“Fue el Movimiento Ciudadano quien desvió el camino al aliarse con el PAN, no yo”: Cruz Pérez Cuéllar (Audio)
“Estamos en este gran Movimiento de Regeneración Nacional, sin ser militantes de este partido, porque Andrés Manuel López Obrador nos ha convocado a sumarnos a un acuerdo amplio e incluyente para combatir la corrupción, acabar con la pobreza, cancelar la mal llamada reforma educativa y erradicar el esquema de privilegios en México”, dijo Cruz Pérez Cuéllar, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a Senador por el Estado de Chihuahua.
José Luis Treviños Flores/ A los 4 Vientos
Después de concluir una reunión de campaña convocada por las Redes Sociales Progresistas del Magisterio, Cruz Pérez Cuéllar (ex militante, ex diputado local, exdiputado federal y ex dirigente estatal del Partido Acción Nacional PAN y ex candidato a gobernador por Movimiento Ciudadano-MC) dijo A los 4 Vientos que desde hace dos años aceptó la invitación de López Obrador a participar, como ciudadano sin militancia partidista, en este amplio movimiento que incluye a partidos liberales progresistas como MORENA y el Partido del Trabajo, así como al Partido Encuentro Social, que aún siendo “un poco más conservador”, están de acuerdo en combatir juntos el principal problema que agobia al país: la corrupción.
Al precisar que no es militante de Morena, explicó que se ha incorporado a este movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador y que rebasa a un partido político, porque es necesario sumar a la mayoría de los mexicanos a un proyecto que se propone la transformación del país.

Cruz Pérez Cuéllar, candidato de senador por Morena, con la Redes Sociales Progresistas del Magisterio. :Foto. J.L. Treviño
Cruz Pérez Cuéllar, quien nació en Ciudad Juárez, Chihuahua el 16 de enero de 1969 y egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en 1992, se afilió al PAN en 1988 y desde el panismo realizó una meteórica carrera política: fue presidente estatal del PAN en dos ocasiones, diputado plurinominal en el Congreso de Chihuahua también en dos ocasiones y diputado federal en dos legislaturas por la vía plurinominal, de 1994 a 1997 y de 2006 a 2009.
En 2012, se fractura la relación de Pérez Cuéllar con Javier Corral Jurado, actual gobernador del estado, con quien había tenido una amistad estrecha, a grado tal que los unió el compadrazgo ya que Corral bautizó a una hija de Cruz que ahora tiene casi 25 años.
La fractura adquirió mayor magnitud en la contienda de ambos por la candidatura de Acción Nacional para senador de la República. La elección interna fue anulada debido a acusaciones mutuas de fraude. También disputó esa candidatura Carlos Borruel. El 20 de marzo la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) anuló la elección que había dado el triunfo a Pérez Cuéllar, el segundo lugar a Borruel y el tercer lugar a Corral. Sin embargo, en la madrugada del 21 de marzo, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN designó a Javier Corral en la primera posición en la fórmula para el Senado, y a Lucila Murguía de Arronte, en la segunda posición.
Este conflicto interno provocó la renuncia de Pérez Cuéllar al PAN, adelantándose a la decisión de los dirección estatal del partido, encabezada por Mario Vázquez, de suspenderle durante un año sus derechos de militante, en noviembre de 2014
Dos años después, Pérez Cuéllar contendió por la gubernatura de Chihuahua, postulado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), así enfrentó en las urnas una vez más a Javier Corral, quien ganó la elección derrotando por más de siete puntos de ventaja al priista Enrique Serrano Escobar.

Cruz Pérez Cuéllar, candidato a senador de Morena por el estado de Chihuahua. Foto: El Heraldo de Chihuahua.
Ahora, en estos comicios de 2018, Cruz Pérez Cuéllar va por la senaduría, como abanderado de Morena. Y de acuerdo a las encuesta -por ejemplo la de Massive Caller (encuestadora contratada por el PAN)-, la contienda está prácticamente cerrada a tercios, en un virtual empate técnico: El 27.11% para el Frente PAN-PRD-MC; 26.99% para el PRI y el 23.88% para Morena-PES-PT. Muy lejos se encuentran el PVEM con el 4.10% y el Panal con el 3.61%. Mientras que el 14.30% dijo que aún no decide por quién votar.
–¿Cómo explica a los electores su cambio de un partido a otro y a otro postulado por todos a diversas candidaturas?
— Pues mira, lo difícil para mi fue la renuncia al PAN porqué fue el partido en el que milité muchos años, con una idea un deseo de cambio, que es el mismo deseo que me ha impulsado siempre. El tema de Movimiento Ciudadano estuvo bien platicado, la idea era… o lo que me hicieron creer a mí los dirigentes de MC es que en 2016 iríamos solos por la gubernatura de Chihuahua pero que en el 2018 íbamos a ir juntos con MORENA, pero finalmente ellos se aliaron al PAN. Entonces, ¿Cómo se hubiera visto que yo, después de 27 años de militancia con el PAN, estuviera haciendo campaña por Anaya cuando ya había renunciado al PAN? Para mi está claro: quien desvió su camino en ésta última etapa no fui yo, fue Movimiento Ciudadano al aliarse con el PAN.
–Cambiando de tema, Cruz Pérez Cuéllar y el ahora gobernador fueron más que compañeros de partido en el PAN, son compadres. ¿Por qué la ruptura tan fuerte y profunda entre ustedes?.
–El tema que hace mucho morbo es circunstancial de la vida de hace veintitantos años… eso es… es una cosa y la política es otra. Corral y yo hemos tenido profundas diferencias en la manera de hacer política, profundas diferencias de visión en estos temas. Y ese es el verdadero distanciamiento, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Es digamos una anécdota que le pone sabor al asunto. Pero… mi hija ya tiene casi ya 25 años, es algo que pasó hace muchos años.
–¿Qué dirías a la ciudadanía, a tus votantes respecto de esos brincos que has dado en los diferentes partidos, para que confíen en tu candidatura?
—Mi lealtad es con México, yo soy juarense, chihuahuense y mexicano; soy leal a Juárez, a Chihuahua y a México, no a siglas, a ninguna sigla. Por encima de las siglas está el cambio que México necesita, todos estamos de acuerdo, la gran mayoría de los mexicanos. Hay encuestas que afirman que ese 80% del electorado dice que debe haber un cambio y que ese cambio tiene que ver con combatir la corrupción, acabar con la pobreza, revisar el tema educativo, impulsar el desarrollo económico. Esos son los temas que me mueven a mi y mientras yo tenga vida y salud yo voy a luchar por un México mejor más allá de las siglas.
AUDIO DE LA ENTREVISTA:
Imagen de portada: Andrés Manuel López Obrador y Cruz Pérez Cuéllar, candidato de Morena al Senado de la República. Foto: internet.