Gobierno de BC usó en obra pública el dinero federal para maestros jubilados
El subsecretario de Finanzas explicó a los profesores afiliados al SETE que un decreto federal impidió que se aplicaran los recursos aprobados por el Congreso al saneamiento del Issstecali.
Congreso de Baja California / A los Cuatro Vientos
Mexicali, B.C., lunes 23 de mayo de 2016.- En el marco de las mesas de trabajo instauradas por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, el subsecretario de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Miguel Ángel Rodríguez Castillo, explicó que los recursos que el poder legislativo aprobó para pagar jubilaciones al magisterio, se destinaron a inversión pública.
Lo anterior lo manifestó el funcionario estatal durante la mesa de trabajo que se realizó en el edificio del Poder Legislativo con el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE).
Por los diputados estuvieron presentes las legisladoras Mónica Bedoya Serna y Cynthia Ruiz Ramos, así como Francisco Barraza Chiquete, en tanto que por el SETE estuvo el secretario general Agustín Morales, que acudió acompañado por un grupo de profesores jubilados.
De acuerdo con lo acordado en la anterior mesa de trabajo, el Congreso convocó a funcionarios de la administración estatal para explicar el destino que se dio a la autorización de la XXI Legislatura para que el gobierno del Estado adquiriera un crédito por dos mil 850 millones de pesos, el cual sería utilizado en el saneamiento de las finanzas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstecali).
En la reunión, donde también estuvieron presentes Álvaro Mayoral, de la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS), y el subdirector del Issstecali Joan René Jattar Colio, el funcionario de la SPF explicó que antes de que pudieran acceder a dicho crédito surgió un decreto federal que regula las acciones de endeudamiento a los Estados y Municipios, el cual establece que sólo podrá pedirse financiamiento para inversión pública y no para gasto corriente.
Ante esta limitante –“ya que el pago de adeudos al Issstecali se considera gasto corriente”-, el gobierno del estado triangula los recursos para aprovecharlos “en beneficio de los maestros jubilados”.
Rodríguez Castillo puntualizó que los dos mil 800 millones de pesos no es dinero que el gobierno estatal recibió, sino un techo financiero que aún no se ejerce en su totalidad.
– “Pero ya buscamos esquemas que permitan encauzarlos a su destino original, sin violentar el decreto federal”, apuntó.
Por otra parte, el subsecretario de Programación aseguró que en 2015 la dependencia cubrió jubilaciones a 403 empleados del magisterio.
– “A la fecha llevamos 350, por lo que se prevé que para el presente año incrementaremos la cifra”.
y yo maestro que culpa tengo de los cambios que hacen. Yo tengo mis 30 años trabajados y con gran honestidad y mucho amor a mi profesión .
si tuviera un gobierno honesto podría darse cuenta que el tiempo se acabo y que ya no debo seguir trabajando. Cuando yo falto me descuentan el día pero que se hace cuando ustedes en forma deshonesta hacen lo que les da la gana con dinero que tiene un fin. 403 maestros jubilados no es suficiente de tantos que somos. No puedo caminar , me duele mi rodilla y en mi tiempo debo estar descansando en casa.
realmente son sinvergüenzas. No es suficiente estar jubilando de 100 en 100 , mi tiempo se acabo y ya no debo estar en grupo. falta de criterio y honestidad.
Creo no quieren aceptar la realidad que se a llevado a cabo un saqueo un robo de los dineros y a portaciones de los maestros necesitan realizar una auditoria y quien resulte culpable sea procesado y reintegren los fondos usurpados .
Todo cabr@n k agarra un puesto de gobierno ya tienen planeado hacerse ricos a costillas de los pobres todos roban xk no ay una sola persona honesta caray es obvio deberian bombardiarlos a todos desinfectar el gobierno todos son unas mierdas pero el karma es dulce acomo miden seran medidos desgraciados
Y entonces sres, diputad@s , que van a hacer?. Cuáles van a ser entonces sus conclusiones, publiquenlas por favor. Ustedes que son maestros pero también diputados, comenten que se va a hacer al respecto. Esperamos respuestas.