Frente común de legisladores de BC contra la aplicación y aumento del IVA en alimentos y medicinas
En medio de la polémica nacional en torno a la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicinas y alimentos en general, el diputado federal David Pérez Tejada, manifestó en entrevista con A los Cuatro Vientos, en el programa Voces de la estación de radio XS 92.9 FM de Ensenada, que todos los legisladores de Baja California, sin importar siglas partidistas, están unidos para evitar que esa propuesta se aplique en la entidad fronteriza en caso de que el Congreso de la Unión acepte la medida fiscal.
A los Cuatro Vientos / La Jornada
Sin embargo, el legislador bajacaliforniano dijo desconocer si en efecto el Partido Revolucionario Institucional (PRI) incluirá el tema en la reforma hacendaria que se avecina para el segundo semestre del presente año, así como la lista de los artículos médicos y alimentos a los que se aplicará la medida y el monto del aumento.
Las declaraciones del diputado federal, miembro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se dieron justo cuando el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Leopoldo González, consideró que aprobar el IVA a alimentos y medicinas provocará un aumento de ambulantes de por lo menos 60 por ciento más respecto a los 14 millones que actualmente existen y que forman parte de los 29 millones de mexicanos que laboran en la economía informal, en tanto carecen de prestaciones sociales.
González sostuvo además que el IVA provocará la reducción en 50 por ciento de las ventas de los pequeños negocios establecidos, así como el cierre masivo de panificadoras, tortillerías, tiendas de abarrotes, recauderías, carnicerías, restaurantes pequeños y farmacias, entre otros establecimientos comerciales.
Al rechazar una reforma hacendaria que implique aumento de impuestos, el dirigente panadero apremió a los legisladores del PRI, PAN, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano “a utilizar la lógica al momento de discutir la reforma hacendaria”, prevista para el segundo semestre del año, y comprender que al aplicar más impuestos se daña a la economía nacional, se evita la inversión de las pequeñas y medianas empresas al no poder competir con la informalidad y genera inestabilidad social.
Explicó que de aprobarse una tasa de 16 por ciento de IVA en alimentos los más afectados serán la tortilla, el pan blanco, la harina de trigo, la sal, la leche, el frijol, el aceite, el pollo, el huevo, el arroz, el café y el bistec de res, entre otros, así como medicinas.
Los ambulantes podrán vender alimentos básicos a bajo costo e incluso potencializar el “mercado negro”, apuntó.
Recordó que la canasta básica nutricional, aumentó 582 por ciento en los últimos 18 años al pasar de 56.3 pesos al día a 384.4 pesos, cuando el salario mínimo sólo se incrementó 308.19% en términos nominales.
Entonces, dijo, “la pregunta lógica es de dónde van a sacar dinero los mexicanos de bajos recursos para acercarse sus alimentos o medicamentos si se les aplica IVA cuando el mensaje a la población parece ser: tienes prohibido comer o enfermarte”.
Sentenció que no se puede olvidar que El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoce que en México hay 28 millones de personas en pobreza alimentaria, por lo que antes de pensar en cualquier otro impuesto, se debe hacer una reforma hacendaria integral que ponga orden y mejore el sistema recaudatorio.
Por su parte, y en otro tema, David Pérez Tejada, diputado por el VII Distrito Electoral Federal de Baja California, consideró que el Congreso de la Unión debe legislar en materia de inversión de empresas trasnacionales en México ya que se desconoce los arreglos que pactan con los gobernantes para su instalación en el país-
A continuación el audio de la entrevista con el legislador federal de Baja California
https://www.4vientos.net/audio/DIP%20DAVID%20PEREZ%20TEJADA%20ABRIL-2013.mp3