Fumigación vs mosco portador del dengue causa molestia en Ensenada
La Secretaría de Salud del estado comenzó en Ensenada trabajos de fumigación de vectores contra el mosquito aedes aegypti, portador del virus del dengue y la chikungunya. Ya realizó dos jornadas en la zona urbana y hoy inició una campaña en Isla de Cedros, informó la Tercera Jurisdicción Sanitaria con sede en Ensenada.
A los Cuatro Vientos
Ensenada, B.C., a 23 de noviembre de 2015.- La titular de Comunicación Social de la jurisdicción, Gabriela Pizano, señaló que la campaña de fumigación se realizará del 22 al 28 de noviembre y resaltó que la substancia que se utiliza en el proceso no es tóxica, no daña la salud humana.
Esto en virtud de que en días pasados vecinos de la colonia Hidalgo de la ciudad de Ensenada, manifestaron su malestar con la aplicación de un químico que provocó mareos y vómito entre algunos residentes que inhalaron el producto.
Pizano aceptó que se trató de una brigada de fumigación del Instituto de Servicios de Salud del gobierno estatal (ISESALUD) que realizó el servicio público y gratuito de fumigación contra los vectores del dengue y la chikungunya.
El 11 de octubre, el director de Salud Pública de Hermosillo, José Luis Alomía Zegarra, manifestó que en Sonora la fumigación contra el mosco vector del dengue y la chikungunya sólo se realiza en colonias o barrios que son identificados con riesgo comunitario potencial, y que antes de aplicar el químico específico contra el insecto se realiza una amplia campaña de información, limpieza de maleza y agua estancada para que los vecinos estén preparados.
El malestar de los vecinos, dijo una de las afectadas –Beatriz Watanabe, es porque no les avisaron de la operación y no tuvieron tiempo de cerrar herméticamente puertas y ventanas de sus casas y lugares comerciales.
“Estamos muy enojados. Parecía como si hubiera mucha brisa y los vecinos corrieron a sus casas porque olía muy mal. No sabemos si fue el municipio, el estado o la federación. Yo lo que vi fue un camión con los códigos prendidos que hacía mucho ruido”, relató.
Otros residentes de la colonia Hidalgo, específicamente de la avenida 16 de Septiembre y la Calle Quinta, manifestaron que hacían ejercicio en un parque público y en un gimnasio cuando percibieron el mal olor de la fumigación y varios de ellos se sintieron mal, tuvieron vómito y mareo y muchos se retiraron a sus hogares corriendo.
“Díganos si no es de dar coraje. No nos avisaron y no tuvimos oportunidad de cerrar puertas y ventanas y sellarlas bien. Y lo peor es no saber cuál es la razón de que hicieron esto. ¡De plano estos sí que están mal, pero muy mal!”, comentó Sonia Hernández, vecina de la avenida 16 de Septiembre.
Watanabe agregó molesta: “Yo que no fumigo por nada del mundo porque nos comemos los alimentos con la seguridad de que no están fumigados. Tengo (cultivos) de chile, limones, tomate, guayabas, y no tuve tiempo de protegerlos. ¡Fue algo muy feo!”
Gabriela Pizano dijo comprender las molestias de la ciudadanía y comentó que el ISESALUD ha hecho rutinariamente campañas de información de los programas de fumigación de vectores que se han hecho en Tijuana, Mexicali, Tecate y ahora Ensenada
– “Se trata de una campaña de gran beneficio para la población que se realiza mensualmente en todo el estado. El material que se utiliza para fumigar no es tóxico, no daña la salud de la gente ni tiene efectos secundarios”, afirmó.
También que previo a la fumigación las brigadas realizan una visita de inspección en aquellos lugares donde se sospecha existe el aedes aegypti, y que se deja folletería de información dando a conocer la realización de la aplicación del químico para que los vecinos dejen abierta puertas y ventanas de sus hogares y así tenga mejor efecto.