que en su contra emprendió el martes 28 de marzo el ayuntamiento local y que motivó el decomiso de varios vehículos que trabajan para la trasnacional en la ciudad-puerto. unidades que se remitieron “a un depósito, tal vez ilegal, y en grúas que probablemente se encuentren operando al margen de la ley”. A los 4 Vientos publica un comunicado de los transportistas privados, quienes solicitaron el anonimato.

Imagen: UniMexicali.

Posicionamiento de choferes ante las amenazas de retención de sus vehículos, por parte del XXII Ayuntamiento de Ensenada

Ensenada, Baja California, a 29 de marzo de 2017 Anteponiendo un cordial saludo, agradeceremos comprendan nuestra necesidad por mantenernos en el anonimato. Les aseguramos que no es por temor a represalias, sino porque en apego a los lineamientos de la empresa que actúa como intermediaria para que podamos prestar un servicio, tenemos estrictamente prohibido hacer uso de su nombre para asumir alguna representación o para actuar como interlocutores de la misma.

Por lo anterior y confiados en el profesionalismo de Ustedes, les pedimos atentamente, que cuando se refieran a nosotros lo hagan únicamente como: “Choferes de un Servicio Privado de Traslado de Personas”, ya que la opinión vertida en el presente escrito, es solo a título personal y bajo ninguna circunstancia representa el posicionamiento de la empresa.

Como es del conocimiento de Ustedes, la Dirección de Transportes del XXII Ayuntamiento de Ensenada realizó un operativo, en donde enviaron a un depósito, tal vez ilegal, y en grúas que probablemente se encuentren operando al margen de la Ley, a varios vehículos de algunos de nuestros compañeros. Lo anterior, durante el transcurso de la tarde y parte de la noche de ayer, martes 28 de marzo de 2017.

Hasta éste momento no sabemos de un número exacto, sólo tenemos información de que fueron varios. Sabemos que la empresa que nos representa intentará actuar como intermediaria entre los afectados y la autoridad, además de que respaldará a los compañeros a quienes se les “retuvieron administrativamente” sus fuentes de trabajo, para que puedan recuperarlos a la brevedad posible.

A título personal, nos preocupan las acciones de la autoridad, porque lamentablemente con sus actos demuestran a la sociedad, que trabajan sólo para un reducido grupo de “líderes”, y en detrimento de quienes realmente debieran ser representados, que son los usuarios de cualquier servicio de transporte.

Agradecemos que sea una empresa transnacional la que nos regule y no el Ayuntamiento, porque la empresa no es ambigua para sancionarnos, e incluso tampoco lo es para prescindir de nuestros servicios, aun en situaciones o eventos no tan graves. Aquí no hay “Compadres”, “Familiares”, “Amigos” o “Socios”; si no cumplimos con los mínimos estándares requeridos, que cabe destacar éstos son muy altos, es un hecho que nuestro futuro en la empresa está más que definido fuera de la misma.

Vehículo de un socio de UBER que fue decomisado por el ayuntamiento de Ensenada (eL vIGÍA).

Es estrictamente obligatorio que nuestros vehículos: – Sean de modelo reciente. – Que estén en perfecto estado físico y mecánico. – Que cuenten con Bolsas de Aire. – Que tengan Aire Acondicionado. – Que cuenten con estéreo. – Que dispongan de un seguro de responsabilidad civil para pasajeros y para proteger cualquier eventualidad en daños a terceros, las sumas que deben amparar nuestros seguros, es de las más altas del mercado.

Es estrictamente obligatorio que los choferes antes de ser aceptados en la empresa: – Entreguen su Carta de No Antecedentes Penales. – Exhiban una Licencia de Conducir vigente. – Demuestren que no consumen sustancias prohibidas. – Realicen un examen psicométrico. Si no se cumplen con esos requisitos es imposible ingresar a la empresa, pero además, la compañía está al pendiente sobre los documentos que estén a punto de expirar, por lo que se nos avisa con tiempo, la fecha límite en la que deberemos exhibir las renovaciones o actualizaciones, y en caso de no presentarlas dentro de la fecha establecida, no hay prorrogas, no hay salvoconductos, jamás se les olvida.

Quienes no cumplen en tiempo y forma se les inhabilita inmediatamente, y desde el primer minuto del día siguiente a la fecha límite, se les bloquea para que no puedan prestar absolutamente ningún servicio.

Como pueden observar, no se ocupa la intervención de ningún orden de gobierno, para que choferes que prestan sus servicios a través de la empresa, cumplan cabalmente con los preceptos de: Calidad, Seguridad, y Eficiencia.

Las personas que nos favorecen con su preferencia, gozan de muchos privilegios a su favor, porque: – Nos pueden evaluar, y es por ello que como choferes, salimos siempre en busca de la máxima calificación disponible. Un bajo promedio nos puede costar la baja definitiva. – Si un cliente se siente agraviado, no necesita hacer fila en una oficina, en donde deberá anexar pruebas y fotocopias por triplicado de varios documentos innecesarios.

Dentro de la aplicación, nuestros clientes tienen la posibilidad de hacer su reporte y en un breve lapso pueden obtener respuesta, para satisfacer lo más pronto posible su inconformidad, que pudiera incluir reembolsos, ajustes de tarifa y/o verdaderas llamadas de atención al chofer que presto un mal servicio. Las sanciones en nuestra contra pueden ir desde una amonestación escrita, una suspensión temporal, hasta la baja definitiva de un mal elemento. Todo lo anterior, sin necesidad de la intervención de ningún orden de gobierno. – El cliente tiene oportunidad, desde antes de solicitar formalmente el servicio, de saber exactamente la cantidad que va a pagar, y para el chofer resultará imposible manipular o alterar cualquier cobro. – Antes de abordar algún servicio, el cliente sabe la marca del vehículo, tiene acceso a la foto del chofer quien le atenderá, y el número de placas del automóvil que le ayudará en su traslado. Cualquier elemento que no coincida o satisfaga las expectativas, deberá ser motivo de alerta para que el cliente no acepte el servicio y solicite la cancelación del mismo.

Llantas lisas en un taxi “legal” que opera en la ciudad de Ensenada (Cortesía).

“El Gremio” argumenta que la “competencia desleal” está haciendo estragos en sus ingresos; sin embargo, invitamos a los periodistas a que constaten que entre semana, el servicio de los “Legales” requerirá de al menos 30 minutos de espera para llegar al lugar en donde solicitaron el servicio. En fines de semana o días festivos, nuestra “competencia” puede demorar en brindar atención, desde 1 hora, e incluso pueden no atender un servicio, por omisión u olvido.

Varios sitios de “Agremiados” están completamente vacíos la mayor parte del día, e incluso en la Central de Autobuses hay algunas ocasiones, que en horarios de corridas regulares, no se observa a ningún “Agremiado” en el amplio espacio asignado para estacionar sus vehículos.

Cuando la empresa en la que participamos llegó a la ciudad, atrajo a un nuevo nicho de mercado que no estaba siendo atendido, por lo que la gran mayoría de nuestros clientes son: – Personas que tiene carro, pero les resulta más práctico hacer uso de nuestros servicios en un intento por evitar problemas de estacionamiento. Esas personas nos han manifestado, que anteriormente no les inspiraba utilizar ninguna otra alternativa disponible. – Jóvenes que salen a divertirse, pero prefieren dejar sus carros en casa para evitar problemas de estacionamiento, para evitar problemas en los retenes policiales, y/o empleando atinadamente el sentido común, para evitar accidentes.

Anterior a la llegada de la transnacional, éste segmento tampoco se sentía inspirado para hacer uso de los servicios disponibles en ese momento. Hoy en día son quienes utilizan nuestros servicios con mayor frecuencia. – Jóvenes que no tienen edad para conducir y sus padres anteriormente contrataban los servicios de Transporte Escolar. Muchos Progenitores jamás pensaron en hacer uso de los “Legales” para que trasladaran sin vigilancia adulta, a sus hijos menores de edad.

En la transnacional, a diario brindamos servicio a niños que viajan solos, para movilizarlos desde su casa a la escuela o viceversa, y de su casa a sus actividades extracurriculares y viceversa. Sus padres, a través de la aplicación saben que carro, que placas y que chofer les va a prestar el servicio. Los menores no necesitan portar efectivo. Desde la aplicación, el Papá o la Mamá pueden visualizar en tiempo real, el lugar exacto de la ruta en donde se encuentra el vehículo, y pueden actuar inmediatamente en caso de que algo les parezca sospechoso o anormal. – Personas que por $16.50 pesos más, quieren evitar esperar en una parador, a que pase el vehículo que los podría llevar por la ruta más próxima a su destino. – Personas que se sintieron estafadas por los “Legales”, que no les gusta viajar en un Toyota Corolla 1990, que no se sienten seguros en un Matiz o un Tsuru, porque son vehículos que no alcanzaron ni una estrella en las pruebas internacionales de seguridad automotriz, etcétera, etcétera, etcétera.

 Nosotros aceptamos que no hemos realizado ninguna encuesta formal; sin embargo, la gran mayoría de los clientes a quienes hemos preguntado nos han confesado que anterior a nuestros servicios era raro, muy raro que pensaran en los “Agremiados” para su movilidad cotidiana, y qué sólo los utilizaban en casos excepcionales o de extrema urgencia. La autoridad nos acusa de actuar al margen de la Ley, y no hace nada por sancionar las siguientes situaciones, presentes en varios vehículos de quienes se auto denominan “legales”.

Con la llegada de la transnacional a nuestra ciudad, se comprobó que si es negocio ofrecer servicio de calidad a bajo precio. Se comprobó que si es posible tener un vehículo en buenas condiciones y a su vez generar un buen ingreso.

Es utópico pensar que con la salida de la transnacional de nuestra ciudad, los “legales” ahora sí van a mejorar el servicio. Es utópico pensar que la demanda del servicio se mantendría, porque los clientes se acostumbrarán a viajar en vehículos con problemas mecánicos y/o estéticos. Es utópico pensar que la gente va estar conforme cuando solicite un servicio y frente a su casa se encuentre disponible un Toyota Corolla 1990.


Comparte en redes sociales