Gasolinazo y facultades legislativas enfrentan a diputadas Agatón y Talavera
“Exhibe Eloísa Talavera su ignorancia en materia legislativa; los diputados locales sí tenemos la facultad de presentar iniciativas del ámbito federal”: Claudia Agatón.
A los 4 Vientos

Foto: Cortesía
“Los legisladores estatales debemos concentremos en legislar temas que afectan a la sociedad y que son de nuestra competencia directa, pero ante una nula o mala actuación de los diputados federales para defender los intereses de los bajacalifornianos en distintos ámbitos, como son las disposiciones impositivas hacendarias y de coordinación fiscal, no podemos quedarnos al margen, tenemos que entrarle a temas que escapan a nuestra competencia directa”, dijo la diputada Claudia Agatón Muñiz.
En respuesta a las crítica que hiciera la diputada federal panista Eloisa Talavera, en relación al punto de acuerdo propuesto al Congreso local por la legisladora del Partido del Trabajo, exhortando al Gobierno Federal, al Congreso de la Unión y al Gobierno del Estado a que realicen las medidas pertinentes a fin de dejar sin efecto diversos impuestos y ordenamientos federales y estatales, que afectan seriamente a la economía de los habitantes de los cinco municipios de Baja California, la también presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, agregó:
“Quiero ser muy clara, porque es evidente que Eloísa Talavera exhibe su ignorancia como diputada federal en materia legislativa, y es evidente su desprecio a la soberanía del estado, ya que los diputados locales sí tiene la facultad de presentar iniciativas del ámbito federal”.
En este tenor, dijo Agatón Muñoz, es pertinente recordarle a esta diputada federal y para informar correctamente a la sociedad de Baja California que con fundamento legal en el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, corresponde presentar iniciativas del ámbito federal al Presidente de la República; a los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión; a los ciudadanos con el número de firmas requerido y a las Legislaturas de los Estados.

Sesión del Congreso de Baja California (Cortesía)
Mencionó la petista otro ordenamiento constitucional que también define las facultades de los legisladores locales: La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, que establece en su artículo 27, fracción segunda, que “es facultad del Congreso, el poder iniciar ante el Congreso de la Unión las leyes y decretos que sean de la competencia del Poder Legislativo de la Federación, así como proponer la reforma o derogación de unas y de otras”.
“En mi carácter de presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado”, enfatizó la legisladora petista; “yo le pido públicamente a esta diputada federal que respete a los diputados locales de Baja California y que no mal informe a la sociedad. Y la conmino a que cundo vaya a votar cuestiones fundamentales para Baja California y su gente primero consulte a los bajacalifornianos”.
Recordó, asimismo, que la diputada Eloisa Talavera, “votó a favor del gasolinazo” en conjunto con los diputados que integran la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) por nuestro estado: Wenceslao Martínez Santos, Exaltación González Ceceña, Gina Andrea Cruz Blackledge, Jacqueline Nava Mouett, Jorge Ramos Hernández, José Máximo García López, José Teodoro Barraza López, Luz Argelia Paniagua Figueroa, María del Rosario Rodríguez Rubio y María Luisa Sánchez Meza.
“Por eso le pido que se concentre en hacer su trabajo y que no menosprecie la soberanía de Baja California, ni el trabajo de los diputados estatales”, concluyó la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
A los 4 Vientos presenta textual el comunicado de prensa de la diputada federal panista que originó este debate.
Simulan diputados locales
Legisladores de Baja California son de los más caros del país, su agenda debe de estar enfocada a los temas del Estado: Eloísa Talavera Hernández

Foto: cortesía
Ciudad de México, febrero 12 de 2016.- Los diputados locales pretenden legislar en materia federal, suben al pleno iniciativas que están en la plataforma federal electoral del PAN 2015-2018, y buscan hacer modificaciones que se tienen que llevar a cabo en el Congreso de la Unión y dejan de atender los temas regionales y la legislación local, señaló la vicecoordinadora de proceso legislativo de su bancada en San Lázaro, Eloísa Talavera Hernández.
Me parece loable que los legisladores locales del PRI, PT y del PRD coincidan con la plataforma del PAN y con su agenda legislativa federal, sin embargo deben de utilizar su tiempo y recursos en las modificaciones, derogaciones e iniciativas que requiere Baja California y dejarle a los legisladores federales las tareas de su ámbito de competencia, dijo.
Talavera Hernández señaló que hay -fechas fatales- para que el Congreso de Baja California trabaje en concurrencia con el Congreso de la Unión en temas específicos que no han sido abordados responsablemente, en donde tienen los legisladores locales hasta el 18 de julio de 2017 para expedir las leyes en materia del sistema anticorrupción y no hay las iniciativas correspondientes.
Agregó que algo similar sucede en materia de fiscalización, en materia de responsabilidades, y en el sistema de justicia administrativa.
Evidenció que el diputado Alejandro Arregui, coordinador de los diputados del PRI y Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el periodo ordinario anterior, no saco la reforma constitucional anticorrupción base de las leyes mencionadas anteriormente.
Indicó que también tienen pendiente la Ley de Víctimas que aún no está adecuada a la Ley federal correspondiente.

Sesión de la Cámara federal de Diputados (Cortesía)
La legisladora federal, señaló igualmente a la diputada local Claudia Agatón quien presentó una iniciativa sobre la eliminación del Impuesto Especial a Productos y Servicios en el tema de la gasolina, tema que no está en el ámbito de su competencia.
Talavera Hernández señaló además a los legisladores Rocío López Gorosave y a Andrés de la Rosa por -subirse- a temas que saben que no podrán cristalizar ya que no está en su esfera, ni en su ámbito de competencia.
Rocío López Gorosave también entró en éste juego de simulación, por ejemplo, con el tema de la Zona Económica Estratégica, ese es un tema que le corresponde a los legisladores federales, en el PAN ya lo subimos y con el afán de jalar reflectores, suben al tema de manera, insisto, irresponsable porque el tiempo y los recursos de los legisladores locales, es carísimo, refirió.
La eliminación del fuero, la disminución de recursos a partidos políticos son temas en los que no pueden incidir, pero como son de alto impacto y políticamente correctos con la sociedad, de manera irresponsable, perdiendo el tiempo y recursos legislativos, los suben para exponerse como promotores de las peticiones de la ciudadanía, eso es una burla, señaló.
Puntualizó recordándole al diputado priísta Alejandro Arregui, que desde el primer día de la actual legislatura federal, ella subió al pleno de la Cámara Baja del Congreso de la Unión una iniciativa para reducir en un 50% el recurso a los partidos políticos en el país, y su bancada, la Priísta junto con el Verde y sus aliados la congelaron, por lo que pretender subir el tema en Baja California, no es más que faltarle al respeto a la ciudadanía.