GALERÍAS: Las mejores fotografías de vida silvestre del 2020
Una rara y esperanzadora imagen de un tigre siberiano en el Lejano Oriente de Rusia le valió al fotógrafo ruso Sergey Gorshkov el honor de ser el mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del Año 2020.
Natasha Daly / National Geographic / 4 Vientos
Un tigre siberiano cubierto por una luz moteada se para sobre sus patas traseras y abraza un árbol antiguo. Sus ojos están cerrados con fuerza, su boca se dibuja en lo que parece una sonrisa feliz, su mejilla está presionada contra la corteza. Es un momento de pura belleza: los tigres siberianos están en peligro de extinción, pero este, en particular, está en paz.
Por su fotografía de este raro y fugaz momento, llamado “El abrazo”, el fotógrafo ruso Sergey Gorshkov ganó el prestigioso premio al mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del Año 2020, otorgado por el Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra.
“Es una escena como ninguna otra. Un vistazo único a un momento íntimo en lo profundo de un bosque mágico”, dijo Roz Kidman Cox, presidente del panel de jurados, en un comunicado de prensa.
La fotografía de un animal en peligro de extinción que experimenta un momento de tranquilidad “nos ofrece esperanza”, dijo Tom Littlewood, director ejecutivo de ciencia del museo. “A través del poder emotivo único de la fotografía, se nos recuerda la belleza del mundo natural y nuestra responsabilidad compartida de protegerlo”.
La competencia, que cumple 56 años, abarca 17 categorías de fotografía de vida silvestre que incluyen el comportamiento, el fotoperiodismo y los retratos. Este año, el concurso recibió 49.000 entradas de fotógrafos de todo el mundo. El jurado busca innovación, habilidad narrativa y técnica.
Liina Heikkinen, de trece años, de Finlandia, ganó el premio de la Joven Fotógrafa de Vida Silvestre del Año, la otra gran distinción del concurso, por su fotografía de un joven zorro devorando un ganso mientras volaban plumas blancas en medio del frenesí, que capturó en la isla de Lehtisaari en los suburbios de Helsinki.
Aquí las fotos ganadoras y sus autores de acuerdo con su presentación en nuestra galería:
1.- Esta rara fotografía de un tigre siberiano abrazando un árbol en el Lejano Oriente de Rusia le valió al fotógrafo ruso Sergey Gorshkov la máxima distinción como Fotógrafo de Vida Silvestre del Año.
2.- La joven finlandesa Liina Heikkinen, de 13 años, ha ganado la categoría Joven Fotógrafo de Fauna Salvaje, la otra gran distinción del concurso, por su fotografía de un joven zorro devorando un ganso mientras volaban plumas blancas que capturó en una isla en los suburbios de Helsinki.
3.- Un joven mono probóscide macho cierra sus párpados azul pálido. La fotografía, capturada por Mogens Trolle de Dinamarca, ganó en la categoría de “retrato de animales”.
4.- Una rana de vidrio Manduriacu se alimenta de una araña en las estribaciones de los Andes, en el noroeste de Ecuador. Esta fotografía, de Jaime Culebras de España, ganó en la categoría “Comportamiento: anfibios y reptiles”. Las ranas de cristal son especies clave: juegan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio de su ecosistema.
5.- José Luis Ruiz Jiménez capturó esta imagen de una familia de somormujos en una laguna en el oeste de España con una cámara flotando y escondiéndose debajo de una carpa camuflada. La foto ganó la categoría de comportamiento de las aves por su retrato íntimo de un padre alimentando a su polluelo con la boca abierta.
6.- La fotografía de Frank Deschandol de dos avispas a punto de entrar en sus nidos ganó el premio en la categoría de comportamiento de invertebrados. Deschandol capturó el momento cerca de su casa mediante la instalación de un rayo infrarrojo que sería activado por el movimiento de una avispa. Esperaba capturar una avispa cucú (izquierda) y terminó capturando también una avispa de arena de bandas rojas.
7.- El fotógrafo Shanyuan Li tardó seis años en capturar esta rara imagen de una familia de gatos de Pallas en las remotas estepas de la meseta del Tíbet de Qinghai en el noroeste de China. La fotografía ganó el premio en la categoría de comportamiento de mamíferos. Estos pequeños felinos son normalmente solitarios, difíciles de encontrar y en su mayoría activos al amanecer y al anochecer.
8.- Gabriel Eisenband hizo esta fotografía de margaritas de árnica blanca, que solo se encuentran en Colombia. Ganó en la categoría de plantas y hongos. Eisenband utilizó una exposición prolongada para capturar las nubes que fluyen sobre el pico alto sin ningún movimiento borroso entre las plantas.
9.- Songda Cai, de China, ganó el premio de fotografía submarina por esta foto de una pequeña paralarva de calamar de espalda de diamante revoloteando en las aguas profundas durante una inmersión nocturna en la costa de Anilao en Filipinas.
10.- Alex Badyaev, de Rusia y Estados Unidos, fotografió a este papamoscas cordillerano fuera de su refugio en el frente de las Montañas Rocosas de Montana. Para capturar la foto, que ganó por vida silvestre urbana, Badyaev escondió su cámara detrás de un gran trozo de corteza en un abeto.
11.- El italiano Luciano Gaudenzio fotografió la lava que fluye de una grieta en el monte Etna. La imagen ganó la categoría “Entornos de la Tierra”. Para llegar al lugar, Luciano y sus colegas caminaron durante varias horas por el lado norte del volcán.
12.- Por su foto de un oso polar actuando en un circo ruso ambulante sobre hielo, Kirsten Luce de los Estados Unidos ganó el premio “Fotoperiodismo de vida silvestre: Premio Imagen Única”. El oso polar, que lleva un bozal, está por realizar trucos y es controlado por una varilla de metal. Cuando no estaban haciendo trucos, los osos polares se tendían y frotaban sus cuerpos en el suelo helado.
13.- Paul Hilton ganó el premio “Fotoperiodismo de vida silvestre: Historia” por su trabajo en la documentación del comercio mundial de vida silvestre. Esta imagen muestra un joven macaco de cola de cerdo sureño encadenado a una jaula de madera en el mercado de aves de Bali.
14.- Alberto Fantoni de Italia ganó el premio “Rising Star Portfolio” (“Portfolio emergente”) por su trabajo documentando aves en el Mediterráneo. En esta imagen, en los escarpados acantilados de una isla de Cerdeña, un halcón de Eleonora macho lleva comida a su pareja.
15.- Ripan Biswas de India captura un encuentro poco común entre feroces depredadores: un escarabajo fluvial gigante, que caza presas en el suelo y hormigas tejedoras, que típicamente cazan insectos en los árboles. La fotografía, capturada en el lecho de un río seco en la Reserva de Tigres de Buxa, Bengala Occidental, India, fue parte del paquete ganador de Biswas para el premio a la cartera, que honró una variedad de su trabajo.