GATILLO: Ensenada, en la penumbra

Comparte en redes sociales

Gatillo, mecanismo para disparar la palabra contra las mil y un caras de la tiranía mexicana. Las balas son denuncia, tinta que señala el abuso del poder contra los muchos y condena las injusticias sufridas por los oprimidos.

Alberto Guerrero / Foto: siempre889.com

Sin embargo, también es preciso guardar el equilibrio, base de la justicia, por lo que algunos disparos irán a parar directo al pecho del ciudadano, esa figura cívica en ocasiones tan absorta en sí misma que el espejo se ve obligado a recordarle las consecuencias de sus actos inmaduros.

Así es como aquí y ahora nace una biblioteca de argumentos, opiniones, razones y metrallas listas para defender la libertad, la justicia, la democracia, el respeto, la dignidad, la cultura y la equidad. Les advierto que escribo mucho, porque lo complejo es difícil de sintetizar, o eso me repito todo el tiempo para justificar la extensión de mis argumentos.

Agradezco a 4vientos por brindarme el espacio, quienes podrán no compartir mis opiniones sobre ciertos temas pero respetan mi derecho a expresarlas en esta columna que será publicada cada lunes. Yo por mi parte me comprometo a dar lo mejor de mis letras para aportar al debate público, que espero se nutra al contrastar mi perspectiva individual con la de la colectividad.

Que resuenen las trompetas de la lucha social, porque la revolución de las conciencias se acerca. Llegó la hora de que los castillos ensangrentados de la corrupción se derrumben por su propio peso.

 

ENSENADA, ENTRE LA PENUMBRA Y LA ESCASEZ

De gris se tiñó el cielo esta semana luego de que el sol decidiera jugar a las escondidas, dejando a los ciudadanos desconcertados bajo la merced de la sombra fría, sólo acompañada por el vacío de la nada. Mientras nos quedamos sin reflejo en el suelo, las manecillas del reloj que mide la calidad de vida de los ensenadenses arrastraron sus cuerpos otro par de minutos hacia la ruina.

Sí, la brisa abundó, pero el acceso al agua —recurso casi tan preciado como los cigarros— sigue en debacle. En este tema sobresalieron 3 hallazgos: 1. Se difundió que 3 de los 10 acuíferos de la entidad están sobreexplotados, 2. Expertos de CICESE declararon que el agua que consumen los habitantes de Maneadero rebasa en 2.2 veces la norma oficial de sólidos totales disueltos permitidos, y 3. El verano y los tandeos están por iniciar nuevamente en la ciudad.

Es decir, la problemática se sigue agravando, y yo me sigo preguntando, ¿qué esperan los ciudadanos para reclamar lo que es suyo por derecho universal? ¿Un profeta? ¿Un líder? ¿Por qué les cuesta tanto darse cuenta que ellos mismos son aquellos a quienes esperan?

Si bien hay ciudadanos que ya están exigiéndole al gobernador que ponga atención al tratado binacional (acta 319) que nos hace acreedores de 9 millones de litros cúbicos del Río Colorado, la cosa va lenta, y el tiempo (como el agua) se agota. Si llegamos a final de año sin un resolutivo favorable para los bajacalifornianos, Trump seguro incluirá lo estipulado en el acta 319 en la renegociación del TLCAN.

El Acta 319, tratado binacional entre Estados Unidos y México, dicta que a Ensenada le corresponden 9 millones de metros cúbicos anuales del Río Colorado

En otras lamentaciones, la violencia sigue ascendiendo como lo ha hecho desde principios de año. En esta ocasión la noticia la dieron el par de abuelos decapitados, presuntamente asesinados por un maestro jubilado. Más allá de la ultra violencia del acto, sorprende la cuartada: el victimario decidió cortar las cabezas de los ancianos para fingir que el crimen había sido cometido por narcotraficantes. Lo peor es que todos le creímos.

La normalización de la violencia en Ensenada es cada vez más real, ¿seremos capaces de frenarla? Ayer sábado encontraron otro cuerpo en maneadero. Lo más preocupante de la situación es la respuesta que pretende implementar “Kikorrupto” en la entidad: militarizar Baja California a través de la Ley de Seguridad Interior, dándole facultades a las fuerzas armadas para operar como policías.

La puesta en práctica de esta política en el resto de México ha representado el incremento de la violencia, los asesinatos, los desaparecidos, los casos de tortura y la violación sistemática de los derechos humanos; el gober parece no ver eso, o ignorarlo por conveniencia.

En lo que respecta al incremento de la tarifa del transporte público, diversos esfuerzos ciudadanos florecieron esta semana, en particular en las redes sociales, refugio y burbuja que brinda la seguridad exacta para expresar la inconformidad necesaria para dar por cumplido el deber cívico.

Por suerte algunos ensenadenses todavía recuerdan el sentido de la palabra dignidad. Entre ellos están los administradores de la página “Cabildo Ciudadano Ensenada”, quienes están convocando a una manifestación el día martes 06 de junio en la sesión de Cabildo para expresar su inconformidad frente a los regidores traidores cuyo traje es lo único limpio que les queda; la conciencia, ni de broma.

De igual manera el grupo que lleva haciendo un plantón a las afueras del gobierno estatal ha iniciado la recolección de firmas para llevar a plebiscito la decisión del incremento, mientras que otros porteños han decidido pegar en cada poste de la ciudad volantes con las caras de los regidores que votaron a favor de chingarse a la ciudadanía.

En esta obra de teatro destaca el acto de Orlando Toscano, regidor del PT, quien ha anunciado que seguirá su carrera como independiente, luego de que su propio partido rechazará su voto a favor del aumento y lo expulsara del partido. Con dinero baila el perro, y con sobornos lo hace el cerdo.

 

CARRERAS PARA PISOTEAR LA DIGNIDAD

Baja 500, Ensenada. Foto: Semanario Zeta.

Es lunes y la brisa continúa abrazando a la ciudad, mientras la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera se multiplicó gracias a las carreras Off Road de la Baja 500. Como han demostrado especialistas (entre ellos Carlos Lazcano en una nota del vigía), y el mismísimo Donald Trump al salirse del Acuerdo de París, seguimos funcionando bajo una lógica que privilegia negocios y preferencias particulares, aunque ello implique arruinar la vida entera de la tierra, incluidos sus ambientes naturales y su biodiversidad.

Somos tan inmaduros que a veces me pregunto si de verdad merecemos la libertad de matarnos de forma tan absurda…

En particular, es de pensarse si la tan gritada “derrama económica” que traen este tipo de carreras justifica que Ensenada sea reconocida como una ciudad ideal para continuar con la destrucción del futuro y la degeneración de la sociedad.

¿Vale la pena ver arrancones y carros enormes como forma de entretenimiento, aunque ello implique arruinar el hábitat de las generaciones venideras, degradar a un trofeo sexual a la mujer y poner en riesgo a los aficionados, quienes no pocas veces se retiran del evento con la mente acelerada y borracha al nivel de terminar chocando y/o atropellando a inocentes (como lo vimos este fin de semana en múltiples accidentss)? ¿Cuánto egoísmo e ignorancia esconde la Baja 500? ¿Se debe respetar un negocio de entretenimiento que no respeta más que sus intereses?

Claro que en el sistema consumista, anclado a la satisfacción del placer individual sobre cualquier otra cosa, este tipo de eventos y situaciones se multiplican en todas partes. Tú di donde y ahí estará el mismo modus operandi. Es más, haz el ejercicio tú mismo reflexionando la siguiente pregunta: ¿estarías dispuesto a dejar de beber las siguientes marcas de cerveza para defender el agua de la trasnacional Constellation Brands? 

Si tu respuesta fue negativa, eres del tipo de persona que está hipotecando el agua de tus nietos. Va, pero dirán, ¿y los negocios que dependen de la venta de esta cerveza? Hay que ver al pasado para responder a esta incógnita, y hay que poner a la dignidad en el centro de la discusión. Ensenada era una ciudad próspera gracias a la industria pesquera hace 30 años, ello hasta que Estados Unidos arruinó todo con el embargo atunero.

Hoy la economía local es otra, y muchos proclaman que la ciudad depende del turismo norteamericano —incluido en el paquete la venta de cerveza y las carreras—. Pero, ¿y el respeto a nuestro hogar, dónde queda? ¿Vale la pena tanta podredumbre en la sala a cambio de un par de billetes del vecino? El país del norte arruinó lo que fuera nuestra principal fuente de ingresos, y lo que nosotros hicimos para agradecerles fue convertir la ciudad en un burdel para su gente, aun a costa de nuestra calidad de vida. 

La respuesta entonces es clara: si la economía del puerto cambió tanto a partir de un embargo y logró salir adelante, ¿quién dice que no sería posible impulsar otra cara de la ciudad para detonar el turismo?

“Cuando Estados Unidos manda a su gente a Ensenada, manda a la peor”, me decía un amigo hace poco, para luego complementar con que algo así podríamos argumentar si quisiéramos rebajar la discusión a la línea xenofóbica que utiliza Trump para denostarnos; seamos mejor que Trump. 

En esta discusión también hay que analizar que nuestro culto al dinero es de tal nivel que permitimos que se construya un Museo para las carreras antes que exigir que se terminen las instalaciones de Cearte, ¿significa eso que como ciudad no queremos cultura, sino entretenimiento?

Este tipo de situaciones reflejan a la perfección que seguimos conservando con mucho arraigo múltiples rasgos mexicanos, entre ellos el masoquismo, esto a pesar de nuestros intentos por aparentar ser gringos tercermundistas. No señores, al igual que la chilanga banda de la que tanto reniega el norte, aquí también gustamos de empujar la daga que llevamos clavada en la espalda; ah, pero la culpa es sólo de los políticos corruptos… ¿no? Pues no, resulta que el ciudadano determina su realidad con cada decisión de consumo que toma…

 

DE MAESTROS Y DIPUTADOS

Foto: Luis Arellano

En el plano  estatal  cobró gran impacto la movilización de los docentes afiliados a la secciones 2 y 37 —sí, esos mismos que nunca se movilizaron contra la Reforma Educativa—, quienes el miércoles pasado paralizaron más de 3,000 escuelas en el estado para exigir el pago a jubilados y maestros interinos. Esta semana continuará la presión social con paros programados para los días martes y jueves. ¿Cederán las autoridades, o continuarán con la estrategia de descalificar a los docentes, tan efectiva con los maestros de la CNTE en el centro y sur del país?

Y bueno, podemos cerrar con broche de oro el gatillo de esta semana mencionando el lloriqueo de los diputados locales, quienes vieron herida su autoestima porque manifestantes les gritaron que eran  feos, gordos y corruptos; al parecer hay funcionarios que no soportan ser comparados con cerdos. 

Y ya sabrán que, como estudiantes de la mejor escuela tiránica, la solución que ahora proponen los diputados es censurar ciertas expresiones ciudadanas en las sesiones del Congreso. Pero no se preocupen, aquí seguiremos señalando pezuñas, hocicos y carnitas.

 

POSDATA PARA UN REPORTERO

Esta semana nos despedimos con mucha tristeza del periodista Sergio Haro, quien falleció por un paro cardiaco en su hogar el martes pasado. La muerte le llegó frente a su computadora, rodeado por sus herramientas de trabajo: cámara, libretas, pluma, dignidad, coraje y honestidad.

En más de uno deja una marca el reportero de Zeta, cuya fuerza y nobleza no será olvidada mientras la persecución de la justicia social en Baja California siga viva. Como ocurre con todos los ciclos, ahora otros pasarán a ocupar el lugar de Sergio, y lo seguro lo harán siguiendo su ejemplo de profesionalismo, dignidad, valentía y determinación. Hasta luego, reportero.


Comparte en redes sociales