Gobierno de Ensenada reabre parque de empresa transportista binacional que opera irregularmente en El Sauzal

Comparte en redes sociales

El representante de la empresa de transporte de carga Transpoint (TP) Intermodal pidió y obtuvo que se le otorgara un permiso temporal por 30 días, para que la compañía pueda mover artículos perecederos, solicitud a la que el gobierno de Ensenada accedió para no afectar económicamente al puerto local ni a los clientes navieros multinacionales y transnacionales del consorcio empresarial méxico-estadounidense.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto Principal del portal de la empresa Transpoint (TP) Intermodal.

Ensenada, B.C., 20 de enero 2020.- Sin embargo, la empresa que opera en México y Estados Unidos servicios de las cadenas de transporte en el continente Americano, deberá reubicarse en otra zona de la región para dejar de afectar a los vecinos de la colonia Vista al Mar, del poblado El Sauzal colindante con la metrópoli porteña.

En un comunicado, vecinos de la colonia, principales afectados por los transportistas que trabajan para TP Intermodal, solicitaron a la Dirección municipal de Control Urbano que no otorgue los permisos de uso de suelo a quienes se asentaron ilegalmente en la periferia o dentro de la zona habitacional, porque la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelo del Programa de Desarrollo Urbano, establece como “incompatibles” las terminales de transporte de carga en esta zona.

El representante del consorcio binacional TP Intermodal, al momento de solicitar un permiso temporal de trabajo en oficinas del ayuntamiento, con vecinos de El Sauzal inconformes con la influyente empresa (Facebook)

El periodo del permiso temporal para la compañía méxico-estadounidense que representa en nuestro país Jorge Medina Armienta, como director ejecutivo, inició este lunes 20 de enero y finaliza el día jueves 20 de febrero del 2020.

Asimismo se aclaró, y así lo acordaron todos los involucrados en el conflicto urbano, que la clausura temporal de la empresa persiste y que ésta no deberá permitir o alentar la obstrucción de las vialidades públicas colindantes al predio que ocupa en Vista al Mar.

Por último, los vecino informaron que la solicitud de amparo contra la oficina municipal de Administración Urbana por su omisión ante denuncias ciudadanas en El Sauzal, continúa su curso legal y en breve se tendrá más información al respecto.

https://www.facebook.com/PlanSauzal/videos/2736845329726197/

Transpoint Intermodal es una iniciativa de empresarios mexicanos y estadounidenses con inversiones multimillonarias en el patio de Servicios Portuarios Ensenada-El Sauzal, la operación de la Terminal Intermodal en Guadalajara (Jalisco), los Corredores Intermodales a Querétaro, y el Puente y Plataforma Intermodal Fort Wayne- Chicago, en Estados Unidos.

En México, algunos de sus clientes son las navieras multinacionales Maersk Line, APL, Hapag-Lloyd, Msc, Cosco Shipping, Ocean Network Express (ONE, compañía japonesa de transporte de contenedores con sede en Tokio y Singapur), CMA CGM (empresa naviera francesa que es la tercera compañía mundial en el transporte de contenedores), y Hutchison Port Holdings (HPH) Limited, concesionaria de los puertos de Lázaro Cárdenas, Ensenada y Manzanillo (en el Pacífico) y Veracruz (Atlántico).

Asimismo, las transnacionales Wall Mart, Arauco (empresa chilena dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa y derivados como madera aserrada y paneles), y Oxiteno (subsidiaria de propiedad total de Ultra Group, fabricante multinacional brasileño de surfactantes y productos químicos)

Personal mexicano del holding financiero multinacional GPP Global, en donde además del también CEO de TP Intermodal Jorge Medina, destaca el Presidente del consorcio Gerardo Patrón Pérez, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Despachadores de Combustibles para Trabajadores e Industria en General de la República Mexicana, un sindicato que presuntamente cuenta con más de 80,000 trabajadores afiliados a nivel nacional; sin embargo, de acuerdo con información del portal de la compañía financiera, Patrón Pérez “actualmente vive en los Estados Unidos de América en el estado de California, donde ha sostenido un gran crecimiento de las operaciones de GPP Global” (Foto del portal del grupo GPP).

Jorge Medina Armienta, CEO (Director Ejecutivo) de Transpoint Intermodal en México y del consorcio financiero multinanacional GPP Global en Estados Unidos, en donde también trabaja como Director Asociado el empresario ensenadense -en el sector inmobiliario, aduanal y de transportes- Lorenzo Cárdenas Zerrtucheinformó en mayo del 2017 que TP Intermodal se comprometió a invertir más de 20 millones de pesos en la ampliación en su patio de Servicios Portuarios Ensenada-El Sauzal.

El proyecto incluye la construcción de naves de almacenamiento, áreas de crossdock para manejar la carga y mejora en la infraestructura de patios en un terreno que, hoy se sabe, ocupa de manera ilegal en las inmediaciones del fraccionamiento Vista al Mar y que es propiedad, según versión de la empresa, del gobierno federal a través de la Administración Portuaria Interal (API) de Ensenada, aunque algunos vecinos afirman que también renta predios propiedad de la influyente familia Novelo Osuna, que incluye a un ex diputado y ex presidente municipal, y a un senador.

Hasta este día el consorcio transportista binacional no informa en que lugar se reubicará luego de la airada y decidida protesta de los vecinos del fraccionamiento habitacional que ilícitamente invadió, contando para ello con la anuencia y complicidad de los gobiernos de Ensenada, Baja California y del expresidente Enrique Peña Nieto.

En su página en internet, el consorcio dice ser un proyecto de empresarios mexicanos y de los Estados Unidos

Jorge Medina Armienta, Director General de TP Intermodal, en un comunicado dirigido hoy a las autoridades y a la comunidad de El Sauzal, manifestó que la compañía “es una empresa mexicana cuyo pilar es el desarrollo de su equipo humano y cuyo valor fundamental es lograr que su crecimiento se acompañe con un positivo impacto en su entorno.”

Destacó los “importantes beneficios” que la empresa otorga mediante el pago de impuestos a la federación, el movimiento de mercancías y servicios adicionales en el puerto de Ensenada, el desahogo de tránsito pesado en la ciudad de Ensenada, y la promoción internacional de su “nodo logístico” que hace posible para la región “un crecimiento económico sostenido mediante el perfeccionamiento de servicios logísticos de calidad”.

Pidió la solidaridad y conciencia del gobierno y los sauzalenses de que “es incorrecto que particulares disfracen intereses personales como una causa social”, y que la empresa “no ha recibido petición alguna de un representante de la comunidad reconocido como tal”.

https://www.facebook.com/nala.white.88/videos/804783883299330/

Afirmó asimismo que “el cierre de nuestras instalaciones aduciendo principalmente a quejas de vecinos por la operación, el pasado viernes 17 de enero, ha afectado no sólo a las 30 familias de nuestros colaboradores, sino también la funcionalidad del puerto y de su terminal de contenedores, impidiendo la oportuna de circulación de mercancía de empresas usuarias, el embarque en tempo de sus cargas y en última instancia, el prestigio logístico de nuestra región”.

Finalmente, tras mencionar el interés de la compañía en participar en la elaboración de un  plan maestro para el reordenamiento urbano de El Sauzal, “cuyo propósito es la convivencia de todas las actividades de manera armoniosa”, pidió la inmediata reapertura de la instalación ya que Transpoint intermodal “continuará las gestiones ante la autoridad para cumplir los requisitos que establezcan”.


Comparte en redes sociales