Gobierno de Baja California comprometió los recursos completos del Ramo 28 como garantía crediticia

Comparte en redes sociales

La entidad es una de las 16 que en México tiene serios problemas por endeudamiento, por lo que tiene ya comprometidas todas sus participaciones federales.

Agencia APRO

Las deudas estatales y municipales en México se incrementaron alrededor de 130% en los últimos 12 años, al pasar de 106 mil a 244 mil millones de pesos. Según se desprende de la exposición de motivos de la iniciativa que el grupo parlamentario del PRI sometió a consideración del Congreso de la Unión.

Los estados que arrastran serios problemas por endeudamiento son Chiapas, Guerrero, Jalisco y Querétaro.

Las cuatro entidades concentran en su conjunto a los 124 municipios que se encuentran en quiebra técnica, 90 de los cuales corresponden al estado de Chiapas, curiosamente uno de los más pobres del país.

El documento destaca también que la situación no es privativa de esas entidades, menciona que en realidad existen 16 estados –la mitad del país– en los que las autoridades ofrecieron como garantías crediticias los recursos completos de los fondos del Ramo 28, que se refieren a las participaciones a entidades federativas (Estados y Municipios) en los términos establecidos por la Ley de Coordinación Fiscal y los Convenios de Adhesión al Sistema de Coordinación y de Colaboraciones Administrativas en Materia Fiscal Federal.

Los otros Estados en problemas son: Michoacán, Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

La iniciativa priista busca revertir que los gobernantes en turno empeñen el futuro de sus estados, con el hecho de que la contratación de créditos sea avalada  por los Congresos locales y que los recursos no se utilicen para la contratación de obras, sino para el desarrollo de proyectos rentables capaces de generar recursos extraordinarios a los gobiernos locales, con los que éstos puedan retribuir el dinero prestado.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *