Gobierno de BC responde a crítica de jornaleros. El 2 de mayo abre un Centro de Conciliación Laboral en San Quintín

Comparte en redes sociales

 

 

Horas después de que los dirigentes del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA) denunciaron otra vez la inmovilización del Secretario del Trabajo del gobierno de Baja California –Alejandro Arregui Ibarra– para sancionar actos laborales ilegales cometidos por rancheros extranjeros y nacionales que operan en el valle de San Quintín, este funcionario anunció que a partir del próximo 2 de mayo se contará con un Centro de Conciliación Laboral en aquella región agrícola.

 

La gobernadora Marina del Pilar Ávila y su secretario del Trabajo Alejandro Arregui. Trabajadores del campo los acusan de ignorar por completo a los jornaleros agrícolas (Cortesía).

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Gobierno BC

Foto destacada: Los jornaleros agrícolas de San Quintín otra vez se movilizan, protestan y hacen paro de labores porque agroempresas, sindicatos protectores de los patrones y autoridades federales y estatales negligentes y corruptas, continúan violando sus derechos laborales y sociales. La imagen, de apenas el pasado 2 de abril (SINDJA).

 

Ensenada, B.C., México, jueves 14 de abril del 2022.- Lo hizo a través de un comunicado en donde informa que a petición de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, su oficina inició este día “una serie de procedimientos de inspección para garantizar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo en los campos agrícolas de San Quintín”.

Arregui, quien usó a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Fuerza por México y Morena para seguir su carrera política luego de apoyar en la XXII legislatura estatal la política de endeudamiento y privatización de servicios y obra pública del ex gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid, dijo que hasta el momento existen 22 carpetas de inspección laboral en San Quintín, que incluyen verificación de quejas por presunta agresión laboral y sexual a las jornaleras agrícolas.

Y en contra de lo dicho por Abelina Ramírez Ruíz, Lorenzo Rodríguez Jiménez y Rodolfo Gálvez León, secretarios General, de Organización y del Trabajo y Conflictos –respectivamente- del SINDJA, de que Arregui desmanteló en 5 meses las oficinas del Trabajo en San Quintín hasta dejar un solo representante sin recursos, y ningún inspector, el funcionario afirmó que “continuarán las inspecciones de rutina con el objetivo de constatar que se cumpla la ley laboral vigente en beneficio de los jornaleros agrícolas”.

Respecto al Centro de Conciliación Laboral en San Quintín, el empleado estatal aseguró que sus conciliadores ya fueron seleccionados y capacitados; que funcionará en las instalaciones del Centro de Gobierno “con una conciliadora ya designada” –no dio su nombre-; y que su estructura “se fortalecerá conforme se implementen las siguientes etapas de la reforma laboral” que realiza la federación.

 

“Si bien los tribunales competentes son los juzgados laborales a cargo del poder judicial –aclaró-, le corresponde al poder ejecutivo llevar a cabo la mediación. De ahí la importancia del establecimiento de los Centros de Conciliación Laboral.”

 

Integrantes del SINDJA en San Quintín (Facebook).

 

Concluyó diciendo que los centros se instalarán en todos los municipios de Baja California.

Apenas hoy, en el programa “En el surco” a cargos del SINDJA, una organización gremial producto del gran movimiento jornalero de San Quintín en el año 2015, se denunció que la empresa Rancho Nuevo Pruduce, S.A. de C.V., subsidiaria del consorcio transnacional estadounidense de frutas, moras, hortalizas y verduras Andrew & Williamson Fresh Produce, y un sindicato de la priista Confederación de Trabajadores de México (CTM), aprovecharon la nula presencia de funcionarios estatales del Trabajo para violentar un proceso de recuento que buscaba cancelar el contrato colectivo de más de 600 trabajadores agrícolas con la compañía y su sindicato protector.

Desde el mes de enero, Ramírez, Rodríguez y Gálvez reiteradamente insisten en que Arregui no trabaja ni atiende la problemática laboral del valle, en donde por décadas un sector mayoritario de agroempresarios extranjeros y nacionales han violado impune y reiteradamente los derechos de sus trabajadores.

 

Por ello, este día Lorenzo Rodríguez afirmó contundente: “Para la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila, y (para) el secretario estatal del Trabajo -Arregui-, los trabajadores agrícolas no existen”.

 

Aquí puedes acceder al programa completo donde los sindicalistas narran lo que sucedió en Rancho Nuevo Produce el pasado viernes 8 de abril:

 

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *