Gobernantes y legisladores de Baja California deben garantizar el suministro de agua a ensenadenses
Munícipes de Ensenada, diputados locales y federales y senadores de Baja California están obligados a gestionar recursos para garantizar el abasto de agua a los ensenadenses; no se debe soslayar que el acceso al agua es un derecho humano.
Arturo Ruiz, subprocurador de Derechos Humanos.
La Procuraduría de Derechos Humanos le solicitara al profesor Gilberto Hirata, en su carácter de alcalde electo, y a los diputados electos Armando Reyes y Marco Antonio Novelo que acudan a la ciudad de México para que en el proceso de determinación del presupuesto para 2014, hablen con los diputados federales para sensibilizarlos y canalizar recursos federales etiquetados para esta importante obra
Existen innegables razones de carácter social, de salud y de naturaleza económica, así como suficientes elementos técnicos y legales para exigir que no se posponga más la obra del acueducto Tecate a Valle de Guadalupe que traiga agua procedente de la cuenca del Rio Colorado para Ensenada. Agua que por cierto desde 1996, la CONAGUA le asignó a Ensenada, de forma tal que esta obra permitiría la conducción de 285 litros por segundo de este recursos hidráulico que está asignado de la mesa arenosa de San Luís Río Colorado, a la ciudad de Ensenada lo que implica el aporte de nueve millones de metros cúbicos anuales
De no prosperar esta propuesta, se debería analizar el interponer un Amparo Colectivo por parte de los ensenadenses y sus autoridades para que se cumpla el acceso al agua como un derecho humano
Ante el grave desabasto de agua en Ensenada que ha ocasionado la falta de este recurso en numerosas colonias y comunidades del municipio, los munícipes de ensenada, diputados locales y federales y senadores de Baja California están obligados a gestionar recursos para garantizar el abasto de agua a los ensenadenses, no se debe soslayar que el acceso al agua es un derecho humano.
Esta falta de agua en algunas colonias está ocasionando que las personas adquieran el vital líquido a través de pipas para hacerle frente a sus necesidades de higiene y sanidad, de esta forma el agua les sale más cara y resulta insuficiente para asegurar condiciones de vida digna.
Todos debemos reconocer que el agua es fundamental para la salud y el desarrollo regional, además de que es un servicio público y que el acceso al agua está reconocido como un derecho humano en el ámbito internacional y por la propia constitución general de la república.
Por tal motivo, en el transcurso de la semana les solicitare por escrito al alcalde elector Gilberto Hirata y a los diputados electos Armando Reyes y Marco Antonio Novelo que acudan a la ciudad de México para que en el proceso de determinación del presupuesto para 2014, hablen con los diputados federales para sensibilizarlos y canalizar recursos federales etiquetados para esta importante obra.