Genera el CICESE importante catálogo de peces de mar profundo en el Golfo de California

Comparte en redes sociales

Hace más de cinco años, el sumergible no tripulado Jason bajó a más de tres mil 800 metros para explorar las cuencas y acantilados del Golfo de California.

Producto de una investigación para su tesis de maestría y usando material audiovisual del proyecto Jason en el que participó el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) en 2008, Beatriz Mejía Mercado, estudiante del posgrado en Ecología Marina de esta institución, publicó un extenso catálogo donde identifica a un gran número de peces de las profundidades del Mar de Cortez.

En entrevista radiofónica con A los Cuatro Vientos (miércoles 30 de octubre de 2013 en la estación XS 92.9 FM de Ensenada, Baja California), la maestra reveló que luego de tres meses de análisis de más de dos mil 858 organismos marinos observados, creó el Catálogo Foto-identificación de la fauna íctica de profundidad (350 a 3,800 metros) del Golfo de California.

CICESE RAYA MAR PROFUNDOEl catálogo incluye 98 especies de peces de aguas profundas y llegó también a 20 especies que no fue posible identificar, aunque rechazó decir que son nuevas especies.

En la conversación, la investigadora identificó como un problema a prevenir a futuro el uso de redes de arrastre, de hasta mil 500 metros de longitud e incluso más, en la pesca comercial de las especies que habitan en las profundidades del Mar de Cortez, sitio que diversos organismos científicos nacionales e internacionales buscan que se decrete como lugar de conservación para la humanidad.

A continuación, la entrevista con la maestra Mejía Mercado.

https://www.4vientos.net/audio/CICESEPECESMARPROFUNDO.mp3


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *