¿Gobierno de BC miente sobre calidad sanitaria en playas de Ensenada? Se va el Secretario del Agua Francisco Bernal
En medio del enfrentamiento entre los gobiernos del estado y de Ensenada por la declaratoria de no contaminación con aguas negras en dos playas públicas y la bahía local, así como la puesta en marcha de un programa extraordinario de abastecimiento de agua potable en pipas a colonias con desabasto total del líquido, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció hoy el cambio de su secretario del Agua quien, pese al evidente fracaso de su función en Tijuana y Ensenada, fue invitado a trabajar en la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La gobernadora con el que se fue y el que llega en el tema del agua. El nuevo es el de la izquierda (Cortesía).
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: Las playas Hermosa y Conalep seguirán erradas a los bañistas (Cortesía).
Ensenada, B.C., México, jueves 2 de junio 2022.- Francisco Alberto Bernal Rodríguez, a quien el pasado 31 de mayo una mujer de Ensenada lanzó un galón de plástico vacío en protesta por la incapacidad del funcionario para resolver, junto con el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) –Jaime Alcocer Tello-, el desabasto de mil 200 litros por segundo de agua potable a Ensenada y la contaminación casi anual con aguas negras de las playas Conalep y Hermosa de la bahía local, dejó este día su cargo a José Armando Fernández Samaniego.
En contraste con esa realidad, Ávila Olmeda, quien el lunes 6 de junio presentará un plan de su gobierno para enfrentar la crisis hídrica en Ensenada, vertió elogios a Bernal por su desempeño al frente de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa).
“Durante el tiempo que estuvo en su encargo, el ingeniero Bernal Rodríguez hizo un trabajo encomiable, mismo que delineó los cimientos de una nueva política pública de agua para el estado, con base en su experiencia”, afirmó la morenista en un comunicado.
Luego, deseó “el mayor de los éxitos” a Bernal Rodríguez “en sus nuevos proyectos personales y profesionales”, entre los que citó, sin precisar fechas y encargó público específico, su incorporación a la Conagua por invitación expresa del gobierno federal.
Dio entonces posesión a Fernández Samaniego como nuevo secretario de la Seproa, por lo que el investido dejó la dirección general de la comisión de servicios públicos de Mexicali (Cespm).
Se trata de un tecnócrata egresado del Instituto Tecnológico de Mexicali y con maestría en Administración con Concentración en Finanzas por el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys).
“Bajo su mando esperamos consolidar una nueva etapa en la materia, a fin de brindar un mejor acceso al agua y saneamiento a la ciudadanía bajacaliforniana”, expresó Ávila.
LA PROTESTA, ANTE SU INCAPACIDAD PARA RESOLVER LA CRISIS HIDRICA EN ENSENADA: ARROJAN GALÓN DE PLÁSTICO AL SECRETARIO DEL AGUA DE BC:
QUE SÍ, QUE NO CONTAMINA
Mientras tanto, 48 horas después de que el director de la Cespe garantizó que la fuente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Gallo ya no contamina con aguas negras las playa Hermosa, Conalep y la bahía Todos Santos, este día el subdirector municipal de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Quiñonez Uribe, presidente suplente del Comité de Playas Limpias (CPL) de Ensenada, informó que ambas dependencias acordaron mantener el cierre de los dos balnearios en tanto no haya evidencias de que la contaminación bajó.
Esto porque en el último muestreo de la calidad del agua en ambas playas que la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) realizó el pasado 30 de mayo, se confirmó que los valores de enterococos fecales en la zona nuevamente están por encima de lo que permite la norma oficial mexicana: menos de 200 por cada 100 mililitros de agua.
El funcionario municipal informó que se realizará un nuevo muestreo pre vacacional de verano, alrededor de tres semanas antes de iniciar las vacaciones escolares, y que una vez que se cuente con los resultados se agendará una reunión del grupo técnico del CPL “para tomar las decisiones de forma consensada”.
Mientras tanto, reiteró, Playa Hermosa y Conalep continúan cerradas para actividades humanas recreativas en el mar y el 9 de junio un grupo que representan a 10 dependencias de los tres niveles de gobierno y a la universidad estatal, realizará una visita coordinada de trabajo por la zona infectada para “analizar posibles fuentes contaminantes en la zona costera de la ciudad de Ensenada”.
Dijo que corresponderá al doctor Luis Felipe Navarro Olache, oceanólogo de la UABC, realizar una evaluación de la presencia de enterococos en la arena en la zona impactada por la descarga de la planta de tratamiento El Gallo.
La versión de Oscar Quiñonez echó por tierra la información que Alberto Bernal y Jaime Alcocer dieron –el 31 de mayo– a empresarios y a diputados de la comisión congresista del Medio Ambiente, de que ya no había contaminación de aguas negras porque la planta El Gallo ya funcionaba de manera óptima tras su colapso a finales de junio del 2021.
Ese día, el director de la paraestatal dio a conocer los resultados de los últimos muestreos realizados por la Coepris, “los cuales se encuentran dentro de la norma regulatoria” porque –dijo- “el clarificador de la planta se reparó y opera de manera normal desde el 18 de abril, y se habilitó un sistema clorador adicional para incrementar la desinfección, lo que incide de manera sustancial en la disminución de los niveles de contaminación de Playa Hermosa.”
Aprovechó para reiterar lo de siempre: que la planta El Gallo no es la única que tira aguas negras sin tratar en la bahía de Ensenada y que la dependencia monitoreará y vigilará que otras empresas o viviendas instaladas en la zona no viertan sus aguas residuales en el arroyo, o, de lo contrario, procederá a sancionarlas, algo que la Cespe no aplica en su propio caso.

Las pipas, insuficientes ante el tamaño del problema (Cortesía).
AGUA, SOLO EN PIPAS
Finalmente, Alcocer Tello informó este día que la empresa paraestatal intensificó las acciones del programa de atención y abastecimiento de agua en pipas, para brindar apoyo a las colonias que no cuenten con el suministro en red de manera constante.
El servicio, manifestó en un comunicado, se otorga de manera gratuita y consiste en entregar 600 litros de agua por familia, lo que equivale al llenado de tres tambos.
Reveló que la Cespe cuenta con un programa de abasto por zonas y rutas estructuradas “a fin de dar cobertura a la mayor cantidad de hogares”, pero no se atrevió a decir cuántas colonias y habitantes se benefician y cuántos quedan fuera del programa, así como hasta cuándo durará el problema.
“El rol de colonias se publica diariamente en nuestra página de Facebook; de igual manera puede ser consultado en nuestra línea de atención telefónica 073. Y si bien el agua se entrega mayormente a pie de banqueta, en casos especiales, como viviendas con adultos mayores o personas con alguna discapacidad, se hace el esfuerzo por brindar el apoyo directo a su tinaco o medio de almacenamiento”, indicó.
Igualmente pidió a los usuarios que denuncien abusos de terceras personas que se aprovechen de la situación y pretendan vender el agua a nombre del organismo, precisando que no está permitido que los despachadores de la comisión reciban pago ni propinas por el servicio.
Al respecto, cabe señalar que en redes sociales se está denunciando a empresas privadas de llenado de garrafones con agua potable que, ante la nueva crisis hídrica, aumentaron tres a cinco pesos el valor del servicio llegando a costar entre 15 a 18 pesos, cuando hasta hace una semana se pagaban 12 a 15 pesos por garrafón.
Un comentario en "¿Gobierno de BC miente sobre calidad sanitaria en playas de Ensenada? Se va el Secretario del Agua Francisco Bernal"