Gana Ayuntamiento de Ensenada otro round a Iberparking, pero el conflicto legal persiste
La Tercera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Baja California otorgó al Ayuntamiento de Ensenada la suspensión definitiva a la instalación de parquímetros en el centro histórico de la metrópoli porteña por parte de la empresa potosina Iberparking, S.A. de C.V.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Mario Zepeda Jacobo.
Ensenada, 16 de julio 2019.- De acuerdo con el Presidente Municipal Marco Antonio Novelo Osuna, la sentencia permite al ayuntamiento cancelar la concesión y el contrato que su gobierno firmó con la empresa, a quien no pagará indemnización por la suspensión del proyecto que privatiza el servicio de estacionamiento público.
Pero regidores independientes precisaron que el juicio todavía sigue y la empresa puede regresar si obtiene victorias legales en otras instancias judiciales a las que recurrió, o puede asistir, para hacer válida su concesión y contrato con el gobierno del priista Novelo.
El gobierno local notificó en un comunicado que la sentencia se emitió el 3 de julio por el magistrado de la Tercera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Baja California, Roberto Alonso Vidrio Rodríguez, y permite al ayuntamiento seguir cobrando y/o revalidando los estacionamientos exclusivos dentro del primer cuadro de la ciudad.
También revela que la sentencia que se notificó al ayuntamiento hace una semana -9 de julio-, establece el mantenimiento de las cosas en el estado en que se encuentran, por lo que Iberparking no puede instalar los parquímetros necesarios para operar hasta tres mil 500 espacios de estacionamiento en la zona Centro de la ciudad.
Tampoco puede realizar cobros al gobierno municipal por derechos adquiridos con la concesión y el contrato, documentos que originalmente debió cancelar el cabildo, pero el proyecto del alcalde para terminar con ellos está detenido en comisiones.
Al conocer la noticia, el regidor independiente Cristian Vázquez González, el único de 15 ediles que en Ensenada votó en contra de la instalación de los parquímetros, precisó que el juicio contra la empresa “todavía sigue”.

Escribió en su cuenta en Youtube; “La presión, la oposición, la voz alzada de la gente ante el negocio de unos, va funcionando. Todavía pueden regresar, el juicio continúa, pero no se instalan mientras siga (el caso en los tribunales).”
Y recomendó: “Ahora toca mantenernos firmes y organizados para no solo oponernos, sino llevar más acciones a favor de Ensenada.”
Iberparking, que el 8 de febrero obtuvo de Novelo la concesión de los estacionómetros, incluye entre sus directivos a ex funcionarios conectados con políticos y gobernantes panistas de San Luis Potosí, como Guillermo Perogordo Oliva, Director de Asuntos Jurídicos de la compañía que se fundó en 2008.
Este alto directivo de la empresa fue Subsecretario de Gobierno y Secretario de Comunicaciones y Transportes del ex gobernador panista Marcelo de los Santos Fraga (2003 al 2009). De hecho, ejercía la función pública cuando la compañía se fundó en San Luis Potosí.
En octubre del 2013, Marcelo de los Santos fue inhabilitado por la Contraloría General de San Luis Potosí para ocupar cargos públicos por 20 años, y pagar una multa de siete mil 791 millones de pesos, por un presunto desvío de recursos públicos
Estas sanciones fueron revocadas años después, pero el ex mandatario no escapó al juicio público de que es culpable de los delitos que se le imputaron.
También se le acusó mediáticamente de beneficiar a sus hijos en proyectos inmobiliarios y de censurar a periodistas críticos a su gestión como gobernador.
Peregordo igualmente fue dos años y medio delegado en San Luis Potosí de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) en el gobierno presidencial del panista Vicente Fox Quezada. Esto antes de ingresar al gobierno de Marcelo de los Santos Fraga.
Asimismo, es primo hermano de Jesús Alejandro Zapata Perogordo, ex diputado federal, ex Senador de la República, ex Presidente Municipal potosino, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en 2005, y uno de los legisladores panistas que en agosto de 2014 fueron videograbados departiendo con damas de compañía en un departamento de Puerto Vallarta, Jalisco.
De ganar el pleito al gobierno de Ensenada, Iberparking, que tiene o a ha tenido enfrentamientos y juicios administrativos con gobiernos y residentes de municipios en Morelos, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz y Baja California, ganará poco más de 505 millones de pesos durante los 18 años de la concesión que le obsequió Marco Antonio Novelo.
Esa cantidad es casi 11 veces superior a la inversión que la empresa se comprometió a realizar este año en el proyecto: 47 millones de pesos.
A cambio, Ensenada ganaría 216 millones al terminar la concesión, dinero que a decir del regidor Orlando Toscano, uno de los principales promotores de la empresa en el gobierno local, “se utilizaría para dotar de buena infraestructura, movilización y señalamiento a las vialidades de la ciudad.”