Gatopardismo en la 4TA Transformación

Comparte en redes sociales

Montada sobre el tsunami electoral AMLO de 2018, que incrementa su fuerza con la popularidad del presidente de la República, la coalición Juntos Haremos Historia en Baja California terminará con la supremacía de 30 años consecutivos de gobiernos panistas, si las urnas confirman el próximo 2 de junio el resultado de las encuestas sobre la preferencia mayoritaria de los bajacalifornianos.

Olga Aragón/ 4Vientos / Proceso* / Foto principal: El blog de la maldad

Ensenada, B.C., a 26 de mayo del 2019.- Crónica anunciada será la derrota del PAN a manos de Morena y su coalición que, además, dejará al PRI en vías de extinción, avizoran los morenistas.

El primer golpe fue asestado por los ciudadanos que en 2018 dieron a Andrés Manuel López Obrador 918 mil 939 votos (tres a uno contra el PAN y siete a uno contra el PRI), además de “carro completo” con dos senadurías y las ocho diputaciones federales de mayoría.

De ese profundo anhelo de cambio, Jaime Bonilla Valdez obtuvo la senaduría en la que permaneció tres meses. Luego fue “Súper delegado” del gobierno federal y de ahí candidato a gobernador.

Seis contrincantes disputan la gubernatura: Bonilla por la coalición JHH, Óscar Vega Marín (PAN), Jaime Martínez Veloz (PRD), Enrique Acosta Fregoso (PRI), Héctor Osuna Jaime (MC) e Ignacio Anaya del Partido Baja California.

Seis estados tienen comicios este año; sólo Baja California renovará todos sus cargos de elección popular: gubernatura, cinco ayuntamientos y congreso local (17 diputados de mayoría relativa y ocho de representación proporcional)

El mayor desafío, el abstencionismo. Sólo 3 ó 4 de cada 10 electores acuden a votar. Ahora 2 millones 811 mil ciudadanos integran el listado nominal.

Osuna, Martínez, Vega, Bonilla, Fregoso y Anaya (Imagen: Político MX)

“¡Hasta aquí llegaron!”

Jaime Bonilla es el candidato puntero, de confirmarse los pronósticos, ganaría la elección junto con una fuerte mayoría de diputados y alcaldes de la coalición que integran Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Transformemos.

OPUS – Opinión Pública Surveys, de Raúl García Pérez, socio de Bonilla- da una ventaja de 62 puntos al candidato morenista. Otras firmas como Massive Caller, TelemétricaMX y Arias Consultores registran ventajas para Jaime Bonilla de 12 a 20 puntos sobre su más cercano contrincante, el panista Óscar Vega Marín.

 “¡Hasta aquí llegaron!”, grita su consigna el candidato de Morena en todo acto de campaña, y vaticina: “finalmente, después de 30 años de malos gobiernos, hemos recuperado la esperanza de que un cambio verdadero es posible y juntos lo vamos a lograr: juntos haremos historia en Baja California”

Otra es la opinión de sus contrincantes.

Con Jaime Bonilla en el gobierno, retorna al poder el viejo grupo priista derrotado en 1989 en Baja California, aliado a los panistas más corruptos, dijeron los candidatos Héctor Osuna Jaime de Movimiento Ciudadano y Jaime Martínez Veloz del Partido de la Revolución Democrática.

Con cinismo y total impunidad, Guillermo Dozal Trejo hizo campaña a favor de “la cuarta transformación” en su última rueda de prensa como funcionario de Francisco Vega (Foto: Cortesía).

Mencionaron dos casos:

Guillermo Trejo Dozal, secretario de Salud, quien organizó una cena con empresarios para aportar fondos a la campaña de Bonilla; el gobernador pidió su renuncia el pasado 4 de mayo.

Carlo Bonfante, secretario de Desarrollo Económico. Óscar Vega pidió su renuncia porque, dijo, también hace proselitismo a favor del abanderado de Morena.

“Bonilla ha decidido rodearse de delincuentes, entre ellos los secretarios con mayor desgaste del gobierno del estado, como Trejo Dozal, que ya estuvo una vez en la cárcel”, enfatizó el candidato panista. 

Trejo Dozal, secretario de Gobierno al inicio del sexenio de Kiko Vega, fue capturado por la Interpol y la Procuraduría General de la República el 23 de marzo de 2015, después de un tiempo de estar prófugo, escondido y tramitando amparos. Estuvo en la cárcel tres meses, por sus vínculos con una empresa dedicada a vender seguros médicos sin autorización de la Secretaría de Hacienda; fue exonerado cuando se cubrió el monto millonario del fraude que afectó a decenas de clínicas y hospitales de Mexicali y el sur de California.

Su amigo el gobernador de inmediato le tomó protesta como Secretario de Salud. Ahora está con Bonilla.

Contra los señalamientos de sus adversarios, quienes aseguran que  Bonilla Valdez tiene un pacto de impunidad con el gobernador Kiko Vega y están asociados en negocios privados con recursos públicos, el candidato de la coalición JHH responde –sin mencionar a sus críticos- que enjuiciará al gobernador panista Francisco Vega, aun cuando el presidente de la República intentase evitarlo.

“Estamos cansados los bajacalifornianos de tener un gobernador ausente, en todos sentidos, aparte de bandido. No solo lo vamos enjuiciar, le vamos a quitar las propiedades mal habidas. Ni el presidente lo va a salvar”, enfatizó en su discurso ante unas cinco mil personas, el sábado 25 de mayo, durante el cierre de campaña en el parque Revolución de Ensenada.

¿En vías de extinción?

La agonía del PRI

El PRI es un viejo dinosaurio agónico, sin fuerza para ponerse de pie, que coletazos y tarascadas se golpea a sí mismo. Sus propios miembros están matando al otrora temible y poderoso Tiranosaurio Rex

Algunos comentan, en broma o en serio, que ya tiene más priistas Morena que el PRI.

Morena se indigna, dice que es mentira porque está cerrada la afiliación a nuevos militantes desde el año pasado, para evitar que oportunistas de todo signo invadan al “partido de la esperanza”.

Colmilludos, los priistas saben que no requieren firmar hoja de afiliación para estar presentes en el momento y lugar adecuados.

Bonilla suele aparecer rodeado de esos “connotados políticos”. El Día del Trabajo marchó codo con codo junto al líder cetemista de la era cuaternaria, Eligio Valencia Roque y su camarilla. Nunca abandona el nido, ni el ala protectora del grupo político que encabeza Xicoténcatl Leyva Mortera, el último gobernador del PRI en el estado desde hace más de tres décadas.

En pocas semanas el PRI sufrió una hemorragia de militantes de larga trayectoria que empezaron a expresar su adhesión a Bonilla Valdez. Leyva Mortera el primero.

Al concluir la ceremonia de conmemoración de los 100 años del asesinato de Emiliano Zapata, el exgobernador priista declaró que no votaría por el candidato a gobernador de su partido Enrique Acosta, sino por su amigo Jaime Bonilla.

A los trece días, el 23 de abril, el PRI anunció la expulsión de 19 priistas de abolengo en Baja California, entre ellos Xicoténcatl Leyva, el ex senador Fernando Castro Trenti, la expresidenta estatal del PRI, Nancy Sánchez Arredondo y Marco Antonio Novelo, alcalde de Ensenada en funciones; también expulsaron a cuadros cetemistas de Jorge Hank Rhon.

No fue un corte quirúrgico. Fueron machetazos sangrientos en plena contienda electoral. Claudia Ruiz Massieu, dirigente nacional del PRI, reveló la gravedad de las heridas.

“¡Me emociona mucho estar aquí con este priismo, el priismo de la resistencia, el priismo de la lealtad, el priismo de las convicciones y la congruencia!”, dijo en su discurso del 19 de mayo, durante una reunión masiva en Ensenada, en apoyo al candidato del PRI a gobernador Acosta Fregoso y a todas candidaturas priistas.

Ruiz Massieu también dejó ver, sin proponérselo, el tamaño de la derrota que esperan en las urnas, cuando llamó a los simpatizantes del PRI “a sacar la garra y el orgullo” para demostrar a los adversarios que “no solamente conservaremos el registro, sino que ganaremos la elección en Baja California”

En respuesta a Claudia Ruiz Massieu, los priistas de alcurnia “expulsados”, empezaron a anunciar su renuncia al partido y aprovecharon para reiterar su apoyo a Bonilla.

“Créeme que estoy viviendo momentos difíciles; en serio que estoy sufriéndolo… la metamorfosis es más dolorosa de lo que imaginé”, dijo Nancy Sánchez Arredondo, expresidenta estatal del PRI y exdiputada local y federal, a la columnista política de AFN-Tijuana.

El PRI bajacaliforniano ya no existe; el entreguismo y complicidad lo debilitaron hasta destruirlo y lo convirtieron en un “grupúsculo de cortesanos al servicio del PAN y el gobierno del estado, con el que pactan alianzas y se acarician bajo la mesa”, declaró Nancy Sánchez en conferencia de prensa el 22 de mayo.

La mujer que deseaba gobernar el estado bajo las siglas del PRI, votará por Jaime Bonilla “para sacar al PAN del gobierno”.

Fernando Castro Trenti, con casi medio siglo de militancia priista, ya había sorprendido a todo el día anterior, cuando en una bien organizada conferencia de prensa mostró carteles con gráficas, fotografías y notas periodísticas para dejar claro que sus propuestas políticas coinciden desde hace años con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Casi se proclamó precursor de la Cuarta Transformación.

Los ciudadanos cambiaron a México y al sistema político desde el año pasado, más allá del proceso electoral se trató de un cambio de régimen político que la sociedad mexicana empujó hasta lograrlo”, expresó el veterano priísta.

En 2013, Fernando Castro Trenti espantaba con eso de ser “El Diablo” que sacaría al PAN del gobierno de BC. Francisco Vega, el PAN y la ciudadanía lo “exorcizó” y ahora espanta con el petate del muerto (Archivo)

Con ese estilo y en ese contexto, Castro Trenti anunció su renuncia al PRI.

El Exdiputado local y federal, ex senador y ex embajador de México en Argentina y en Suiza, recordó que en 2013 casi logra ganarle la gubernatura al panista Francisco Vega, “con la votación más alta en la historia del priismo en Baja California”, mientras que ahora el PRI se conforma con alcanzar el 3% para conservar el registro y sufre desgarre internos por la ínfima cuota de diputados y regidores plurinominales que puede obtener en estos comicios.

Incisivo, aseveró que el gobierno de Enrique Peña Nieto “negoció” su triunfo en 2013 (en el que oficialmente quedó a tres puntos del candidato panista) y se lo regaló al PAN a cambio de que votaran sus reformas estructurales.

En menos que cae un rayo, el Comité Ejecutivo Nacional del partido respondió: “Hoy (Castro Trenti) muestra su traición y deslealtad al PRI”.

Tras enumerar los altos cargos que obtuvo al cobijo de las siglas del tricolor y el apoyo que recibió para estudiar dos maestrías y un doctorado en universidades del extranjero, el CEN del PRI dio la estocada a quien ahora proclama sus coincidencias con AMLO y su proyecto de gobierno.

“El sistema no le cumplió a los ciudadanos. La pobreza y la corrupción, la falta de voluntad y la concentración del poder, fueron buenas y justificadas causas para decirles adiós a los partidos hegemónicos”, escribió Castro Trenti en su carta de renuncia. Y el CEN del PRI respondió que el exembajador “ejerció posiciones privilegiadas dentro del sistema que hoy fustiga y en donde podría haber impulsado cambios, empero, no hay registro de que en ocasión alguna haya intentado cambiar el estado de cosas”

El Diablo renuncia PRI y se va con Bonilla”, fue el sarcasmo que generó en medios políticos y periodísticos la decisión de Castro Treni, conocido por ese apodo. Ese mismo día “El Diablo” ya estaba sentado a la mesa de un conocido restaurante de Tijuana, dialogando con Leonel Godoy Rangel, delegado nacional de Morena.

-¿Aspirará de nuevo a la Gubernatura?-, preguntaron los periodistas a Castro Trenti el día de su renuncia al PRI

-No puedo negarme al futuro, pero no puedo negarlo en el presente-, respondió en clásico lenguaje críptico del priismo en tiempos del dedazo.

Francisco Vega: ¿Impunidad?

Fin del Kikismo

El PAN perderá su bastión histórico, hundido por el rechazo popular al gobierno de Vega. Ocho de diez bajacalifornianos desaprueban su administración, según Arias Consultores.

“Negligencia, opacidad y corrupción” definen a Kiko Vega, dijo Héctor Osuna Jaime, quien renunció al PAN en 2014 y ahora exhorta a los ciudadanos a “terminar con el Kikismo evitando que siga en el poder con Bonilla”.

Osuna fue alcalde de Tijuana (1992 a 1995), en 2000 fue senador de mayoría por Baja California y del 2006 al 2010 presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Antes, en 1989 a 1992 fue diputado local como parte de la primera generación que venció al priismo dominante cuando Ernesto Ruffo Appel ganó la primera gubernatura del país para la oposición.

“Aquel PAN ya no existe”, enfatiza Osuna. “Ahora los corruptos dominan el gobierno y Kiko Vega tiene un control faccioso de la nómina del estado, del partido y sus candidaturas, del Congreso y todas las instituciones”.

Héctor Osuna, fuera de las entrañas del panismo corrupto, cínico, impune que hundió al partido en el descrédito (Foto: pregonerobaja.com)

El negocio del agua

Jaime Martínez Veloz sostiene que Bonilla secuestró a Morena en Baja California, en un plan de “conspiración transnacional” con el objetivo de llegar al gobierno para hacer negocios privados con los recursos naturales y el erario del estado.

“Es el mismo proyecto neoliberal de Kiko Vega”, afirma Veloz y tras entregar documentos a Proceso de una investigación que realiza desde hace años, puntualizó: el plan de negocios es entregar el agua de Mexicali a la cervecera Constellation Brands, los recursos mineros a empresas nacionales y extranjeras que envenenan tierras y acuíferos, y especialmente megaobras multimillonarios que dejarán endeudado a Baja California por 40 años.

Mencionó la planta desalinizadora de agua marina de Playas de Rosarito, proyectada para ser la más grande del continente americano, con capacidad de producción de 352 millones de litros de agua potable al día. La transnacional Consolidated Wather Corporation (CWC) LTD construirá esta megaobra a través de su filial mexicana NSC Agua, utilizando además a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el enfriamiento de los condensadores de la planta termoléctrica “Presidente Juárez”.

El negocio (Facebook)

Bonilla Valdez, se ha dedicado de cabildear la exportación de agua potable de Baja California a favor de San Diego California, desde el 2000 al 2011 cuando fue director del Distrito de Agua de Otay y posteriormente como diputado federal, aseveró Martínez Veloz

“A Kiko Vega y a Jaime Bonilla los hermana el negocio del agua”, sintetizó Osuna Jaime.

En un mensaje que pareció dirigido especialmente a más de 900 mil bajacalifornianos que en 2018 votaron por AMLO, Jaime Martínez Veloz dijo al final del tercer debate de candidatos a la gubernatura, organizado por el Instituto Estatal Electoral:

“He sido compañero de ruta de muchas luchas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Estoy convencido que como gobernador del estado tendré la capacidad para construir una relación institucional que nos permita transformar nuestra injusta realidad, sobre todo la de aquellos que menos tienen. El presidente se ha forjado y formado en la lucha cotidiana, conociendo de cerca los problemas del pueblo, en eso me identifico con él, tengo una solidez ideológica y una formación personal y profesional que nos permitirá consolidar una relación institucional para fortalecer el desarrollo, la democracia y la justicia en nuestro estado”.

Martínez Veloz, ¿el verdadero candidato de la “Cuarta Transformación” en BC? (Foto: El Imparcial).

Megadeuda

Kiko Vega entrega un estado hundido en la peor crisis de violencia y criminalidad en toda su historia, con las finanzas públicas colapsadas y una deuda descomunal de 32 mil millones que aumentará a 84 mil millones con los contratos de las Asociaciones Públicas Privadas (APP), aprobados al gobernador por el Congreso y comprometiendo 40 años el erario de Baja California

Enrique Acosta, candidato del PRI, dijo que el gobernador debe responder por el peculado cometido al desviar partidas presupuestales por 5 mil millones de pesos, detectado por la Auditoría Superior de la Federación.

El desvío de recursos provocó daños graves, como el adeudo histórico de mil millones de pesos a la Universidad Autónoma de Baja California.

El Consejo Coordinador Empresarial de Baja California (CCE) interpuso un juicio de amparo el 17 de mayo, en contra del Decreto 335 del Congreso Local, a fin de impedir que el Gobierno del Estado gestiones el refinanciamiento de 12 mil 500 millones a un plazo de 30 años que eleva la deuda a 39 mil millones de pesos.

Adolfo González Farías, doctor en derecho fiscal, dijo que el CCE solicita la protección de la justicia federal porque las arcas del estado se verán en riesgo si esos recursos se destinan a cubrir contratos de las APPs, como la construcción de la desaladora de Rosarito, a cargo de Consolidated Water, con una deuda inicial de 8 mil millones de pesos a 37 años o el segundo piso que conectará al Aeropuerto con Playas de Tijuana, a un costo de 25 millones de pesos mensuales durante 17 años consecutivos.

Incertidumbre

A escasos días de la jornada electoral, los bajacalifornianos no saben si la próxima gubernatura será de 2 o 6 años.

 “Es lamentable que exista incertidumbre sobre el periodo de la próxima gubernatura que elegirán los bajacalifornianos” dijo en Mexicali el pasado jueves Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, y expresó la necesidad de que TEPJF resuelva pronto la impugnación interpuesta por varios partidos políticos.

La Constitución Política del Estado establece -a partir de la reforma constitucional de 2014-, que la próxima gubernatura será de 2 años, por única ocasión, para alinear los comicios locales y federales en el 2021. Sin embargo, el candidato Jaime Bonilla interpuso un recurso el 31 de marzo ante el Tribunal Electoral del Estado argumentando daño a sus derechos políticos y el TEE alargó el plazo a 6 años, a pesar de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recién había revocado por ilegal un fallo similar de los magistrados estatales que aumentó de 2 a 5 años.

El próximo 29 de mayo, a cuatro días de los comicios, los magistrados federales deberán resolver el juicio de revisión constitucional promovido por varios partidos políticos nacionales y local, en contra de la resolución del TEE que aumenta a 6 años la próxima gubernatura.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de Baja California, el pasado 24 de mayo hizo un llamado a los siete Magistrados de la Sala Superior del TEPJF a que “otorguen certidumbre electoral, preserven el principio de libre configuración legislativa local, y hagan respetar la norma constitucional vigente en el estado”.

El llamado a los magistrados es a no convalidar el cambio a la duración de la próxima Gubernatura.

“Aferrado en bato”, dijo Jaime Martínez Veloz cuando su ex amigo Jaime Bonilla pidió al Tribunal Electoral del Estado ampliar el plazo de gobierno de 2 a 5 años. Dos magistrados le obsequiaron 6… Y sus simpatizantes, ¡felices con él! (Foto: cierre de campaña en Ensenada-cortesía).

“Para los ciudadanos resulta inadmisible, que habiendo iniciado un proceso electoral y encontrándose los candidatos en campaña, una sorprendente resolución del Tribunal Estatal Electoral, pueda pasar por encima de la Constitución Política del Estado en vigor, y a través de interpretaciones inconsistentes y jurídicamente insostenibles, se atienda obsequiosamente la petición de un candidato para triplicar de forma repentina la duración del periodo de la próxima gubernatura del Estado de Baja California”, expresa la COPARMEX en el documentado firmado por Armando León Ptacnik, presidente Federación Baja California y los presidentes de los Centros Empresariales de Mexicali, Tijuana y Ensenada, Ernesto Elorduy Blackaller, Roberto Rosas Jiménez y Marco Navarro Steck, respectivamente.

Bonilla ha sido criticado porque intenta triplicar el periodo de la próxima gubernatura en pleno proceso electoral. También porque se negó a asistir a los tres debates organizados por el Instituto Estatal Electoral.

Clemente Ramos Mendoza, consejero Presidente del IEE, dijo después del voto, los debates son el ejercicio más democrático en los procesos electorales. Asistir a los debates es una obligación legal de los candidatos y un derecho del que es titular el pueblo de Baja California. La coalición no lo quiso hacer, espero que sea sancionada”, señaló. Corresponde al Tribunal de Justicia Electoral decidir las sanciones, pueden ser una amonestación a multas de 5 mil a 84 mil pesos por cada inasistencia.

Fueron 25 los debates organizados por el IEE (tres de candidatos a la gubernatura, cinco de munícipes y 17 para candidatos a diputados de mayoría. 30 candidatos faltaron, casi todos de la coalición JHH.

Jaime Bonilla no responde a las críticas, reitera que ganará la gubernatura, “sea de dos, cinco o seis años” y trabajará por el cambio que anhela Baja California. Esta elección será histórica, afirma en sus actos de campaña, porque Juntos Haremos Historia y echaremos fuera a los panistas.

Vega Marín se burla del ausente crónico en los debates de Baja California, colocando una foto de Bonilla en la silla vacía del foro que montó el Instituto Estatal Electoral (Foto: Diario Reforma).


Comparte en redes sociales