Gobernación pide a Jalisco y BC información por probable uso excesivo de la fuerza (Videos)
La emergencia sanitaria por coronavirus COVID-19 no debe ser excusa para la intolerancia, señala el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez. “No se deben fomentar discursos discriminatorios basados en prejuicios y estereotipos”, subraya.
Segob / 4 Vientos / Foto principal: Equipo antimotines de la policía federal mexicana (Central Web).
Ensenada, B.C., 4 de junio 2020.- La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, solicitó información de las carpetas de investigación por el probable uso excesivo de la fuerza pública por lo sucedido en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, y Tijuana, Baja California.
El primer caso se trata del joven identificado como Giovanni López, que fue golpeado y detenido por elementos de la policía ministerial supuestamente por no portar cubrebocas, como se observa en un video difundido el pasado miércoles 3 de junio en redes sociales.
De acuerdo con información proporcionada por familiares de la víctima, los elementos ministeriales se llevaron detenido a quien identificaron como trabajador de la construcción y que al día siguiente fue reportado como fallecido.
El hecho se da en el contexto de las medidas restrictivas implementadas por el gobernador de Jalisco para hacer frente a la pandemia, que incluyen el uso de la fuerza pública y que llevó a la comisión de abusos por parte de la autoridad.
Por otra parte, también a través de redes sociales, circuló un video por los hechos del pasado 28 de febrero en el que se observa que una persona en situación de calle -Jair López- es detenida por un par de agentes municipales en una gasolinera, para después ser reportada como muerta por asfixia cuando estaba bajo la custodia de la policía municipal de Tijuana, caso en el que ya concluyó una investigación del Ministerio Público sin que hasta hoy se conozcan los resultados de la pesquisa.
“Ante la presunta ejecución extrajudicial y clara violación a los derechos humanos en ambos casos, esta subsecretaría condena los hechos en los que se recurre a la fuerza pública para hacer cumplir las medidas preventivas por la pandemia o ante la detención arbitraria que afecta a la población, particularmente a las personas más vulnerables”, subrayó el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez.
Destacó que, ante el establecimiento de las medidas sanitarias a causa del coronavirus COVID-19, se requiere un ejercicio de responsabilidad colectiva para proteger la salud pública y refrendó que las autoridades de todos los órdenes de gobierno tienen el deber de garantizar las condiciones para que éstas se lleven a cabo, protegiendo en todo momento los derechos de las personas.
El subsecretario Alejandro Encinas conminó a las autoridades estatales y municipales a no caer en acciones de intolerancia.
“No se deben fomentar discursos discriminatorios basados en prejuicios y estereotipos, por lo que exigimos desde esta subsecretaría a la autoridad judicial esclarecer ambos casos y llegar hasta los responsables de estos lamentables hechos”, enfatizó.
https://www.facebook.com/codigomagenta.com.mx/videos/864632094020212/