Fumigación aérea y todo tipo de contaminación, reinan en el estero Punta Banda y sus alrededores

Comparte en redes sociales

Los residentes de la lengüeta arenosa y el estero Punta Banda, al sur de la Bahía Todos Santos (Ensenada), son objeto de continuas intoxicaciones provenientes de “nubes de agroquímicos” usados por rancheros en la fumigación aérea de los campos de hortalizas.

A los 4 Vientos

Ensenada, B.C., 9 de junio del 2017.- Y en las cañadas, arroyos y playas del área aledaña a ese importante humedal costero, se dan a diario diversas acciones de contaminación que ponen en riesgo la salud y seguridad física de miles de habitantes.

Lo anterior se desprende de un comunicado que hoy entregó a los medios el Comité Comunitario de Vigilancia Ambiental del Estero de Punta Banda, en el que se resumen los seis acuerdos que la organización sostuvo con representantes de diversas autoridades municipales y del estado, así como con la directiva del ejido Esteban Cantú.

Asimismo se dieron a conocer dos proyectos de aprovechamiento turístico en los alrededores del estero que serán evaluados por científicos y organizaciones no gubernamentales, a fin de evitar que afecten el equilibrio ecológico del humedal.

A los 4 Vientos presenta el documento:

“Dependencias de los tres niveles de gobierno colaborarán para atender problemáticas ambientales en estero de Punta Banda.

El pasado 7 de abril, el Comité Comunitario de Vigilancia Ambiental del Estero de Punta Banda, con el apoyo de Pro Esteros, A.C., realizó una reunión de trabajo con el objetivo de conocer las atribuciones de las diferentes dependencias competentes en materia ambiental y acordar acciones de cooperación para atender las problemáticas ambientales en la zona de la península y estero de Punta Banda.

Ciudadanía y representantes de la PROFEPA, Subdirección de Ecología Municipal, de la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado, así como de la Delegación y Comandancia de Maneadero, acordaron cooperar para atender las problemáticas ambientales identificadas en la zona, como lo son:

El idílico estero es un importante centro de investigación natural para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (Archivo)

La contaminación de cañadas, arroyos y playas por basura; quema de basura; descargas de aguas residuales de comercios y restaurantes al mar; excremento de caballo en playas; riesgos a la integridad física de personas por tránsito de motos y caballos por la playa; aumento de población de perros y gatos; animales silvestres muertos en la playa; y nube de agroquímicos en zonas habitadas originada por esparcir pesticidas en zonas agrícolas con avión.

Entre las acciones de cooperación consideradas, y a las cuales se acordó dar seguimiento, está la construcción y operación de un centro de captación, separación y transferencia de residuos domésticos.

Para ello, el Comité de Vigilancia Ambiental del Estero de Punta Banda ya cuenta con recursos económicos para la construcción de la primera etapa del proyecto y el Ejido Esteban Cantú estaría dando en comodato un terreno.

Se estarían también realizando recorridos y operativos de vigilancia ambiental, de manera conjunta con diversas autoridades en materia ambiental; pláticas en escuelas de la localidad; brigadas de limpieza de playas y calles.

Asimismo se buscaría conformar un grupo de salvavidas local; delimitar paseos a caballo a un sendero o ruta, conjuntamente con los prestadores del servicio; y planear el desarrollo en la zona para que se generen beneficios económicos, conservando los paisajes y recursos naturales, que dotan al área de un alto potencial para el desarrollo del sector ecoturístico.

Se plantearon dos proyectos a diseñarse de manera que sean compatibles con el Sitio Ramsar Estero de Punta Banda, los cuales son, un centro deportivo de alto rendimiento y un corredor gastronómico.

Estuvieron presentes en la reunión de trabajo: Oswaldo Santillán, Delegado de la PROFEPA; Erika Jiménez, en representación de la Subdirección de Ecología Municipal; José M. Sánchez de la Parra, en representación de la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado;  el C. César Agustín Martínez, Delegado Municipal de Maneadero; Oficial Rodolfo Amador C., Comandante de Seguridad Pública de la Delegación de Maneadero; Saúl Sandoval, Presidente del Comisariado Ejidal del Ejido Esteban Cantú.

Maestro en Ciencias y oceanólogo Gabriel Camacho Jiménez,  Coordinación de Fortalecimiento Comunitario Pro Esteros, A.C.”


Comparte en redes sociales