GALERÍAS: El grabador Alberto Beltrán y su anhelo de un México más justo
Desde el inicio de su carrera, el dibujante y grabador Alberto Beltrán García (1923-2002) se puso del lado del pueblo de México, al apoyarlo desde su trinchera artística.
Merry Macmasters / La Jornada / 4 Vientos
Exponente y continuador de la Escuela Mexicana, el próximo 22 de marzo se celebrará el centenario natal del también ilustrador, caricaturista y diseñador. Con este motivo, la Academia de Artes, a la que Beltrán perteneció, prepara una publicación con los grabados de su autoría que la institución conserva, los cuales suman alrededor de 200 y provienen de la colección del Taller de Gráfica Popular (TGP).
Nacido en la Ciudad de México, en el barrio de Tepito, Beltrán cursó estudios, de 1939 a 1940, en la Escuela Nacional de Arte y Publicidad –años más tarde sería su director– antes de ingresar, en 1943, a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde asistió a los talleres de grabado en metal de Carlos Alvarado Lang y al de pintura al fresco de Alfredo Zalce.
De 1945 a 1959 formó parte del Taller de Gráfica Popular (TGP), del cual fue presidente en varios periodos. En su libro El grabado mexicano en el siglo XX, 1922-1981, el investigador Hugo Covantes consigna las denuncias de Beltrán manifestadas en los años 50, ya que “la censura a la obra del TGP fue constante” de las nuevas corrientes artísticas.
Beltrán, escribe Covantes, “formaba parte del conjunto de artistas ya establecidos a quienes los nuevos, los ‘coléricos’, acusaban ya en la década de los años 50 de tradicionalistas y decadentes”.
Entrevistado en su momento con motivo del fallecimiento de Beltrán, el pintor y grabador Arturo García Bustos (1926-2017), integrante de la sección de gráfica de la Academia de Artes, dijo que éste fue heredero de José Guadalupe Posada y de Leopoldo Méndez:
“Junto con tantos maestros del pasado enriqueció la conciencia del pueblo mexicano con sus obras. Tuvo una preocupación social y su fuente de inspiración era el anhelo de un México mejor, más hermoso y más justo”.
Ensenada, B.C., México, lunes 27 de febrero de 2023.